Christine Lebriez

Como No Repetir Parejas con el Mismo Perfil

Las personas que repiten parejas con el mismo perfil en sus relaciones amorosas enfrentan tanto razones conscientes como subconscientes

Aquí te explico cuáles son conscientes y cuáles son los subconscientes:

Razones Conscientes

Son aquellos problemas de los cuales la persona es plenamente consciente, aunque puede no saber cómo solucionarlos:

Repetición de los Mismos Errores:

Frustración y Desilusión

Estas personas sienten que, a pesar de sus esfuerzos por cambiar, siempre terminan en la misma situación: eligiendo la misma pareja o viviendo los mismos conflictos. Esto puede generar un sentimiento de impotencia y desesperanza. La persona sabe que siempre termina eligiendo el mismo tipo de pareja o repite las mismas dinámicas en sus relaciones, lo que le genera una sensación de frustración.

Autocrítica y Culpa

Se culpan por sus decisiones y por no haber aprendido de experiencias pasadas, lo que refuerza su sensación de fracaso.

Falta de Autoconocimiento:

Confusión Sobre las Propias Necesidades Emocionales

Al repetir los mismos patrones, las personas a menudo no entienden por qué atraen a parejas que no les convienen o que les causan dolor. Esto puede llevar a una crisis de identidad y a sentirse perdidos en cuanto a lo que realmente necesitan en una relación.

Baja Autoestima

El hecho de repetirse patrones negativos puede hacer que la persona tenga una autoestima baja y crea que no merece una relación sana o que no es capaz de encontrar el amor verdadero.

Miedo a la Soledad o al Rechazo:

Compromiso con Parejas Tóxicas

A pesar de reconocer los problemas en la relación, muchas personas temen estar solas, por lo que eligen permanecer con alguien que no es adecuado para ellas. El miedo al rechazo y a no ser suficientes puede llevarlas a tolerar comportamientos abusivos o disfuncionales. Aunque sabe que está en una relación disfuncional, teme estar sola, lo que le lleva a mantenerse en relaciones que no son saludables.

Relaciones Coodependientes

En muchos casos, las personas con estos patrones repiten relaciones de dependencia emocional, donde sienten que no pueden vivir sin la otra persona, incluso si esa relación es dañina.

mismo tipo de pareja

Dificultad para romper el ciclo:

Falta de Confianza en el Cambio

Aunque la persona puede desear cambiar, el hecho de haber fallado en el pasado puede crear una sensación de que es imposible salir de este ciclo. Esto genera frustración y una sensación de estar atrapado en su propia historia. A pesar de desear cambiar, la persona es consciente de que no ha logrado hacerlo antes, lo que provoca desmotivación y desesperanza.

Patrones Familiares

Algunas personas repiten patrones porque han sido modelados en su infancia por dinámicas familiares disfuncionales. Estos patrones pueden ser tan arraigados que las personas ni siquiera se dan cuenta de que los están replicando.

Culpa y Vergüenza por el Impacto en Otras Areas de la Vida:

Impacto en la Carrera y Otras Relaciones

Las emociones intensas y las crisis que acompañan a las relaciones disfuncionales pueden afectar otras áreas de la vida, como la carrera profesional, las relaciones con amigos y familiares, y la salud física y mental. La persona es consciente de que su vida profesional, social y emocional se ve afectada por las dinámicas de su relación.

Vergüenza por el "Fracaso"

Las personas pueden sentirse avergonzadas por no haber podido construir una relación "exitosa" o "saludable", lo que puede generar sentimientos de estigma y aislamiento.

Confusión Sobre el Ciclo de Amor y Dolor:

Confusión Entre Amor y Sufrimiento

Algunas personas asocian la intensidad emocional con el amor, y aunque experimentan dolor, confunden el sufrimiento con una señal de que la relación es valiosa o profunda, por lo que repiten el ciclo doloroso.

Poca capacidad para tomar decisiones saludables:

Desconfianza en las Decisiones Propias

La repetición de los mismos errores puede hacer que la persona pierda confianza en su capacidad para tomar buenas decisiones en relaciones. Esto lleva a una parálisis o a la búsqueda de soluciones temporales que no resuelven el fondo del problema.

Falta de Límites Claros

A menudo, estas personas tienen problemas para establecer límites saludables en sus relaciones, lo que contribuye a la perpetuación de dinámicas disfuncionales.

Inseguridad Personal

La persona es consciente de sus inseguridades y de cómo estas afectan su capacidad para tomar decisiones en sus relaciones.

mismo perfil de pareja

Razones Inconscientes

Son aquellos problemas de los cuales la persona no es completamente consciente, pero que influyen fuertemente en el comportamiento y elecciones.  

