dominar el estres

Domina tu estrés. 10 mejores consejos

El estrés es una respuesta a un evento que hace que su cuerpo se sienta amenazado o desafiado, haciendo te sientas ansioso, preocupado, frustrado e incluso enojado.

Nos ha ayudado a sobrevivir ante situaciones percibidas como peligrosas y amenazantes.

El estrés puede ser positivo en pequeñas dosis, pero demasiado estrés con el tiempo puede provocar problemas de salud.

En este artículo, exploraremos qué es realmente el estrés, cómo responde tu cerebro cuando se siente estresado y algunas formas de controlar tus niveles de estrés; vamos a enumerar diferentes consejos sobre cómo puedes mantener a raya tu nivel de estrés.

Los síntomas del estrés pueden ser diferentes para todos, pero hay algunos signos comunes y característicos a los que debemos estar atentos.

La corteza prefrontal y el hipocampo del cerebro son las dos partes del cerebro que están involucradas en la respuesta al estrés.

El cerebro humano tiene un sistema de alarma llamado eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal que libera hormonas en respuesta al estrés.

Estas hormonas están destinadas a darle energía, pero también pueden causar otros síntomas (aumento frecuencia cardiaca, tensión arterial…)

El hipotálamo libera la hormona liberadora de corticotropina (CRH), que estimula a las glándulas pituitarias para que libere la hormona adrenocorticotrópica (ACTH). Acto seguido, la ACTH activa las glándulas suprarrenales para que liberen cortisol. Esta hormona puede producir diferentes síntomas.

El estrés puede tener muchos efectos diferentes en su cuerpo, dependiendo de cómo se reaccione ante él. Puede hacer que uno se sienta muy ansioso o irritable, o puede hacerlo sentir triste o desesperanzado, esto va a depender de cada persona y como lidia con la situación.

Los síntomas del estrés varían de una persona a otra y dependen de la personalidad del individuo, cómo suele reaccionar ante situaciones estresantes y su situación de vida actual.

Los síntomas del estrés también pueden diferir dependiendo de si el factor estresante es nuevo o continuo (a corto plazo o crónico).

Para ayudar a reconocer los síntomas del estrés, he compilado una lista de los más comunes a continuación:

  • aumente la frecuencia cardíaca
  • aumente la presión arterial
  • Aparezcan síntomas físicos como:
    • dolores de cabeza
    • Dolor o tensión muscular
    • Insomnio
    • Aumento de peso
    • Malestar estomacal
    • Dificultades para dormir
    • Cambios en el apetito
  • Aparecen síntomas mentales y emocionales:
    • Irritabilidad o ira
    • Inquietud y desasosiego
    • Incapacidad para concentrarse en la tarea que antes era fácil
    • Dificultad para concentrarse
    • Inquietud
    • Sentirse abrumado por las responsabilidades;
    • Sentir que no tienes control sobre tu vida;
    • Sentir que estás en peligro

Las 10 mejores formas de combatir y aliviar el estrés:

Como ya hemos visto, el estrés es una respuesta natural a nuestro entorno. Pero, cuando alcanza un nivel poco saludable, puede tener efectos adversos en nuestra salud física y salud mental y además puede afectar nuestra calidad de vida; por eso hay que aprender a aliviar el estrés, reducir el estrés y sobre todo dominar el estrés.

Para combatir el estrés y aliviarlo, se debe comprender qué lo causa. La mejor manera de aliviar el estrés es tomarse un tiempo libre y de relax y hacer algo de disfrute, goce y que ayude a desconectar, pero no siempre esto es posible.

El estrés es realmente un problema que se perpetúa a sí mismo. Está en tus manos si quieres que continúe o no.

  • Meditación: Ayuda a reducir los niveles de cortisol en el cuerpo que es una hormona que nos hace sentir estresados. También aumenta la producción de serotonina que regula el estado de ánimo y los patrones de sueño.  Es una práctica simple que puede ayudar a sentirse más tranquilo, feliz y concentrado. La investigación ha encontrado que la meditación reduce los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Establecer una rutina diaria de meditación puede ser costoso al inicio, pero si logras que se convierta en una practica habitual e instaurarla en tu día a día, podrás ir venciendo tu estrés.

  • Ejercicio: cuando las personas hacen ejercicio, liberan endorfinas que pueden hacerte sentir más feliz y menos estresado. Idealmente hacer por lo menos 30 minutos todos los días reduce los niveles de fatiga mental, ansiedad y depresión. El ejercicio es una de las formas más importantes para aliviar el estrés. Ayuda con todo, desde la ansiedad y la depresión hasta los problemas para dormir.

  •  Una dieta saludable: Incluye alimentos ricos en antioxidantes, grasas omegas 3.  Come alimentos saludables y bebe mucha agua porque esto te ayudará a sentirte mejor en general.

  • Practica la atención plena: se ha descubierto científicamente que la atención plena reduce los niveles de estrés y también se ha demostrado que es una forma eficaz de tratar los trastornos de ansiedad. Puedes probar diferentes técnicas de meditación como la meditación trascendental, la meditación consciente, el yoga o cualquier otra forma que se adapte mejor a tus necesidades.  Concentrar tu pensamiento y energía ayuda a centrar las cosas y evitar la dispersión.

  • Tómate un tiempo para ti y haz algo que disfrutes, ya sea leer, pintar, dar un paseo o jugar con tu mascota. Eso es parte de tu cuidado personal, y solo tu puedes hacerlo por ti.

  • Respiracion y Yoga: Considera practicar e incorporar en tu vida la respiración consciente, algunas técnicas de respiración profunda como la técnica de respiración 4-7-8 o usa incluso alguna aplicación que te enseñe ejercicios de respiración, es algo barato, sencillo y muy eficiente cuando se controla

 

El yoga ayuda a disminuir el ritmo cardíaco, calmar los pensamientos, reducir el dolor en los músculos o las articulaciones, reducir la inflamación y mejorar el estado de ánimo.

  • Dormir lo suficiente: apaga tu teléfono y consigue un sueño reparador; intenta seguir un horario de sueño saludable y asegúrate de cumplir tu higiene de sueño. Duerme lo suficiente porque es importante para tu salud mental y bienestar físico.
  • Risoterapia: se ha descubierto que reír es una forma eficaz de reducir los niveles de estrés porque libera una hormona que “sienta bien” llamada endorfina, que alivia el dolor y estimula nuestro sistema inmunológico.
  • Hablar de tu estrés con alguien que se preocupa por usted o que ha lidiado con cosas similares y que pueda entenderte y comprenderte. También puedes ponerte en manos de un profesional que te guie y oriente.  Llevar un diario/escribir tus pensamientos y sentimientos sobre lo que te estresa ayuda a desahogarte y hacer un seguimiento.

  1. Evitar el alcohol, los cigarrillos o las drogas cuando se trata de estrés porque solo lo empeoran y pueden conducir a problemas de adicción a largo plazo.

Conclusión:

Es un error pensar que el estrés sólo es causado por el trabajo, la vida familiar o la relación; le puede pasar a cualquiera y los factores que lo causan son múltiples y variados (y depende de cada persona). El estrés también puede ser el resultado de la química y la genética del cuerpo de una persona.

Para aquellos que sufren de altos niveles de estrés, puede ser difícil encontrar formas de afrontarlo, pero hay que afrontarlo para evitar que se convierta en algo crónico.

No existe una forma secreta de reducir los niveles de estrés, pero existen algunas técnicas bien conocidas que parecen funcionar para muchas personas y hay muchas cosas y sencillas, que puede hacer para aliviar el estrés y hacerte la vida más placentera.

Hay muchas formas de aliviar el estrés y depende de la persona encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades. Los siguientes son diez consejos sobre cómo puede reducir su nivel de estrés

Aplica estos 10 sencillos consejos para que te ayuden a convertirte en una persona más relajada.

En mi pagina web puedes descargarte la guie gratis y el ebook para aprender a manejar y controlar el estrés, la ansiedad y los ataques de pánico: www.christinelebriez.com (publicaciones).

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:


Facebook


Instagram


Twitter


Youtube


Linkedin

6 ejercicios de respiración para relajarte en 10 minutos

¿Trabajo excesivo, falta de sueño, estrés, preocupaciones…? afortunadamente, hay muchas maneras de recuperar la calma y además no necesitan invertir una parte de tu sueldo en tratamientos de spa de lujo.

De hecho, uno de los mejores métodos de relajación es completamente gratis. Todo lo que necesitas es un par de pulmones sanos, tu aliento, y 10 minutos de tiempo para “TI”. Se llama respiración controlada. Eso si, para que realmente surta efecto, requiere de constancia y dedicación.

Por tu parte, al menos 10 minutos cada día, eso si, todos los días; ha de ser una constante.

¿Por qué se llama respiración controlada?

Los ejercicios de respiración controlada pueden ayudar a mantener la mente y el cuerpo en forma, al ayudar a reducir la presión arterial, promover la sensación de calma y relajación, y aliviar el estrés.

Aunque los beneficios a largo plazo de los ejercicios de respiración no se han estudiado en profundidad (al menos en un entorno clínico controlado), muchos expertos alientan el uso de la respiración como medio para aumentar la conciencia, la atención y ponerse en el camino hacia el Zen.

¿Listo para aprovechar el poder de tus inhalaciones y exhalaciones? Aquí hay seis formas aprobadas por los expertos para relajarse usando ejercicios de respiración controlada tomados de tradiciones centenarias de yoga, meditación y mindfulness.

