5 señales de que estás teniendo un ataque de ansiedad (y no un ataque al corazón).

Los síntomas de un ataque de ansiedad tienden a imitar a muchos de los mismos síntomas de un ataque cardíaco y pueden aparecer sin previo aviso.
No es necesario tener un diagnóstico de un trastorno de ansiedad para sufrir un ataque de ansiedad, no discriminan y pueden atacar a cualquiera, independientemente de la cultura, nivel, religión, raza, conocimientos y estado de salud.

Aquí hay cinco señales de que podrías estar experimentando un ataque de ansiedad:

 

Terror repentino o sensación de fatalidad inminente

Uno de los signos más comunes de que estás experimentando un ataque de ansiedad es el miedo abrumador o la sensación de fatalidad inminente. El terror que experimentas puede ser paralizante y es el resultado de la adrenalina que inunda tu cuerpo debido a la percepción de un peligro inmediato.

 

Dolores de pecho

Este es el síntoma más común que puede hacerte sentir como si estuvieras teniendo un ataque al corazón. Los dolores que sientes en el pecho durante un ataque de pánico pueden ser severos y asfixiantes. Si tiene dolores en el pecho, lo mejor es que vea el médico para descartar un ataque cardíaco.

 

Dificultad para respirar

Un ataque de pánico puede hacer que le cueste respirar correctamente, o puede sentir que tiene que jadear por el aire. Con altos niveles de ansiedad, puedes terminar hiperventilando, lo que puede causar un desequilibrio en los niveles de dióxido de carbono en tu cuerpo. Esto puede provocar mareos y otros síntomas.

 

Aumento de la frecuencia cardíaca

Cuando se experimenta un ataque de ansiedad, el cuerpo responde como si estuvieras enfrentando un peligro inminente. Las señales nerviosas activan la respuesta de lucha o huida en tu cuerpo, lo que produce una descarga de adrenalina en su flujo sanguíneo. Este aumento de hormonas causa muchos síntomas, incluyendo un aumento de la frecuencia cardíaca, que puede hacer pensar que estás sufriendo un ataque al corazón.

 

Sentirse fuera de control

El miedo intenso y los síntomas físicos que se experimentas durante un ataque de pánico a menudo pueden hacer que te sientas fuera de control. Esto puede aumentar significativamente el miedo que ya estás sufriendo y puede llevarte a sentirte desconectado de ti mismo. El ambiente que lo rodea puede hacerte sentir distorsionado.

5 cosas que puedes hacer para detener la ansiedad

Cuando los miedos y preocupaciones excesivas te asedian, es fundamental averiguar qué puedes hacer para detener la ansiedad de manera que no se apodere completamente de tu vida.  

Si tienes un trastorno de ansiedad, es esencial que encuentres estrategias sencillas que puedan ayudarte a controlar o reducir tu ansiedad.  

A continuación, te presento cinco cosas que puedes hacer para ayudar a detener su ansiedad antes de que esta se salga de control. 

-Comprender la anatomía de tu ansiedad

Cuando entiendas cuál es tu ataque de ansiedad, qué lo causa y cómo responde tu cuerpo, podrás evitar asustarse de los síntomas. Cuando puedes dejar de temerle a tus síntomas de ansiedad, puedes detenerlos rápidamente cuando tu mente comience a presentar tus pensamientos ansiosos. El conocimiento es poder, y cuanto más puedas comprender tu ansiedad, más rápido podrás impedir que controle tu vida.

-Deja de asustarte

El miedo es el culpable más común de la ansiedad.

Cuando puedes permitir negar, tu misma te asusta puede eliminar efectivamente la razón principal de su ansiedad. Cuando eliminas el miedo de tu vida, puedes obtener más control del sistema de respuesta de emergencia de tu cuerpo y tomar el control de tu ansiedad.

-Cálmate

Ser capaz de calmarse ayuda a apagar el mecanismo que causa en tu cerebro los ataques de ansiedad y termina con la respuesta de tu cuerpo al estrés. Cuanto más te calmes, más rápido podrás detener el ataque de ansiedad y comenzar a sentirte mejor. Una manera segura de terminar, controlar y prevenir futuros ataques de pánico es encontrar formas de calmarse.

-Distraerse

La mayoría de los ataques de ansiedad son causados y alimentados por pensamientos ansiosos. Cuando se puede distraer la atención, se puede evitar eficazmente que los pensamientos ansiosos tomen el control. Al evitar que tus pensamientos se vuelvan ansiosos, también puedes poner fin a los ataques de ansiedad voluntarios.

-Los ataques de ansiedad terminan

No importa lo poderoso que pueda ser un ataque de ansiedad, siempre terminará. Aunque puedes detenerlos más rápido implementando algunas de las técnicas y métodos anteriores, debes recordar que todos los ataques de ansiedad terminarán tarde o temprano.

Sobrellevar el ataque de ansiedad y saber que terminará, puede ayudarte a mantener la calma y apagar la respuesta de estrés y el ataque de ansiedad.

No es necesario que sufras innecesariamente. Puedes eliminar tus ataques de ansiedad naturalmente con estos simples consejos.

 

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.

Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema,es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.

Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

 

 

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Las 6 cosas principales que desencadenan tu ansiedad

 

Los trastornos de ansiedad son increíblemente comunes, así como muchas de las cosas que desencadenan la ansiedad.
Mientras que algunas de las personas que se enfrentan a la ansiedad, van descubriendo que tienen múltiples desencadenantes, curiosamente, los ataques de ansiedad de otras personas se desencadenan sin ningún motivo. Es decir, hay una gran variedad de casuísticas y tipologías, por lo que en esto no se puede generalizar.
Si deseas controlar su ansiedad, es importante descubrir los factores desencadenantes que pueda tener tu caso concreto.