Patrones Familiares o Infantiles:

Repetición de Patrones Familiares Disfuncionales

Muchas personas repiten patrones de relaciones que vieron en sus familias durante la infancia, como relaciones conflictivas o codependientes. Estos patrones se encuentran tan arraigados que la persona ni siquiera los identifica como un problema consciente.

Falta de Modelos Sanos

Si no han tenido modelos de relaciones saludables, puede que no sepan lo que realmente significa una relación equilibrada, lo que aumenta la probabilidad de que se enganchen en relaciones problemáticas.

Confusión Entre Amor y Sufrimiento:

Idealización del Sufrimiento

La persona puede asociar el amor con la intensidad emocional, incluyendo el dolor. Esto hace que inconscientemente busque relaciones que, aunque sean dolorosas, le parezcan profundas o significativas.

Percepción Distorsionada del Amor:

Idealización de Relaciones Tóxicas

Las personas que repiten patrones a menudo idealizan el amor y las relaciones, confundiendo la pasión o la química con la estabilidad o la salud emocional. Esto las lleva a aceptar relaciones con dinámicas destructivas bajo la creencia de que "el amor lo puede todo".

Miedo al Abandono:

Inseguridad Emocional Profunda

El miedo al abandono puede estar tan internalizado que la persona ni siquiera es consciente de que está tomando decisiones para evitar este dolor, como quedarse en una relación insana por miedo a estar sola o solo.

Baja Autoestima Internalizada:

No Sentir que Merece una Relación Sana

Muchas veces las personas tienen una percepción subconsciente de que no merecen amor verdadero, lo que las lleva a elegir parejas que validan esa creencia. No son completamente conscientes de las creencias limitantes del amor.

Falta de Límites Claros:

Dificultad para Poner Límites

Aunque la persona puede sentir que algo no está bien en su relación, a menudo no es consciente de la importancia de poner límites saludables y claros. Esto es un patrón que se forma sin ser plenamente reconocido.

Inseguridad y Miedo a la Vulnerabilidad:

Estrategias de Defensa Emocional

La persona puede tener miedo subconsciente de abrirse emocionalmente debido a experiencias pasadas de traición o rechazo. Esta defensa no siempre es consciente, pero limita la capacidad de crear una relación más profunda y sana.

Miedo al Abandono

Al haber experimentado traiciones o rupturas en el pasado, pueden desarrollar un temor profundo a ser abandonados nuevamente, lo que los lleva a permanecer en relaciones disfuncionales o incluso a sabotear la relación antes de que esto suceda.

Estrategias de Defensa

Pueden desarrollar mecanismos de defensa, como evitar compromisos emocionales o poner barreras para no involucrarse demasiado, debido a su miedo a ser heridos nuevamente.

Identificación con el Rol de Víctima:

Culpa y Vergüenza

La persona puede inconscientemente verse como víctima de circunstancias o relaciones fallidas, sin reconocer que sus decisiones o patrones repetitivos contribuyen a esta dinámica

Diferencia Clave Entre los Conscientes y los Subconscientes

  • Conscientes: Los pain points conscientes son aquellos que la persona puede verbalizar y reconocer, aunque no siempre sabe cómo solucionarlos. Por ejemplo, pueden estar al tanto de que siempre eligen la misma clase de pareja, pero no entienden por qué lo hacen.
  • Subconscientes: Los pain points subconscientes son patrones y creencias profundas que operan detrás de las elecciones y comportamientos de la persona, pero que ella no reconoce de manera explícita. Estos suelen ser más difíciles de identificar y requieren un trabajo terapéutico profundo para deshacerlos.

¿Por qué Sigues Eligiendo el Mismo Tipo de Pareja? La Clave Está en tu Subconsciente

El desafío principal es que, en muchos casos, las personas solo son conscientes de los pain points superficiales, mientras que los problemas más profundos y persistentes suelen estar en el nivel subconsciente. 

Romper con estos patrones repetitivos no es solo una cuestión de voluntad, sino de autoconocimiento profundo. Identificar las creencias inconscientes que guían tus elecciones sentimentales es el primer paso para cambiar tu historia emocional. Si sientes que siempre terminas en relaciones similares y no sabes cómo salir de ese ciclo, puedo ayudarte a descubrir qué hay detrás de estas decisiones y a construir vínculos más sanos y conscientes. ¡Contacta conmigo!

Estoy aquí para ayudarte

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y paciente; mi orientación es ecléctica.

Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano.

Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir tu bienestar. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tu solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×