1. Sama Vritti o “respiración cuadrada”

Este ejercicio de respiración es especialmente eficaz antes de acostarse, podríamos decir que funciona de manera similar a contar ovejas y puede ayudarte a olvidarte de los pensamientos acelerados o de lo que te pueda distraer.

Cómo hacerlo: Empieza por sentarte o acostarte en una posición cómoda. Tus ojos pueden estar abiertos o cerrados. Inhala durante 4 recuentos, y luego exhala durante 4 recuentos. Todas las inhalaciones y exhalaciones deben hacerse a través de la nariz, lo que añade una ligera y natural resistencia a la respiración. Una vez que se han establecido estos fundamentos, pruebe de 6 a 8 conteos por respiración.

2. Técnica de respiración Abdominal:

La técnica de respiración abdominal puede ser realmente útil antes de experimentar un evento particularmente estresante como un examen o una gran presentación. Al principio puede parecer difícil controlarlo y realizar esta respiración, pero sigue insistiendo y si el ritmo no te sale natural al principio, no te preocupes. Solo sigue practicando.

Cómo hacerlo: Pon una mano en su pecho y la otra en su vientre. Inspira profundamente por la nariz, permitiendo que el diafragma (no el pecho) se infle con suficiente aire para crear una ligera sensación de estiramiento en los pulmones. Exhala lentamente.

Tomar de 6 a 10 respiraciones profundas y lentas por minuto durante 10 minutos cada día usando esta técnica de respiración puede ayudar a reducir su ritmo cardíaco y la presión arterial. Sigue haciéndolo durante 6 a 8 semanas, y esos beneficios pueden durar aún más.

3. Relajación muscular progresiva

El método de relajación muscular progresiva funciona mejor cuando estás sentado en casa, en la silla de la oficina o incluso en el coche. Al tensar y luego relajar intencionalmente cada grupo de músculos uno a la vez, puedes evitar el exceso de tensión de la cabeza a los pies.

Cómo hacerlo: Cierra los ojos y concéntrate en tensar y relajar cada grupo muscular durante 2 o 3 segundos. Comienza con los pies y los dedos de los pies, y luego sube hasta las rodillas, los muslos, los glúteos, el pecho, los brazos, las manos, el cuello, la mandíbula y los ojos. Mantén respiraciones profundas y lentas todo el tiempo.

4. Nadi Shodhana o “respiración alternativa de las fosas nasales”

¿plazos de entrega, fechas límite, horarios, viajes, compromisos….? Intenta alternar la respiración nasal para reenfocar y reenergizar, es de gran intensidad.

Cómo hacerlo: Empieza por sentarse en una cómoda postura meditativa. Extiende tu mano dominante y presiona las puntas del puntero y los dedos medios en la palma de tu mano, dejando el anular, el meñique y el pulgar extendidos.

Levanta la mano frente a su cara y presiona el pulgar en la parte exterior de una de las fosas nasales. Inhala profundamente a través de la fosa nasal abierta. En el pico de la inhalación, suelta el pulgar, presiona el dedo anular en la parte exterior de la otra fosa nasal y exhala. Continúa este patrón durante 1 ó 2 minutos antes de cambiar de lado para inhalar a través de la fosa nasal que originalmente usó para exhalar, y viceversa. Pasa la misma cantidad de tiempo inhalando y exhalando por ambas fosas nasales.

5. Respiración 4-7-8 o “respiración relajante”

Este ejercicio de respiración es una alternativa a la “respiración Cuadrada “que también puede ayudarte a dormir más rápido. Tiene sus raíces en el pranayama del yoga, que consiste en ayudar a la gente a aprender a controlar su respiración.
Cómo hacerlo: Empieza por sentarte o acostarte en una posición cómoda. Tus ojos pueden estar abiertos o cerrados. Presiona la punta de la lengua hasta el paladar, abre ligeramente la boca y exhala hasta que llegues al fondo de la respiración. Cierre la boca e inhale tranquilamente por la nariz durante 4 conteos. Luego aguante la respiración durante 7 recuentos. Finalmente, exhale muy despacio hasta que se necesite un total de 8 conteos para volver al fondo de su aliento. Repita la operación con 4 respiraciones completas, y vaya subiendo hasta 8 respiraciones con el tiempo.

6. Kapalabhati or “Respiración de Fuego”

Es una de las más intensas y energizantes de todas las expuestas. Despierta el cuerpo y mente, por lo que no es la más recomendable antes de dormir.
Cómo hacerlo: Empieza por sentarte en posición vertical con una buena postura y las manos sobre las rodillas. Inhala larga y lentamente por la nariz. Luego exhala con fuerza (también por la nariz) contrayendo la parte inferior del estómago.
Tu cuerpo naturalmente inhalará de nuevo, así que enfócate principalmente en tus exhalaciones fuertes mientras continúas esta técnica de respiración intensa. Una vez que te sienta cómodo con el componente de contracción abdominal, aumenta su ritmo a 1 inhalación-exhalación cada 2 segundos para un total de 10 respiraciones.

CONCLUSIÓN

Tu respiración, es una de sus mejores defensas contra el estrés diario, la frustración y la angustia existencial. Una vez que aprendas el arte de inhalar y exhalar de forma experta, es probable que empieces a sentirte mejor.
No es caro, y está al alcance de todos, solo requiere tenacidad y constancia.

¡Merece la pena que lo pruebes ¡

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:

TECNICAS EFECTIVAS DE AUTOCONTROL

Autocontrol emocional, controlar emociones, cambios de humor, detener la ansiedad… ¿te suena todo esto?

Es necesario para ser más feliz: entrenar tus emociones, desarrollar habilidades de autocontrol y de inteligencia emocional

A veces nos sentimos tan abrumados por nuestras emociones que experimentamos cambios de humor extremos y ansiedad. Es importante encontrar formas de hacer frente a estos sentimientos y una de las mejores formas es controlar sus emociones.

El autocontrol emocional es la capacidad de controlar y reprimir las propias reacciones emocionales en una amplia variedad de situaciones.

Es la capacidad de mantener la estabilidad emocional y regular las emociones.

A veces el autocontrol se torna en algo fundamental en nuestra vida diaria y en la relación con los demás. En este artículo voy a repasar muchas formas diferentes de poder llegar a controlarse a sí mismo

Los psicólogos han descubierto que podemos entrenar nuestras emociones practicando diferentes técnicas como la atención plena y el pensamiento positivo. Ser consciente de lo que sentimos, por qué lo sentimos y cómo nos afecta puede ayudarnos a controlar nuestro estado de ánimo. Técnicas de meditación, mindfulness y conciencia plena y atención al momento presente.

Si me acompañas, te explico cómo lograrlo

Podemos entrenar nuestras emociones practicando diferentes técnicas que nos ayuden a ser más conscientes de lo que sentimos, por qué lo sentimos y cómo nos afecta.

El autocontrol es la capacidad de controlar las propias emociones, el comportamiento y los deseos. Cuanto más autocontrol tengamos, más probablemente tendremos de alcanzar nuestras metas y ser más felices. El autocontrol también nos ayuda a construir mejores relaciones con los demás, así como con nosotros mismos. El autocontrol emocional es la capacidad de regular y controlar las emociones para nuestro éxito en la vida. Nos ayuda a tomar decisiones y actuar con la mente despejada.

Las habilidades de autocontrol se pueden desarrollar en cualquier etapa de la vida, pero hay ciertos momentos en los que es especialmente importante hacerlo: durante la infancia y adolescencia y la adultez temprana, cuando las personas están desarrollando su sentido de identidad; o durante la mediana edad o los años de jubilación, cuando las personas quieren aprovechar al máximo la energía que les queda para realizar actividades que disfrutan; o en la vejez, cuando las personas necesitan protegerse de los problemas de salud que pueden derivarse de un exceso de estrés.

El autocontrol es una habilidad esencial para el desarrollo de los niños. Les ayuda a regular sus emociones y comportamientos, que son fundamentales para un rendimiento académico exitoso.

Las habilidades de autocontrol se pueden desarrollar enseñando a los niños a retrasar la gratificación, en otras palabras, esperando obtener una recompensa hasta más tarde.

El autocontrol tiene que ver con las emociones, y estas emociones son producto de nuestros pensamientos que incluso se reflejan en nuestro cuerpo. Podemos entrenar nuestras emociones practicando diferentes técnicas que nos ayudan a ser más conscientes de lo que sentimos, por qué lo sentimos y cómo nos afecta. Estas técnicas pueden ayudarnos a controlar qué emociones nos permiten sentir y cuándo.

La emoción es algo natural para los seres humanos. Es parte de nuestras vidas y lo que necesitamos para sobrevivir. Pero a veces puede obstaculizar el pensamiento racional y hacer que las personas hagan cosas de las que se arrepientan.

El autocontrol emocional es la capacidad de usar las emociones para beneficiarnos a nosotros mismos en lugar de ser controlado por ellas.  El autocontrol emocional es una habilidad que las personas tienen que desarrollar con el tiempo. Todo el mundo tiene la capacidad de controlar sus emociones, y algunas personas lo hacen mejor que otras.

Pero, ¿Cómo llegar a controlarse en general?

¡Si me acompañas, te voy a mostrar las cosas básicas necesarias para el autocontrol, así como algunos consejos y trucos sobre cómo obtener más de este modo de actuar !

