Pareciera que hay un halo negativo respecto a la palabra soledad, hay una creencia muy peculiar respecto a la SOLEDAD, como si fuera algo La idea de sentir que nadie te quiere y que tienes que hacerlo todo solo puede ser definitivamente aterradora para algunas personas, pero probablemente no sea así, aunque a veces lo parezca o así lo perciban y se creen la idea de “odio la soledad, me aterra”.
Lo más importante es la vivencia subjetiva y personal de la soledad y si esta es elegida u obligada, si es “soledad obligada y no elegida” o si es “solitud deseada, buscada y querida”
Además, no hace falta estar a tiempo completo solo, sino que combinar soledad y compañía.
La pobre soledad, tiene mala fama y reputación, quizás, muy asociada a que una práctica habitual, es que cuando nos castigan, nos llevan al rincón o a la esquina de estar solos.

Mejor Solo que Mal Acompañado: Ventajas de la Soledad
En muchas ocasiones, el miedo a la soledad es una de las causas por las que algunas personas son incapaces de romper relaciones infelices, pues su temor a la soledad es de tal calibre, que prefieren estar mal acompañados que estar ante la soledad. El miedo a sentirse abandonadas les impide tomar responsabilidades ni formar nuevas relaciones pero en estas ocasiones es mejor estar solo que mal acompañado…
La soledad es un sentimiento de tristeza, desesperación y alejamiento del mundo. Tiene numerosos impactos negativos en nuestra salud física y mental, autoestima y habilidades sociales.
Hoy en día, gracias a la tecnología, uno tiene más formas de interactuar y estar en comunicación con otras personas. Incluso hay aplicaciones que brindan una sensación de compañía que puede ser beneficiosa para las personas que se sienten solas o ansiosas. Pero se da con frecuencia el fenómeno contrario: en la era de las redes sociales, es difícil encontrar a una persona que no tenga un teléfono en la mano y pese a la conexión constante que tenemos con nuestros dispositivos, nos ha hecho más dependientes de las redes sociales.
Las personas miran constantemente sus pantallas, se desplazan por sus feeds, las imágenes y las publicaciones…. Pero todo esto ha llevado a una mayor sensación de soledad y aislamiento.
El miedo a la soledad

Beneficios de la soledad
Sin embargo, visto desde otro prisma, las ventajas de la soledad son interesantes e importantes.
La soledad es una gran oportunidad de desarrollo para explorar los pensamientos y sentimientos más íntimos y aprender sobre uno mismo con distracciones mínimas, nos lleva a la reflexión. De este modo uno aprende a conocerse mejor.
- También cuando uno está solo, ejercita más su actividad mental, pues no se depende de nadie.
Es estando en soledad, cuando desarrollamos el pensamiento profundo y la creatividad, también la concentración y la tranquilidad. - Ayuda y suma para configurar la autoestima, porque una persona que tiene una buena autoestima, se enfrenta a sus emociones y las resuelve.
- Ayuda a evitar los apegos emocionales, que no necesita pegarse a otra persona cualquiera por quedarse sola.
- Al estar solo, vamos a desarrollar más habilidades y destrezas. Al final se logra ser más autónomo, por lo que menos dependientes.
Incrementa la sensación de logro, ya que, si hacemos cosas por uno mismo, sin depender de los demás, la frase es “Hice esto por mi cuenta”, nos sentimos realizados cuando logramos algo por nuestra cuenta.
Nos gusta pensar que lo hemos hecho todo nosotros solos, sin ayuda de nadie. La sensación de logro es un sentimiento poderoso y nos motiva a hacer más y seguir adelante. Si puedes hacer que alguien se sienta realizado, será más probable que dé el siguiente paso en el camino.
Podría ser algo simple, cualquier cosa que requiera algo de esfuerzo y tiempo para que logren la meta.
Menos distracciones – Al estar solo, uno puede centrarse realmente en aquello que le importa ¡Más enfoque en lo que realmente te importa y en lo que te trae alegría!
Las distracciones tienen un impacto negativo en nuestra eficiencia. Podemos sentirnos abrumados, frustrados y estresados, podemos perder el enfoque y pasar más tiempo en cosas que realmente no nos importan.

Cuando te Acostumbras a Estar Solo
Como vemos, fuera de ser un “abominable monstruo”, puede ser un estado o situación que nos ayude a evolucionar.
En el otro extremo, tenemos a aquellas personas que están siempre solas, y sin conexiones sociales, de modo que llegan al aislamiento.
La soledad, puede ser muy grata, pero el ser humano, madura cuando hay interacción social y experimenta en el intercambio. Aislarse del mundo social nos aleja del apoyo de los demás.
Cada persona, tiene que buscar su equilibrio entre pasar a solas y acompañado
Por eso lo ideal es establecer un balance, y actuar moderadamente. Una vez que te conoces en soledad, y te manejas confortablemente con ella, ya podemos llegar a ser mejores individuos listos para activar las conexiones sociales necesarias para nuestro desarrollo.
Te puedo ayudar a encontrar el equilibrio que necesitas, no lo dudes
Estoy aquí para ayudarte
Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y paciente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir tu bienestar. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tu solo.
“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”