A continuación, te presento seis desencadenantes comunes que pueden hacer que tu ansiedad aumente.

Problemas de salud
El diagnóstico de una condición médica, como el cáncer o una enfermedad crónica, puede desencadenar la ansiedad o empeorarla. Este es un poderoso desencadenante debido a los sentimientos inmediatos y personales que tiende a producir. Sin embargo, puedes controlar este aspecto para reducir tu ansiedad siendo proactivo y comprometiéndose con tu médico.

Medicamentos
Existen ciertos medicamentos de venta con y sin receta que pueden desencadenar síntomas de la ansiedad. Muchos de los ingredientes activos de algunos medicamentos pueden hacer que te sienta mal o incómodo, lo que puede desencadenar una serie de reacciones en el cuerpo y la mente que te acercan a experimentar ansiedad.

Cafeína
Puede parecer increíble, pero has de saber que, tu taza de café matutina puede estar provocando o empeorando tu ansiedad. Según un estudio reciente, las personas con trastornos de pánico son especialmente sensibles a los efectos de la cafeína que inducen a la ansiedad.

Saltarse las comidas
No comer hará que tu nivel de azúcar en la sangre baje, lo que puede llevar a manos temblorosas y puede desencadenar ansiedad. Comer alimentos balanceados es importante porque le proporcionará energía y nutrientes esenciales.

Pensamiento negativo
Gran parte de tu cuerpo es controlado por tu mente, y es ciertamente cierto cuando se trata de la ansiedad. Cuando estás frustrado o molesto, las palabras que te dices a ti mismo pueden desencadenar mayores sentimientos de malestar y aumentar tu ansiedad. Si tiendes a usar palabras negativas cuando piensas en ti mismo, necesitas aprender a reenfocar su lenguaje.

Preocupaciones mal enfocadas
La preocupación por la falta de ahorros, las deudas, un divorcio, una defunción, un problema laboral importante, un estrés prolongado etc… y en general situaciones mal gestionadas de la vida y los problemas en el día a día mal enfocados, pueden desencadenar la ansiedad.

Identificar los factores desencadenantes de la ansiedad puede llevar algo de tiempo, pero es esencial para que puedas aprender a controlar los síntomas y, con suerte, puedas superarlos y recuperar tu vida.

Pequeños pasos que puede dar para controlar mejor su ansiedad

Por otro lado, la ansiedad es una parte regular y predecible de la vida; sin embargo, pero si sufres de un trastorno de ansiedad, su ansiedad puede tomar rápidamente el control de su vida y apropiarse de ella, de modo que tú no la domines.
La buena noticia es que hay pequeños pasos que puedes dar para ayudar a controlar y minimizar tu ansiedad.
A continuación, te presento algunos pequeños pasos que puedes dar desde hoy para ayudarte a controlar y superar tu ansiedad. Eso sí, la clave es en hacerlos sin parar, hasta que formen parte de tu rutina diaria y casi sean un hábito.

Respira hondo
Respirar profundamente a través del diafragma desencadena su respuesta de relajación y le ayuda a pasar de la respuesta de pelear o escapar a un estado de ser más relajado y equilibrado. Inhalar lentamente a la cuenta de cuatro y contener la respiración a la cuenta de cuatro, antes de exhalar lentamente a la cuenta de cuatro puede aumentar significativamente su estado de relajación y calmar sus síntomas de ansiedad.

Hacer ejercicio físico
Una de las cosas más críticas que puedes hacer para hacer frente a tu ansiedad es hacer algún ejercicio cardiovascular regular. Si no tienes el hábito de hacer ejercicio, puedes empezar por dar un paseo o subir y bajar las escaleras de tu casa. Tómate un tiempo y crea una lista de actividades físicas que disfrutes y puedas incorporar en tu rutina diaria.

Duerme lo suficiente
Cuando no duermes lo suficiente, esto puede desencadenar tu ansiedad. Si le parece que dormir es un desafío nocturno, intente realizar una actividad relajante justo antes de irse a la cama. Si su cerebro comienza a zumbar justo antes de irse a la cama, intente anotar sus preocupaciones durante 10 o 15 minutos, más temprano en el día.

Di afirmaciones positivas:
Recitarte afirmaciones positivas y precisas a ti mismo puede ayudarte a poner las cosas en perspectiva. Puedes intentar decirte a ti mismo que “la ansiedad es solo un sentimiento, como cualquier otro sentimiento”, para ayudarte a tener una perspectiva sobre tus síntomas de ansiedad.

Evita la cafeína

El manejo de la ansiedad se refiere tanto a las cosas que se hacen como a las que no se hacen. Hay algunas sustancias, como la cafeína, que en algunas personas, pueden exacerbar significativamente los síntomas de la ansiedad. Lo último que debes hacer, si sufres de ansiedad, es beber sustancias que te hagan sentir más excitado.

Tómate un descanso

Construir descansos en tu agenda diaria puede ser beneficioso. Romper con un esfuerzo concertado puede ser increíblemente refrescante. Un simple cambio de escenario o de ritmo o el cambio a una tarea diferente puede ser muy constructivo.

La ansiedad puede ser increíblemente abrumadora y puede hacerte sentir como si te estuvieran agobiando. Tomar estas pequeñas medidas puede ayudar a minimizar los síntomas de la ansiedad y ayudarle a sobrellevarla de manera efectiva.

Soy Christine Lebriez
Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.

Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.

Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

Quiero compartir contigo mis valores:

Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:  www.christinelebriez.com