El mejor consejo (para cualquier cosa) es que descubras cuáles son tus problemas en este área y que pruebes algo nuevo por ti mismo durante un tiempo. Puede que algunas técnicas te funcionen mejor que otras o que para algunas personas unas técnicas funcionen y otras no, por eso has de probarlas en tu propia piel para saber cual se adecua mejor a tu manera de ser.

Es importante que entiendas por qué controlar tu propio YO, puede ser difícil a veces, y que también las posibles soluciones puestas en marcha llevan su con tiempo y dedicación, por ello lo esencial es tu dedicación, practica y focalización.

Pero, que es ¿el “autocontrol”? En psicología, el autocontrol es una cognición y una acción orientada a restringir o modificar el comportamiento para cumplir con los objetivos personales y las expectativas sociales, retrasando la gratificación, resistiendo las tentaciones y controlando los impulsos. El autocontrol es la capacidad de anular una recompensa inmediata en favor de una recompensa posterior (cuanto más retrasada, mejor), incluso cuando esa recompensa futura es incierta.

Aunque no es tarea tan sencilla, no es tampoco complicado disfrutar del autocontrol cuando la recompensa que vas a obtener y que te motiva es grande y realmente te entusiasma.

¿Pero qué pasa si tus recompensas no son tan grandes? Pues del mismo modo, deberías ser capaz de aplicar y ejercitar tu autocontrol aun cuando la recompensa no es tan grande.

Tal vez no quieras practicar el autocontrol cuando estás en la escuela, pero durante las vacaciones de verano, es un buen momento para aumentar una habilidad que te ayuda durante toda la vida.

Con el autocontrol puedes lograr las cosas mas tarde, retardarlo y que, con esto, todo aun sea mejor.

Con el tiempo y con mucha práctica de autocontrol, se logra llegar a la tolerancia a las recompensas retrasadas: lo obtienes más tarde, no va a ser inmediato, pero ahí es donde tu logras la ventaja. Por eso es interesante este aprendizaje; y hoy en día vamos en sentido contrario, todo el mundo busca el logro de las recompensas de modo inmediato y lo antes posible.

El autocontrol emocional es una habilidad esencial en muchos aspectos de la vida. Puede ayudar a las personas a ser más productivas y felices.

Técnicas y Formulas básicas para aumentar tu autocontrol

Lo primero que tienes que entender es que la lucha entre tener una recompensa (permitirte algo bueno) y no tenerla (autocontrol), no dura mucho tiempo.

Por eso, si practicas esto todos los días, la batalla debería ser más fácil.

Hay muchas técnicas que se pueden utilizar para desarrollar el autocontrol emocional. Los más populares son la meditación, la atención plena y la terapia cognitiva conductual (TCC).

Las técnicas que se describen en esta sección te enseñarán cómo controlar tus emociones y hacerte una mejor persona.

  • El primer paso para desarrollar el autocontrol emocional es desarrollar la conciencia de cómo nuestros sentimientos surgen nuestros pensamientos y comportamiento.
  • Una técnica esencial para el autocontrol emocional y para el autocontrol es el uso de “la reevaluación cognitiva”. Esta técnica le permite a la persona cambiar sus pensamientos sobre la situación en la que se encuentra, para que pueda verla desde una perspectiva diferente, lo que minimizará o eliminará las emociones negativas que está sintiendo.

Las estrategias de reevaluación cognitiva son técnicas que usamos para cambiar nuestros pensamientos sobre un evento para cambiar cómo nos sentimos al respecto. Por ejemplo, si te sientes enojado porque alguien te interrumpió en el tráfico, podrías tratar de pensar “no vale la pena enojarse por algo como esto”.

  • Otra técnica para el autocontrol emocional, es la meditación consciente, que ha demostrado mejorar el estado de ánimo al reducir los niveles de estrés y la ansiedad.

Me encanta la técnica tremendamente útil, barata y sencilla para el autocontrol emocional: los ejercicios de respiración profunda, que pueden reducir los niveles de estrés al disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Practica la respiración profunda: esto te ayudará a relajarte al reducir la tensión en tu cuerpo.

 

  • La atención plena es un estado mental en el que te vuelves consciente de tus pensamientos, tu cuerpo y el momento presente. La atención plena es una práctica que implica ser consciente de lo que está sucediendo en el momento presente sin juzgar ni analizar Cuando eres consciente, no te juzgas a ti mismo ni a tu experiencia y la aceptas. La atención plena es una técnica calmante que puede resultar en una respuesta de estrés reducido y ayudar a controlar nuestras reacciones.. Se puede hacer enfocándose en su respiración, sensaciones corporales, pensamientos y emociones o cualquier otra cosa que capte su atención.
  • Otra técnica es no tomar las cosas personalmente. Cuando nos tomamos las cosas personalmente, nos tomamos demasiado en serio nuestra propia perspectiva y nos molestamos cuando alguien no está de acuerdo con nosotros o nos critica por algo que hicimos mal. Esto se puede evitar considerando otras perspectivas antes de emitir un juicio sobre las acciones y pensamientos de otra persona.
  • Otra fácil técnica es usar afirmaciones positivas, con un contenido que permita revisar las emociones antes de saltar.
  • Practica la meditación: esto te permitirá concentrarte en el momento presente y despejar tu mente de pensamientos o preocupaciones.
  • Se ha comprobado que las personas que practican mindfulness tienen un mejor autocontrol emocional que aquellas que no lo practican.
  • Ejercicio: esto ayudará a reducir los niveles de estrés al liberar endorfinas en el cerebro que nos hacen sentir bien.
  • Pon un temporizador durante 5 minutos. Registra cuántas veces miras el teléfono (u otros dispositivos de distracción). Cuando el temporizador vuelva a sonar, vuelve a tu plan original. Tu plan puede ser leer algo, o tal vez ir al gimnasio hasta que el temporizador vuelva a sonar.
  • Presta atención a tu reacción cuando deseas algo con urgencia. Trata de postergar ese deseo e intentar dejar que pase algo de tiempo.
  • Busca a otras personas que te hagan responsable. Si esto es algo importante para ti, busca a otra persona que te ayude. Pero no confíes en su ayuda: si tienes problemas de autocontrol, cuenta sólo contigo mismo. Vuelve a controlarte para asegurarte de que estás haciendo lo que hay que hacer.

Existen muchas más técnicas que se pueden utilizar para desarrollar el autocontrol emocional: la respiración profunda, la meditación, tomarse un tiempo libre de un evento que desencadena emociones fuertes, escribir tus pensamientos en un papel, escritura expresiva como la arteterapia, la atención plena y el pensamiento positivo, ser consciente de lo que sentimos, por qué lo sentimos y cómo nos afecta puede ayudarnos a controlar nuestro estado de ánimo.

 

La mente humana es un sistema complejo que es difícil de controlar. Hay muchas razones por las que las personas pueden tener dificultades para controlar sus emociones. La buena noticia es que existen técnicas para desarrollar el autocontrol emocional y se pueden aprender como cualquier otra habilidad.

 

Hay muchos cambios en el cuerpo humano que ocurren cuando experimentamos emociones fuertes, como un aumento en el ritmo cardíaco y la respiración. Estos cambios pueden conducir a una pérdida de autocontrol y pueden resultar en daño físico o mental.

Recuerda que, si bien el autocontrol es una habilidad importante, es una habilidad más que puede desarrollarse con el tiempo a través de la paciencia y la persistencia.
Puede que no sea fácil al principio, pero con la práctica se hará cada vez más fácil.

 

Espero que esto haya servido de ayuda. Tengo mucho más contenido que saldrá pronto, así que no dudes en visitar mi canal de YouTube si te he alegrado el día: https://www.youtube.com/channel/UCUa1QNLrVGG6gzkYk-ldwKw

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:

Efectos psicológicos de la guerra

Una guerra no es solo física, sino también psicológica. Son las heridas emocionales de la guerra.

Nadie en su juicio desea experimentar los terribles efectos psicológicos de una guerra en la mente de las personas.  En estos casos, la psicología del individuo cambia, dadas las situaciones extremas de peligro, dolor, miedo…en resumidas cuentas, situaciones limites jamás antes vividas ni tan siquiera imaginadas y para las cuales los individuos no estamos preparados.

En muchas ocasiones lleva parejo la separación de seres queridos que, junto con la carga de incertidumbre, la inseguridad, el desconocimiento y el caos, hace que la psique esté trabajando al máximo e implicándose emocionalmente a marchas forzadas y al límite. El grado de estrés emocional o psicológico al que el individuo es sometido, supera lo nunca antes vivido.

La capacidad de resiliencia y de afrontamiento a la situación, va a ser determinante para que se pueda salir hacia delante de una situación tan devastadora y para la cual nadie nos prepara.

Este artículo, habla sobre la experiencia psicológica de estar en una zona de guerra que incluye trauma, miedo y cómo estos sentimientos pueden persistir después de que el conflicto ha terminado. Los efectos de un conflicto armado cambian mentalmente a las personas.

Durante los tiempos de guerra, la psicología de las personas cambia drásticamente llegando a sorprendernos a nosotros mismos.

Esto se debe a que las personas sienten que están en peligro y su entorno es impredecible y con un alto grado de incertidumbre.

Puede causar una gran cantidad de angustia mental y deshabilitar la capacidad de entablar relaciones con otras personas, ya que la prioridad no es la social, sino la de supervivencia.

En gran medida gestionar una situación tan dura, va a depender de la resiliencia y de la capacidad de afrontar la situación que se viene encima.

