Todos tenemos días en los que parece que el mundo está en nuestra contra y que nada de lo que hagamos puede mejorar las cosas. Pero, ¿y si hubiera una manera de encontrar la paz mental, incluso en medio del caos? En esta publicación, exploraremos algunos consejos y trucos para lograr la tranquilidad y paz mental, para que puedas recuperar el control de tu vida.
Como conseguir la paz mental que necesitas
Como alguien que siempre está en movimiento y tratando de lograr el éxito en alcanzar mis objetivos, sé lo difícil que puede ser tomarse un momento para concentrarse en el bienestar mental. Es por eso que he decidido escribir este artículo, para poder ayudarte a aprender cómo lograr la paz mental. En esta introducción, exploraremos los conceptos clave para encontrar la tranquilidad y compartiré mis mejores consejos para lograrlo. Si de verdad deseas sentirte más tranquilo, más concentrado y más productivo en tu vida, ¡sigue leyendo!
Acepta lo que no puedes cambiar o controlar
Como he aprendido a lo largo de los años, aceptar lo que no puedo cambiar o controlar, es uno de los pasos más importantes para lograr la paz mental. Me tomó tiempo aprender y comprender que no puedo controlar todo en la vida, y ha sido un proceso difícil y paulatino.
Pero al reconocer este hecho y aprender a dejar ir las cosas que están fuera de mis manos, he podido concentrarme en las cosas que realmente importan y hacer cambios positivos en mi vida. Me ha permitido cambiar mi perspectiva y apreciar la belleza y el potencial de cada situación, sin dejarme atrapar por la preocupación o el estrés. Al aceptar lo que no puedo cambiar o controlar, puedo encontrar la paz interior y avanzar con más confianza, optimismo y claridad.
No esperes demasiado de los demás
Esperar demasiado de los demás puede generar sentimientos de decepción y frustración. Es importante recordar que nadie es perfecto y no es razonable esperar la perfección de los demás. Debemos estar abiertos a comprender que todos tienen experiencias y expectativas de vida diferentes, y que estas diferencias están bien. También debemos asegurarnos de no presionar demasiado a los demás, ya que esto puede generar tensión en las relaciones. Tomarse el tiempo para apreciar lo que tenemos en lugar de centrarnos en lo que no tenemos puede ayudarnos a encontrar la paz interior.
Meditación
La meditación ha sido una gran herramienta para mí para encontrar la paz mental. Me gusta sentarme en un lugar cómodo, rodeado de silencio y concentrarme en mi respiración. Esto me ayuda a estar presente en el momento ya practicar la atención plena. También encuentro útil tomar descansos a lo largo del día para despejar mis pensamientos y volver a centrarme.
La meditación también es una excelente manera de ayudarme a aceptar lo que no puedo cambiar o controlar, y a concentrarme en las cosas que sí puedo. Me permite ser consciente de mis pensamientos y emociones sin juzgar, y me ayuda a ser más compasivo conmigo mismo. El yoga es mi gran aliado y lo practico en mi vida con absoluta dedicación, a tal punto que se ha convertido en una practica necesaria para mi.
Autocuidado
El autocuidado es una parte importante para lograr la paz mental. Es esencial tomarse el tiempo para asegurarse de que lo cuidan física, mental y emocionalmente. Esto puede incluir cosas como descansar lo suficiente, comer una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y pasar tiempo haciendo algo que disfruta. Además, es importante que te asegures de “hacer tiempo para ti” todos los días. Incluso si son solo quince minutos, asegúrate de hacer tiempo para relajarte, descansar y volver a centrarte. El autocuidado también puede incluir cosas como hacerse chequeos regulares con el médico o el terapeuta, participar en actividades que promuevan su salud mental, como escribir un diario o hacer yoga, y rodearse de personas positivas. ¡Tomarse el tiempo para practicar el cuidado personal puede ayudarte a lograr la tranquilidad y llevar una vida más saludable!

Ser consciente de nuestros pensamientos
Puede ser difícil permanecer en el momento presente cuando nuestras mentes están tan llenas de preocupaciones, ansiedades y dudas; más aún si no están en el presente sino en el remordimiento o recuerdo y añoro del pasado, o por el contrario en el futuro que aún está por venir. Pero simplemente siendo conscientes de nuestros pensamientos, podemos empezar a recuperar el control.
Es importante reconocer que nuestros pensamientos a menudo son producto de nuestro entorno y que podemos aprender a manejarlos. Entonces, presta atención a lo que está pasando en tu cabeza y luego da un paso atrás. Pregúntate si estos pensamientos son útiles o no, y si no lo son, intenta reformularlos o participar en actividades que te ayudarán a redirigir tus pensamientos de una manera más saludable. Con la práctica, podrás mantenerte conectado con el aquí y el ahora y ser más consciente de tus acciones.
Practica la gratitud
Soy un gran creyente en el poder de practicar la gratitud. Cuando me tomo el tiempo para reflexionar sobre las cosas buenas de mi vida, a menudo puedo encontrar paz incluso en tiempos difíciles, y casi siempre lograr esbozar una sonrisa en mi rostro. Tomarme unos minutos todos los días para estar agradecido por lo que tengo puede ser increíblemente relajante y ayudarme a concentrarme en lo que es importante.
Escribir cinco cosas por las que estoy agradecido cada día es una excelente manera de comenzar, y puede ser tan simple como estar agradecido por la luz del sol o poder abrazar a mi familia, amigos, trabajo, hobbies…. La gratitud a menudo conduce a sentimientos más positivos, lo que me ayuda a mantenerme enfocada y en paz.
Ser amable uno mismo
Es importante ser amable contigo mismo para lograr la paz mental. La autocrítica y los pensamientos negativos pueden ser un gran obstáculo para lograr un estado mental tranquilo y pacífico. En su lugar, trata de concentrarte en las cosas positivas que has logrado y reconoce tus fortalezas.
También puedes practicar hablarte amablemente a ti mismo, tal como lo harías con un amigo. Recuerda que eres digno de amor y respeto, y que tus errores no definen quién eres. Aprender a ser compasivo y comprensivo contigo mismo puede ayudarte a mantener la calma y el equilibrio incluso en tiempos difíciles.
Establecer límites saludables

Tomar descanso
El camino hacía la paz mental
En conclusión, lograr la paz mental se trata de tomar el control de tus pensamientos, ser consciente de tus acciones y ser amable contigo mismo.
Es importante recordar que no siempre es fácil y requiere práctica. Sin embargo, con tiempo, esfuerzo y dedicación puedes desarrollar una fuerte sensación de paz y satisfacción.
Al aceptar lo que no puede cambiar o controlar, practicar el no juzgar, meditar, tomar descansos, participar en actividades de cuidado personal, ser consciente de sus pensamientos y practicar la gratitud, puede comenzar a disfrutar la vida más plenamente.
Te cuento todo esto basándome en mi propia experiencia y vivencias. Te invito a que hagas lo mismo, y si necesitas ayuda para lograrlo, no dudes en contactarme : https://www.christinelebriez.com
Estoy aquí para ayudarte
Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y paciente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir tu bienestar. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tu solo.
“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”