Es evidente que la guerra tiene un gran efecto en la psicología humana; no deja indiferente a nadie, por ello se habla sin duda de “la teoría del trauma psicosocial de la guerra”

Los momentos de guerra, seguro afectan a los soldados que participan en ella, pero también afecta a la psicología de los civiles que viven en el país en guerra asi como a los refugiados que han de huir. También a las personas que han sufrido prisión y torturas.

Es curioso y sorprendente, pero vivir en un entorno de guerra tiene aspectos positivos y negativos, desde un punto de vista psicológico.

Cuando se vive en una zona de conflicto muchas veces las personas y los individuos sienten que tienen más unidad con su comunidad y sus compatriotas que antes, porque ahora les une algo muy potente entre ellos, y además han de compartir esta dura experiencia y situación vital.

Las personas también son generalmente más comprensivas con aquellos que se han visto afectados por el conflicto y quieren ayudarles a superar los momentos difíciles, la gente se vuelca y surge un sentimiento global de ayuda y gran solidaridad.

El famoso experimento de Milgram en 1961 cuya finalidad era medir la disposición de un participante a seguir y obedecer las órdenes de una autoridad, incluso cuando estas órdenes pudieran ocasionar un conflicto con su sistema de valores y su conciencia.

Demostró que es más probable que las personas obedezcan órdenes, si sienten que alguien con gran autoridad se las está mandando. Este es el poder de la jerarquía y se puede ver en escenarios militares donde los que están a cargo asumen sus responsabilidades sin dudar.

A pesar de estos resultados mostraron que la autoridad puede llevar a las personas a hacer cosas terribles, también muestra que la mayoría de las personas no tenían problemas para rechazar órdenes cuando estas no tenían sentido y no iban en contra de la moral humana básica.

Lo que esto nos dice es que, si bien las estructuras jerárquicas pueden llevar a algunos a hacer cosas malas, no siempre lo hacen.

En general, es difícil recuperar la confianza necesaria para la reponerse tras una guerra, cuando gran parte de la población se ve afectada por esta situación.

Hay situaciones y vivencias (“estresores”), en las que muchas personas se ven involucradas en situaciones de guerra y han de adaptarse, requiriendo un esfuerzo mental que no es siempre fácil de alcanzar.

Los estresores pueden ser de distinto tipo y afectar de forma muy diferente según cada individuo.

El impacto en la mente y psique de las personas, así como el número de bajas psicológicas, va a depender de factores determinantes como:

  • Intensidad del combate: El mayor número de bajas en combate se da cuando el combate es de mayor intensidad.
  • Curso del combate: El curso del combate condiciona la frecuencia del número de bajas presentadas. Las situaciones más estables e inmóviles producen mayor número de bajas.
  • Proximidad al entorno del combate: En las zonas de mayor proximidad al combate intenso aparecen más cuadros de reacción al estrés de combate.

TRASTORNOS MÁS COMUNES EN SITUACIONES DE GUERRA:

La sensación de vulnerabilidad y de peligro, de indefensión y de terror, puede marcar en profundidad la psicología de las personas así como la de los adolescentes y niños.

Veamos algunas de las patologías más frecuentes:

  • El trastorno por estrés postraumático es la patología y consecuencia psicológica más habitual en las víctimas de la guerra, pero existen otros trastornos mentales que hay que tener en cuenta.

Desgraciadamente, en ocasiones va parejo un espectáculo grotesco de violaciones o torturas, de asesinatos o ejecuciones, de bombardeos e incendios o exterminio de grupos… y tantas otras barbaries más…

Todas estas vivencias, son necesariamente traumatizantes y sobrepasa los mecanismos naturales y comunes de reacción de una persona.

Además de sufrir un gran estrés psicológico por la situación en que viven, se puede hablar de otras consecuencias o síntomas que aparecen como:

  • el miedo a morir,
  • pérdidas psicógenas del habla, ceguera, parálisis, y
  • cuadros de angustia y confusión
  • inseguridad,
  • sentimientos de soledad y abandono,
  • rudeza de sentimientos,
  • explosiones de ira y violencia,
  • trastornos de conducta,
  • temerosidad repentina
  • suicidio
  • dificultades en la comunicación y socialización con los demás y en las relaciones interpersonales y sociales
  • pérdida de la autoestima,
  • sentimientos de inferioridad,
  • sentimientos de odio,
  • trastornos del sueño y pesadillas,
  • palpitaciones cardíacas agudas,
  • síntoma de ansiedad,
  • trastornos por fatiga…
  • trastornos disociativos y afectivos

Todas estas manifestaciones psicológicas pueden irrumpir en la vida cotidiana de las personas que se ven envueltas en tales escenarios.

Otras patologías típicas y frecuentes en situaciones de guerra son:

 

“El duelo” por la muerte de familiares, amigos, compañeros de batalla…

”La culpa del superviviente” sentimiento de culpa por sobrevivir frente al que ha fallecido en situaciones similares

“Neurosis traumática de guerra”, caracterizada por cuadros de excitación, parálisis e inestabilidad emocional.

“los cuadros psicóticos conversivos”

“Fatiga de Combate” produce un deterioro del funcionamiento del combatiente” es una consecuencia y efecto del intenso estrés psico-fisiológico sufrido en el combate y en ciertas misiones límites

“Baja Psiquiátrica durante el Combate”

En ocasiones aparecen importantes trastornos psiquiátricos que incapacita al individuo para poder seguir en el campo de batalla.

“Conductas Disrruptivas”

Se quebranta la ley o las normas y puede aparecer la indisciplina.

“Síndromes de Evacuación”

Se trata de huir del combate con la ganancia secundaria de poder sobrevivir.

“Trastornos de Frustración y Soledad”

También llamado “Nostalgia del soldado” está muy relacionado con la separación de los seres queridos, el aburrimiento, la baja autoestima, la falta de cohesión grupal y de apoyo social, más que con la lucha y el combate activo.

El ser humano puede adaptarse de una manera increíble a las situaciones extremas y dolorosas como el caso de una guerra cuyo objetivo es la supervivencia y poder sobrevivir. La capacidad de ser resiliente para seguir adelante en la supervivencia de la situación, es un factor que aflora casi por instinto, aunque en cada persona de manera diferente.

Podemos terminar diciendo que las consecuencias psicológicas son dramáticas para la población, pues se viven situaciones extremas para el cerebro de las personas en las que los supervivientes de la guerra pierden familias, amigos, residiendo en campos de refugiados.

 

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:

Como saber si tienes un trastorno de ansiedad y Técnicas rápidas y sencillas para lidiar con ella

Sentirse ansioso de vez en cuando y tener un trastorno de ansiedad son dos cosas muy diferentes.

¿Quieres saber cuál es la diferencia? ¿No sabes realmente cuál es la gravedad de tu caso? ¿Quieres saber a qué te enfrentas y que te sucede realmente?

Cuando tienes un trastorno de ansiedad, puedes obsesionarte con un pensamiento o sentimiento que te lleva a una madriguera de pensamientos ansiosos, repetitivos, persistentes… una y otra vez, sin cesar la misma idea, por muy absurda, irrisoria y tonta que esta sea, incluso sin ningún tipo de base ni fundamento.

Si bien hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad, un hilo común entre todos ellos es que interfiere con su vida cotidiana, es decir llega un punto que es molesta, incómoda y no te permite funcionar de manera normal en tu día a día, acarreando cuando menos una gran incomodidad en las actividades incluso más sencillas y triviales.

A continuación, se presentan cuatro señales que pueden indicar que estás lidiando con un trastorno de ansiedad

Tus pensamientos de ansiedad no desaparecen:

Cuando se padece un trastorno de ansiedad, a menudo se produce una ansiedad increíble en situaciones en las que los demás sólo se ponen un poco ansiosos, como durante las reuniones familiares, la cola de la compra en un supermercado, una reunión de trabajo, etc…

Esta ansiedad también tiende a durar más tiempo y es más persistente de lo que le podrían durar a los demás. Cuando tus pensamientos ansiosos comienzan a afectar tu vida diaria, es cuando se convierte en un problema.

Tu ansiedad se manifiesta físicamente

Si sus pensamientos ansiosos se acompañan de indicaciones físicas, como inquietud, fatiga y dolor muscular, entre otras, podría indicar que tiene un trastorno de ansiedad.

Los trastornos de ansiedad pueden provocar problemas gastrointestinales, como acidez estomacal, calambres e incluso diarrea. También alteraciones en la piel, psoriasis, erupciones cutáneas…

Estos síntomas físicos son el resultado de que su cuerpo se encuentra en un estado de ansiedad constantemente elevado.

No puedes concentrarse

No es tan raro que las personas que tienen un trastorno de ansiedad general sean diagnosticadas erróneamente con el trastorno de hiperactividad y déficit de atención (ADHD).

Esto se debe a que cuando se tiene un trastorno de ansiedad, se tiende a tener dificultad para concentrarse.

Cuando estás siempre ansioso, tiendes a activar tu cabeza constantemente y puedes distraerte con los pensamientos negativos y las obsesiones que te agitan en la cabeza. Para una persona desde fuera, la puede parecer que tienes ADHD.

Tienes problemas para dormir

La ansiedad que experimentas tiende a llevar tus pensamientos a un viaje que te deja luchando por atrapar una y otra vez el sueño, pero que no consigues ni contando ovejas.

Según la Asociación de Ansiedad y Depresión de Estados Unidos (ADAA), existe algún nivel de alteración del sueño en casi todos los trastornos mentales, incluida la ansiedad.

 

Si tienes más de uno de estos síntomas, es muy probable que estés lidiando con un trastorno de ansiedad. Sin embargo, antes de sacar conclusiones, es mejor hablar con un especialista para descartar cualquier otra alternativa, porque los síntomas de ansiedad a menudo se suelen mezclar y confundir.

 Afortunadamente, los trastornos de ansiedad pueden tratarse para que puedas aprender a controlar sus síntomas y volver a vivir tu vida.

 

Remedios rápidos para aliviar tu ansiedad

Lo horrible de la ansiedad es que el mismo sentimiento y vivencia, lo que te hace aún más ansioso. Tiende a crear un bucle de retroalimentación que puede dejarte sintiéndote indefenso y atrapado, lo que te lleva a sentirte aún peor. Si sufres de ansiedad a menudo, aquí tiene algunas formas rápidas de empezar a aliviar su ansiedad.

Ponte cómodo

Lo primero que debes hacer cuando experimentes síntomas de ansiedad es ponerse lo más cómodo posible mientras la sensación pasa. Es importante recordar que tu ansiedad pasará, por lo que debes tratar de concentrarte en sentirte cómodo, tanto emocional como físicamente.

Usa “la autohablacíon calmante”

Si eres como la mayoría de las personas que sufren de ansiedad, gran parte de lo que te dices a ti mismo cuando estás experimentando ansiedad en realidad hace que te vuelvas aún más ansioso. Para ayudar a aliviar su ansiedad instantáneamente, debes tener un diálogo contigo mismo en el que te digas a ti mismo frases tranquilizadoras como “este sentimiento pasará” o “me siento ansioso ahora, pero pronto estaré tranquilo”.

Es decir, es como si le hablases a tu mejor amigo, pero en realidad te estás hablando a ti mismo.

Reconoce y acepta tus pensamientos ansiosos

Cuando luchas contra la ansiedad, sólo la haz más fuerte a ella y tú te debilitas más. Por otro lado, cuando puedes aceptar que te sientes ansioso puedes ayudar a que la ansiedad desaparezca. Enfrentar tus miedos es una gran manera de obtener alivio ante tu preocupación rápidamente. Puedes probar esta facil y eficaz estrategia de tratamiento de la ansiedad para aprender a aceptar sus pensamientos ansiosos:

Durante diez minutos, ponte tan ansioso como te sea posible. Intenta que su ansiedad aumente al nivel más alto que puedas manejar. Cuando tu nivel de ansiedad llegue a diez, trata de mantenerlo ahí por lo menos cinco minutos. Es probable que descubras que no puedes mantener la ansiedad en un nivel alto.

Este tipo de técnica de exposición te hace enfrentar tus miedos hasta el punto en que se desvanecen, se extingue y acaba por desaparecer.

Distráete:

Una forma efectiva de tranquilizar tu mente y aliviar la ansiedad es distraerse de los pensamientos que están causando tus síntomas. Es difícil para tu mente concentrarse en más de una cosa a la vez. Si encuentras algo en lo que puedes concentrarte intensamente, tu mente no podrá mantener la ansiedad por mucho tiempo.

Utiliza técnicas de relajación:

Los ejercicios y técnicas de relajación pueden ayudar a revertir la respuesta al estrés en su cuerpo, lo que hace que la relajación sea la cura natural de tu cuerpo para la ansiedad.

Comienza usando una técnica de relajación rápida que puede ayudar a inducir la respuesta de relajación en caso de un ataque. Esto ayudará a contrarrestar la respuesta del cuerpo al estrés y a reducir los síntomas de la ansiedad.

 

Lidiar con el ataque de la ansiedad puede ser increíblemente abrumador. El uso de estas técnicas puede ayudarte a aliviar rápidamente tu ansiedad en momentos puntuales y a continuar con tu vida.

Pero si no te es posible dominar tu ansiedad en esos momentos, lo más indicado es que acudas a un especialista.

 

 

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:

¿adict@ a la tecnología? Cómo escapar de la “TECNO-ADICCIÓN”

La vida moderna, nos trae grandes avances, pero es la mano del hombre quien puede convertirlos en algo que se vuelva en contra nuestro.
La adicción a la tecnología o la “tecno-adicción”, forma parte de esos nuevos aspectos a saber gestionar en nuestras vidas en esta era moderna y de avances.
Sin darnos cuenta, y de manera sigilosa y sutil;  la tecnología se ha colado en nuestras vidas, hogares, entorno laboral y en general en casi todas nuestras áreas.
Esto que es un gran avance, hay que saber gestionarlo, de otro modo se convierte en una adición dañina que nos aísla y puede incluso alejarnos de nuestros hábitos sanos.
Si nos convertimos en esclavos de la tecnología, redes sociales, internet… estamos ante una nueva versión de las adiciones. Y como todas las adiciones nos limitan, nos esclavizan y nos pueden arruinar la vida. Porque una cosa es hacer uso de la tecnología, y otra ser dependiente y adicto a ella. 
Acompáñame y te muestro como todos estamos en este mundo, pero de maneras diferentes en cuanto a la intensidad y cantidad de su uso.

Somos esclavos de las pantallas en nuestras vidas. Son una fuente fascinante de información en cualquier momento y, si se utilizan correctamente, pueden ser una herramienta increíble de comunicación, estudio, trabajo…en general han supuesto y siguen suponiendo un gran avance en nuestras vidas en la mayoría de los aspectos.

Sin embrago, este gran avance que nos ofrece la tecnología, tiene su lado oscuro en algunas manos humanas: y esto asi porque algunas personas se encuentran pasando demasiadas horas, e incluso un incontable número de horas, cada día delante de las “pantallas” en sus múltiples vertientes.  Y asi se pegan el día desplazándose por las redes sociales, revisando compulsivamente el correo electrónico o en general, simplemente estando en Internet.

Si contásemos el numero de horas-persona-día, que pasamos delante de una de estas pantallas, realmente nos sorprenderíamos.

¿Eres adicto a las tecnologías? Hoy en día es bastante frecuente y común, y hay muchas personas que padecen de este tipo de adicción, aunque algunas ni siquiera lo suponen. Lo más probable es que también lo sean muchas las personas que te rodean o que ves en la cafetería, en el autobús, en la oficina, en las salas de espera del médico…

Curiosamente todo esto tan habitual y común ya en nuestro escenario cotidiano, es un subproducto de crecer en una época en la que las pantallas se han vuelto omnipresentes allá donde vayamos.

Pero nuestra dependencia de los aparatos y la tecnología es más dañina de lo que imaginamos, y ha hecho mucho más que “desconectar nuestra sociedad”: hay estudios que nos advierten de los efectos adversos del exceso de tiempo frente a la pantalla, como los signos de déficit de atención entre los niños que pasan horas y horas al día en las redes sociales y los síntomas similares al TDAH entre las personas mayores de 40 años que utilizan dispositivos digitales de manera descontrolada.

Una cosa es segura, entre los millones de personas, jóvenes y mayores, que se encuentran enchufados a sus dispositivos, aunque sea durante unas horas cada día: todos nos hemos vuelto un tanto dependientes a la tecnología. Ahora bien, depender en cierta medida de la tecnología y los dispositivos, no es lo mismo que ser adicto a todo ello.

Aunque es más frecuente en gente joven, puede sufrirse a cualquier edad.

Es importante saber la diferencia entre ser adicto y sólo depender de la tecnología, para poder romper con su adicción.

Hay razones y motivos para explicar esta adicción tecnológica: nuestros aparatos son fácilmente accesibles en cualquier lugar, y son fáciles de usar en cualquier sitio, las conexiones wifi y de línea ya están llegando a casi todos los rincones y sitios recónditos.

No es raro ver a alguien navegando por Internet o en alguna de las muchas redes sociales, en su teléfono móvil, en su ordenador portátil, o en su Tablet, mientras espera en la cola de Starbucks o en la cola de la panadería.

¿Qué es la adicción a la tecnología o la tecno-adicción?

Si te preguntas si eso es lo que eres o no; hay síntomas que podrían ayudarte a descubrirlo:

  • La adicción a la tecnología es cuando no puedes dejar de usar tus dispositivos de modo sereno, sino que se apodera de tu vida y “necesitas continuamente esa dosis” de conexión diaria.
  • En casos extremos, las personas adictas a la tecnología pueden no salir de casa durante semanas.
  • Poco a poco se produce el aislamiento social, ya que dejas de ver y de relacionarte con los demás.
  • Dejas de hacer cosas o actividades que habitualmente hacías.
  • Te sientes inquieto o irritable, con malestar y ansiedad o estrés, cuando no utilizas los gadgets o si no puedes acceder a ellos.
  • Problemas de visión o de ojos: vista cansada, ojo seco…
  • En muchos casos insomnio o alteración en el sueño, por la hiperactividad durante la conexión
  • Te sientes con una dependencia a “tus aparatos” y al uso de las redes.
  • Tienes un subidón de adrenalina con las nuevas publicaciones en las redes sociales; sientes que el mundo no existe sin acceso a Internet.
  • Empiezas a usar cada día más cualquiera de los dispositivos a tu alcance, hasta que llega un momento en el que ya no eres ni capaz de controlar ni el tiempo que le dedicas ni el uso que le das.
  • Aparece descuido de uno mismo y de la higiene personal por no tener tiempo para dedicarte a ti mismo.
  • Surge dolor de cabeza y a veces de espalda y cuello e incluso de la muñeca o manos, por estar tantas horas en la misma postura.
  • El sedentarismo se empieza a apoderar de tu día a día.

 

La tecno-adicción no está producida por un solo motivo, sino con un conjunto de variables múltiples que se dan y confluyen al mismo tiempo:

  • Variables neuroanatómicos y biológicas
  • Variables personales: de modo que las personas más tímidas se relacionan mejor a través de las tecnologías, pues no se requiere es vis-a-vis o la presencia física.
  • Variables psicológicas de Internet: en sí ofrece un refuerzo muy inmediato y rápido, pero encima es intermitente (así que poco predecible, con cierta dosis de incógnita y sorpresa); y esto psicológicamente hablando es muy reforzante y potente, pues fácilmente invita a repetir y volver a conectarse; es el enganche garantizado¡¡¡

¿Cómo puedo hacer frente a mi adicción?
Tratamiento de la Adicción a Internet

Si intervienen los familiares o personas cercanas es de gran ayuda en la intervención y tratamiento asi como la prevención de recaídas.

En algunos casos, puede ser necesario utilizar fármacos para controlar los síntomas físicos o emocionales acompañantes, como la ansiedad o el insomnio.

En general hemos de atender a:

  • Trabajar el control de impulsos,
  • Aprender el manejo de emociones,
  • Usar estrategias para afrontar el estrés…
  • Pactar las horas de uso del ordenador (no más de 1,5-2 horas diarias, con la excepción de los fines de semana).
  • Colocar el ordenador en un lugar común de la casa, como el salón.
  • Fomentar actividades sociales
  • Potenciar aficiones como el deporte, la lectura o el cine.
  • Favorecer la comunicación y el diálogo en la familia.
  • Ayudarte y apoyarte de personas cercanas (familiares, pareja, amigos…) que participen en la terapia
  • Desconéctate de tus dispositivos. Esto es importante porque si no lo haces, nunca podrás saber si hay algo mejor ahí fuera. Tómate un descanso cada día, pasa tiempo con tus amigos y familia y haz cosas que te hagan sentir bien contigo mismo.
  • Encuentra algo más que hacer con tu tiempo. Si necesitas un pasatiempo, busca alguna manualidad o hobbies. Tus amigos es una parte importante de la vida: te da la oportunidad de conocer gente nueva y aprender cosas nuevas sobre ti mismo y sobre los demás.
  • Saber cuándo descansar de una sesión de pantalla y cuándo no. Mirar continuamente el teléfono, incluso en compañía de otras personas, puede ser un gran signo de adicción. Si llevas una hora con el teléfono viendo Netflix de forma compulsiva y tiendes a perder la noción del tiempo cuando haces algo online, puede que tengas una adicción. Saber cuándo hay que hacer una pausa en una sesión de pantalla y cuándo no.  Establece descansos
  • Tómate un tiempo en la naturaleza
  • Escapa del mundo moderno y tómate unas vacaciones. Un viaje puede ser todo lo que tu cuerpo necesita para romper con lo que estás haciendo.
  • Rodéate de cosas que te hagan feliz
  • Habla contigo mismo como si fueras un amigo.
  • Habla con otra persona. Puedes sentirte mejor si puedes hablar de lo que te molesta. Hablarlo es una buena manera de deshacerse de la tensión y del estrés de ser adicto a la tecnología por un segundo.
  • Comprueba de vez en cuando tu estado de ánimo

 

Soy Christine Lebriez


Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:

5 señales de que estás teniendo un ataque de ansiedad (y no un ataque al corazón).

Los síntomas de un ataque de ansiedad tienden a imitar a muchos de los mismos síntomas de un ataque cardíaco y pueden aparecer sin previo aviso.
No es necesario tener un diagnóstico de un trastorno de ansiedad para sufrir un ataque de ansiedad, no discriminan y pueden atacar a cualquiera, independientemente de la cultura, nivel, religión, raza, conocimientos y estado de salud.

Aquí hay cinco señales de que podrías estar experimentando un ataque de ansiedad:

 

Terror repentino o sensación de fatalidad inminente

Uno de los signos más comunes de que estás experimentando un ataque de ansiedad es el miedo abrumador o la sensación de fatalidad inminente. El terror que experimentas puede ser paralizante y es el resultado de la adrenalina que inunda tu cuerpo debido a la percepción de un peligro inmediato.

 

Dolores de pecho

Este es el síntoma más común que puede hacerte sentir como si estuvieras teniendo un ataque al corazón. Los dolores que sientes en el pecho durante un ataque de pánico pueden ser severos y asfixiantes. Si tiene dolores en el pecho, lo mejor es que vea el médico para descartar un ataque cardíaco.

 

Dificultad para respirar

Un ataque de pánico puede hacer que le cueste respirar correctamente, o puede sentir que tiene que jadear por el aire. Con altos niveles de ansiedad, puedes terminar hiperventilando, lo que puede causar un desequilibrio en los niveles de dióxido de carbono en tu cuerpo. Esto puede provocar mareos y otros síntomas.

 

Aumento de la frecuencia cardíaca

Cuando se experimenta un ataque de ansiedad, el cuerpo responde como si estuvieras enfrentando un peligro inminente. Las señales nerviosas activan la respuesta de lucha o huida en tu cuerpo, lo que produce una descarga de adrenalina en su flujo sanguíneo. Este aumento de hormonas causa muchos síntomas, incluyendo un aumento de la frecuencia cardíaca, que puede hacer pensar que estás sufriendo un ataque al corazón.

 

Sentirse fuera de control

El miedo intenso y los síntomas físicos que se experimentas durante un ataque de pánico a menudo pueden hacer que te sientas fuera de control. Esto puede aumentar significativamente el miedo que ya estás sufriendo y puede llevarte a sentirte desconectado de ti mismo. El ambiente que lo rodea puede hacerte sentir distorsionado.

5 cosas que puedes hacer para detener la ansiedad

Cuando los miedos y preocupaciones excesivas te asedian, es fundamental averiguar qué puedes hacer para detener la ansiedad de manera que no se apodere completamente de tu vida.  

Si tienes un trastorno de ansiedad, es esencial que encuentres estrategias sencillas que puedan ayudarte a controlar o reducir tu ansiedad.  

A continuación, te presento cinco cosas que puedes hacer para ayudar a detener su ansiedad antes de que esta se salga de control. 

-Comprender la anatomía de tu ansiedad

Cuando entiendas cuál es tu ataque de ansiedad, qué lo causa y cómo responde tu cuerpo, podrás evitar asustarse de los síntomas. Cuando puedes dejar de temerle a tus síntomas de ansiedad, puedes detenerlos rápidamente cuando tu mente comience a presentar tus pensamientos ansiosos. El conocimiento es poder, y cuanto más puedas comprender tu ansiedad, más rápido podrás impedir que controle tu vida.

-Deja de asustarte

El miedo es el culpable más común de la ansiedad.

Cuando puedes permitir negar, tu misma te asusta puede eliminar efectivamente la razón principal de su ansiedad. Cuando eliminas el miedo de tu vida, puedes obtener más control del sistema de respuesta de emergencia de tu cuerpo y tomar el control de tu ansiedad.

-Cálmate

Ser capaz de calmarse ayuda a apagar el mecanismo que causa en tu cerebro los ataques de ansiedad y termina con la respuesta de tu cuerpo al estrés. Cuanto más te calmes, más rápido podrás detener el ataque de ansiedad y comenzar a sentirte mejor. Una manera segura de terminar, controlar y prevenir futuros ataques de pánico es encontrar formas de calmarse.

-Distraerse

La mayoría de los ataques de ansiedad son causados y alimentados por pensamientos ansiosos. Cuando se puede distraer la atención, se puede evitar eficazmente que los pensamientos ansiosos tomen el control. Al evitar que tus pensamientos se vuelvan ansiosos, también puedes poner fin a los ataques de ansiedad voluntarios.

-Los ataques de ansiedad terminan

No importa lo poderoso que pueda ser un ataque de ansiedad, siempre terminará. Aunque puedes detenerlos más rápido implementando algunas de las técnicas y métodos anteriores, debes recordar que todos los ataques de ansiedad terminarán tarde o temprano.

Sobrellevar el ataque de ansiedad y saber que terminará, puede ayudarte a mantener la calma y apagar la respuesta de estrés y el ataque de ansiedad.

No es necesario que sufras innecesariamente. Puedes eliminar tus ataques de ansiedad naturalmente con estos simples consejos.

 

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.

Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema,es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.

Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

 

 

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

¿Tengo un ataque al corazón o un ataque de ansiedad?

Cuando tienes un ataque de ansiedad, los síntomas a los que se está expuesto, se parecen mucho a los mismos que pueden aparecen ante un ataque cardíaco y pueden llegar a confundirte, y lo que es peor aún, preocuparte aún más si cabe.

Los ataques de ansiedad, pueden sucederle a cualquier persona, independientemente de la nacionalidad, cultura, nivel o estatus social, religión, raza, conocimientos y estado de salud.
Pero entonces, ¿cómo saber qué es exactamente lo que me está sucediendo? ¿Qué de ir al médico cada vez que me suceda para tener un buen diagnóstico en cada situación? Aquí hay cinco indicadores, que espero te ayuden a discernir entre sí lo que estás experimentando es un ataque ansiedad y no un ataque cardiaco.

Miedo y Terror abrumador o una sensación de fatalidad irreversible e inminente
Uno de los signos más habituales para saber que estás experimentando un ataque de ansiedad, es el miedo terrorífico o la sensación de fatalidad irreversible ante la cual no puedes hacer nada. El miedo o terror puede ser paralizante y es el resultado de la adrenalina que inunda tu cuerpo debido a la percepción de un peligro inmediato.

Dolor de pecho
Es el signo que más confunde, y de hecho el que más terror produce y además, es el síntoma más común que puede hacerte sentir como si estuvieras teniendo un ataque al corazón. Los dolores que sientes en el pecho durante un ataque de pánico pueden ser severos y asfixiantes. Si tiene dolores en el pecho, lo mejor es que vea el médico para descartar un ataque cardíaco. Pero una vez sabido médicamente que no tienes un problema de corazón, podrás achacarlo y atribuirlo a tu ataque de ansiedad y pánico.

Problemas para respirar
Un ataque de pánico y un ataque de ansiedad, pueden hacer que cueste respirar fluidamente, o puedes sentir que jadeas de modo muy incómodo. Lo más frecuente y como consecuencia de lo anterior, es que, con altos niveles de ansiedad, termines hiperventilando, lo que puede causar un desequilibrio en los niveles de dióxido de carbono en tu cuerpo, y esto a su vez puede provocar mareos y otros síntomas. Como ves un círculo vicioso, que alimenta aún más la ansiedad y el temor antes indicado.

Aumento de la frecuencia cardíaca
Cuando se experimenta un ataque de ansiedad, el cuerpo responde como si estuvieras enfrentando un peligro inminente. Las señales nerviosas activan la respuesta de lucha o huida en tu cuerpo (algo natural desde nuestros ancestros, y un sistema indicado para la supervivencia ante los peligros) lo que produce una descarga de adrenalina en su flujo sanguíneo. Este aumento de hormonas causa muchos síntomas, incluyendo un aumento de la frecuencia cardíaca, que puede hacer pensar que estás sufriendo un ataque cardíaco.

Tener la sensación de estar fuera de control
El miedo intenso y los síntomas físicos que se experimentan durante un ataque de pánico y un ataque de ansiedad, suelen, con frecuencia, producir que te sientas fuera de control. Esto puede aumentar vertiginosamente el miedo que ya estás sufriendo y puede llevarte a sentirte desconectado de ti mismo.

Los síntomas que se pueden estar experimentando durante un ataque de pánico son muy parecidos a la respuesta de huida o de escape que se da ante una situación que nuestro cerebro identifica como peligrosa, pero ante un ataque de ansiedad, estos síntomas, surgen sin tener un porque real, ni una validez o sentido.

Si ya tienes identificado que realmente no has tenido un ataque cardiaco, sino un ataque de ansiedad o un ataque de pánico, estamos de buena suerte ¡

Ahora, la pregunta es, ¿puedo hacer para aliviar esos síntomas tan incómodos y desagradables?

Veamos una a una, que cosas puedes hacer para detener y controlar tu ansiedad

Cuando los miedos y preocupaciones excesivas te invaden y acaparan, es fundamental averiguar qué puedes hacer para detener la ansiedad para que no se apodere de tu vida y puedas ser feliz.
Si tienes un trastorno de ansiedad, es importante y primordial que encuentres estrategias sencillas que puedan ayudarte a controlar o reducir tu ansiedad. El truco de todas ellas es una práctica habitual, continuada y repetitiva. Si las practicas solo una vez de ciento a viento; no vayas a pretender sean efectivas y que te den resultados permanentes. Para que se dé un cambio real, y puedas controlar tu ansiedad o pánico y puedas llevar una vida plena, completa y feliz, te sugiero practiques tanto como puedas estas sencillas pautas. De otro modo es como cuando te dan un medicamento para la el estómago y no lo tomas, obviamente te seguirá doliendo.

A continuación, te presento unas sencillas pautas que puedes hacer para ayudar a detener su ansiedad antes de que esta se salga de control. Esto es importante también: si lo practicas a diario y justo antes de que tu ataque esté en el punto álgido, serán desde luego eficientes.

Averigua, estudia e identifica: cómo funciona tu ansiedad
Cuando entiendas cuál es tu ataque de ansiedad, qué lo causa, porque, en que situaciones, ante qué eventos… y cómo responde tu cuerpo a todo ello; podrás evitar asustarse ante los síntomas. Cuando puedes dejar de temerle a tus síntomas de ansiedad, puedes detenerlos rápidamente cuando tu mente comience a presentar tus pensamientos ansiosos. Cuanto más puedas sepas e investigues sobre tu ansiedad particular y concreta, más rápido podrás impedir que controle tu vida y vuelvas a ser una persona plena y feliz, sin temores y liberada.

Deja de asustarte
El miedo es el culpable más habitual y frecuente de la ansiedad.
Cuando eliminas el miedo de tu vida, puedes obtener más control del sistema de respuesta de emergencia de tu cuerpo y tomar el control de tu ansiedad. Se trata de eliminar el miedo al propio ataque de ansiedad (para ello es importante el punto anterior).

Tranquilízate
Ser capaz de tranquilizarse en los estados iniciales, cuando los síntomas se inician y empiezan a aflorar; es clave para parar y apagar el mecanismo que causa en tu cerebro los ataques de ansiedad y de este modo termina con la respuesta de tu cuerpo al estrés. Cuanto más te calmes, más rápido podrás detener el ataque de ansiedad y comenzar a sentirte mejor. Una manera segura de terminar, controlar y prevenir futuros ataques de pánico es encontrar formas de calmarse. Y cuanto más al principio lo hagas mejor. No es lo mismo controlar un ataque en su fase inicial, que ya cuando estas en pleno apogeo y tensión (obviamente ya mucho más difícil, y quizás ya solo se puede esperar a que se pase sin más…)

Los distractores
La mayoría de los ataques de ansiedad son causados, alimentados y mantenidos, por pensamientos ansiosos. Cuando se puede distraer la mente y la atención, se puede evitar que los pensamientos ansiosos tomen el control. Al evitar que tus pensamientos se vuelvan ansiosos, también puedes poner fin a los ataques de ansiedad voluntarios.

Ánimo: ¡Los ataques de ansiedad y de pánico no son eternos!

En extremo, y si no has practicado ni te has entrenado regularmente y con persistencia, ninguna de las pautas que te he mencionado, tengo en la manga una buena noticia: iNo importa lo potente o intenso que pueda ser un ataque de ansiedad, siempre terminará, acabara por pasar ¡
Aunque puedes detenerlos más rápido implementando algunas de las anteriores pautas que te he contado, la ansiedad terminará tarde o temprano.

Sobrellevar el ataque de ansiedad y saber que terminará, puede ayudarte a mantener la calma y eliminar la respuesta de estrés y el ataque de ansiedad.

No es necesario que sufras innecesariamente. Puedes eliminar tus ataques de ansiedad naturalmente con estos simples consejos. De otro modo te recomiendo contactes un profesional.

Las 6 cosas principales que desencadenan tu ansiedad

 

Los trastornos de ansiedad son increíblemente comunes, así como muchas de las cosas que desencadenan la ansiedad.
Mientras que algunas de las personas que se enfrentan a la ansiedad, van descubriendo que tienen múltiples desencadenantes, curiosamente, los ataques de ansiedad de otras personas se desencadenan sin ningún motivo. Es decir, hay una gran variedad de casuísticas y tipologías, por lo que en esto no se puede generalizar.
Si deseas controlar su ansiedad, es importante descubrir los factores desencadenantes que pueda tener tu caso concreto.

A continuación, te presento seis desencadenantes comunes que pueden hacer que tu ansiedad aumente.

Problemas de salud
El diagnóstico de una condición médica, como el cáncer o una enfermedad crónica, puede desencadenar la ansiedad o empeorarla. Este es un poderoso desencadenante debido a los sentimientos inmediatos y personales que tiende a producir. Sin embargo, puedes controlar este aspecto para reducir tu ansiedad siendo proactivo y comprometiéndose con tu médico.

Medicamentos
Existen ciertos medicamentos de venta con y sin receta que pueden desencadenar síntomas de la ansiedad. Muchos de los ingredientes activos de algunos medicamentos pueden hacer que te sienta mal o incómodo, lo que puede desencadenar una serie de reacciones en el cuerpo y la mente que te acercan a experimentar ansiedad.

Cafeína
Puede parecer increíble, pero has de saber que, tu taza de café matutina puede estar provocando o empeorando tu ansiedad. Según un estudio reciente, las personas con trastornos de pánico son especialmente sensibles a los efectos de la cafeína que inducen a la ansiedad.

Saltarse las comidas
No comer hará que tu nivel de azúcar en la sangre baje, lo que puede llevar a manos temblorosas y puede desencadenar ansiedad. Comer alimentos balanceados es importante porque le proporcionará energía y nutrientes esenciales.

Pensamiento negativo
Gran parte de tu cuerpo es controlado por tu mente, y es ciertamente cierto cuando se trata de la ansiedad. Cuando estás frustrado o molesto, las palabras que te dices a ti mismo pueden desencadenar mayores sentimientos de malestar y aumentar tu ansiedad. Si tiendes a usar palabras negativas cuando piensas en ti mismo, necesitas aprender a reenfocar su lenguaje.

Preocupaciones mal enfocadas
La preocupación por la falta de ahorros, las deudas, un divorcio, una defunción, un problema laboral importante, un estrés prolongado etc… y en general situaciones mal gestionadas de la vida y los problemas en el día a día mal enfocados, pueden desencadenar la ansiedad.

Identificar los factores desencadenantes de la ansiedad puede llevar algo de tiempo, pero es esencial para que puedas aprender a controlar los síntomas y, con suerte, puedas superarlos y recuperar tu vida.

Pequeños pasos que puede dar para controlar mejor su ansiedad

Por otro lado, la ansiedad es una parte regular y predecible de la vida; sin embargo, pero si sufres de un trastorno de ansiedad, su ansiedad puede tomar rápidamente el control de su vida y apropiarse de ella, de modo que tú no la domines.
La buena noticia es que hay pequeños pasos que puedes dar para ayudar a controlar y minimizar tu ansiedad.
A continuación, te presento algunos pequeños pasos que puedes dar desde hoy para ayudarte a controlar y superar tu ansiedad. Eso sí, la clave es en hacerlos sin parar, hasta que formen parte de tu rutina diaria y casi sean un hábito.

Respira hondo
Respirar profundamente a través del diafragma desencadena su respuesta de relajación y le ayuda a pasar de la respuesta de pelear o escapar a un estado de ser más relajado y equilibrado. Inhalar lentamente a la cuenta de cuatro y contener la respiración a la cuenta de cuatro, antes de exhalar lentamente a la cuenta de cuatro puede aumentar significativamente su estado de relajación y calmar sus síntomas de ansiedad.

Hacer ejercicio físico
Una de las cosas más críticas que puedes hacer para hacer frente a tu ansiedad es hacer algún ejercicio cardiovascular regular. Si no tienes el hábito de hacer ejercicio, puedes empezar por dar un paseo o subir y bajar las escaleras de tu casa. Tómate un tiempo y crea una lista de actividades físicas que disfrutes y puedas incorporar en tu rutina diaria.

Duerme lo suficiente
Cuando no duermes lo suficiente, esto puede desencadenar tu ansiedad. Si le parece que dormir es un desafío nocturno, intente realizar una actividad relajante justo antes de irse a la cama. Si su cerebro comienza a zumbar justo antes de irse a la cama, intente anotar sus preocupaciones durante 10 o 15 minutos, más temprano en el día.

Di afirmaciones positivas:
Recitarte afirmaciones positivas y precisas a ti mismo puede ayudarte a poner las cosas en perspectiva. Puedes intentar decirte a ti mismo que “la ansiedad es solo un sentimiento, como cualquier otro sentimiento”, para ayudarte a tener una perspectiva sobre tus síntomas de ansiedad.

Evita la cafeína

El manejo de la ansiedad se refiere tanto a las cosas que se hacen como a las que no se hacen. Hay algunas sustancias, como la cafeína, que en algunas personas, pueden exacerbar significativamente los síntomas de la ansiedad. Lo último que debes hacer, si sufres de ansiedad, es beber sustancias que te hagan sentir más excitado.

Tómate un descanso

Construir descansos en tu agenda diaria puede ser beneficioso. Romper con un esfuerzo concertado puede ser increíblemente refrescante. Un simple cambio de escenario o de ritmo o el cambio a una tarea diferente puede ser muy constructivo.

La ansiedad puede ser increíblemente abrumadora y puede hacerte sentir como si te estuvieran agobiando. Tomar estas pequeñas medidas puede ayudar a minimizar los síntomas de la ansiedad y ayudarle a sobrellevarla de manera efectiva.

Soy Christine Lebriez
Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.

Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.

Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

Quiero compartir contigo mis valores:

Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:  www.christinelebriez.com

COMO TRATAR LA ANSIEDAD ¡SIN MEDICAMENTOS!

Desafortunadamente, demasiadas personas que sufren de ansiedad son sometidas a medicamentos recetados que no hacen nada para ayudarles a controlar su ansiedad y que incluso podrían estar causándoles más daño. Afortunadamente, existen varias formas de controlar la ansiedad sin tener que recurrir a un montón de medicamentos.

A continuación, se ofrecen algunos consejos:

Mantén estable el nivel de azúcar en la sangre

Nuestras dietas occidentales no hacen nada para promover niveles de azúcar en la sangre saludables y estables, y cada vez que experimentamos una caída de nuestro azúcar en la sangre es posible que podamos empezar a sentirnos ansiosos. Para mantener los niveles de azúcar en la sangre, es necesario incorporar muchas proteínas y grasas saludables en la dieta y evitar el azúcar y los carbohidratos refinados.

Evita la cafeína

No puedes subestimar la relación entre la cafeína y la ansiedad. Las bebidas con cafeína amplifican nuestro sistema nervioso preparándonos para la lucha. Intenta reducir tu consumo de cafeína gradualmente para evitar cualquier síntoma de abstinencia. En unas pocas semanas, notarás como los síntomas de ansiedad comenzar a disminuir.

Duerma adecuadamente

Tu mejor protección contra sus síntomas de ansiedad es dormir lo suficiente por la noche. Puedes empezar a dormir mejor reduciendo o eliminando la cafeína, trabajando en el mantenimiento de tus niveles de azúcar en la sangre y encontrando formas de relajarte antes de ir a la cama.

Haz más ejercicio

La participación en más actividad física de manera regular es una gran alternativa contra la ansiedad en lugar de acudir de primeras a los medicamentos. Si te cuesta encajar en el ejercicio regular, empieza por dar un breve paseo al aire libre o participa en sencillos mini-ejercicios desde la comodidad de tu casa. En general, debes tratar de estar más en tranquilidad y buscar momentos de relax. Trata de caminar siempre que sea posible. El yoga y el Tai Qi son increíblemente beneficiosos para la ansiedad, pero debes encontrar algo que te guste para aumentar las probabilidades de seguir adelante y que no abandones.

Aumenta tu magnesio

Mucha gente es deficiente en magnesio, ya que nuestros alimentos se producen en un suelo deficiente en magnesio.  Puede complementar conscientemente tu magnesio de diferentes maneras. Puedes tomar un suplemento diario de magnesio, probar un gel de magnesio tópico, o disfrutar de un agradable y relajante baño de sales de Epsom.

La ansiedad puede tener un impacto significativo en tu calidad de vida.

Encontrar alternativas naturales a los medicamentos puede ayudar mucho a reducir los síntomas de la ansiedad. Al hacer cambios sencillos en tu estilo de vida, puedes detener la ansiedad y finalmente recuperar tu vida.

Probablemente ya eres consciente de que tus emociones pueden influir significativamente en lo que comes. Sin embargo, ¿sabía también que lo que comes puede afectar su estado de ánimo? Si no lo sabías, te cuento que algunos alimentos pueden empeorar tu ansiedad. Según una investigación realizada por Harvard Health, la elección de alimentos puede marcar la diferencia en cómo te sientes.

 Aquí te muestro cinco alimentos que debe evitar si sufre de ansiedad.

Salvado de trigo

Aunque los expertos han estado promocionando el salvado de trigo como un superalimento por su alto contenido en fibra, puede aumentar significativamente tu ansiedad, gracias a su alta concentración de ácido fítico. El ácido fítico se une a minerales esenciales que afectan  el estado de ánimo como el zinc y limita su absorción por el cuerpo. Las personas que sufren de ansiedad necesitan niveles adecuados de zinc para mantener sus síntomas a raya.

Soja

Los productos de soja, si bien están llenos de proteína magra, también están llenos de inhibidores de la proteasa y la tripsina, que son enzimas que dificultan la digestión de la proteína. Los productos de soja, como el tofu, también tienen un alto contenido de cobre, un mineral que se ha relacionado con el comportamiento ansioso. Si tienes que comer soja, evita el tofu y las hamburguesas vegetarianas, y prueba las variedades fermentadas como el miso y el tempeh, que son mucho más fáciles de digerir.

Café

El café es una de las fuentes dietéticas más concentradas de cafeína que puede empeorar aún más un cuadro ansioso. Las investigaciones han demostrado que las personas con trastornos de ansiedad son particularmente sensibles a sentir los efectos secundarios de pequeñas cantidades de cafeína. La cafeína también puede impedir la absorción de nutrientes vitales para el equilibrio del estado de ánimo, como las vitaminas B y la vitamina D.

Pan integral

Para muchas personas ansiosas, el gluten es un punto de fricción, especialmente con los pacientes que tienen la enfermedad celíaca. La mayoría de los trigos no orgánicos se tratan con un herbicida llamado glifosato, que ha demostrado causar una deficiencia de nutrientes de minerales estabilizadores del estado de ánimo.

Zumo de manzana

A diferencia de las manzanas enteras, el zumo de manzana carece de la fibra de lenta digestión y a menudo está lleno de fructosa refinada. Esto provoca picos de nivel en la sangre que pueden desencadenar una inundación de adrenalina y dar lugar a síntomas similares a un ataque de ansiedad. La fructosa puede alterar la respuesta del cerebro al estrés a nivel genético.

La ansiedad no es una condición divertida con la que haya que lidiar. Sin embargo, puedes reducir los síntomas y superar el miedo evitando estos alimentos que inducen a la ansiedad.  De todos modos, cada cuerpo es una maquinaria diferente por lo que te invito a que vayas probando y observando que alimentos son más interesantes para ti, y cuáles debes evitar.

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.

Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas. Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tu solo.

Servicio

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:  www.christinelebriez.com