Como saber si tienes un trastorno de ansiedad y Técnicas rápidas y sencillas para lidiar con ella

Sentirse ansioso de vez en cuando y tener un trastorno de ansiedad son dos cosas muy diferentes.

¿Quieres saber cuál es la diferencia? ¿No sabes realmente cuál es la gravedad de tu caso? ¿Quieres saber a qué te enfrentas y que te sucede realmente?

Cuando tienes un trastorno de ansiedad, puedes obsesionarte con un pensamiento o sentimiento que te lleva a una madriguera de pensamientos ansiosos, repetitivos, persistentes… una y otra vez, sin cesar la misma idea, por muy absurda, irrisoria y tonta que esta sea, incluso sin ningún tipo de base ni fundamento.

Si bien hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad, un hilo común entre todos ellos es que interfiere con su vida cotidiana, es decir llega un punto que es molesta, incómoda y no te permite funcionar de manera normal en tu día a día, acarreando cuando menos una gran incomodidad en las actividades incluso más sencillas y triviales.

A continuación, se presentan cuatro señales que pueden indicar que estás lidiando con un trastorno de ansiedad

Tus pensamientos de ansiedad no desaparecen:

Cuando se padece un trastorno de ansiedad, a menudo se produce una ansiedad increíble en situaciones en las que los demás sólo se ponen un poco ansiosos, como durante las reuniones familiares, la cola de la compra en un supermercado, una reunión de trabajo, etc…

Esta ansiedad también tiende a durar más tiempo y es más persistente de lo que le podrían durar a los demás. Cuando tus pensamientos ansiosos comienzan a afectar tu vida diaria, es cuando se convierte en un problema.

Tu ansiedad se manifiesta físicamente

Si sus pensamientos ansiosos se acompañan de indicaciones físicas, como inquietud, fatiga y dolor muscular, entre otras, podría indicar que tiene un trastorno de ansiedad.

Los trastornos de ansiedad pueden provocar problemas gastrointestinales, como acidez estomacal, calambres e incluso diarrea. También alteraciones en la piel, psoriasis, erupciones cutáneas…

Estos síntomas físicos son el resultado de que su cuerpo se encuentra en un estado de ansiedad constantemente elevado.

No puedes concentrarse

No es tan raro que las personas que tienen un trastorno de ansiedad general sean diagnosticadas erróneamente con el trastorno de hiperactividad y déficit de atención (ADHD).

Esto se debe a que cuando se tiene un trastorno de ansiedad, se tiende a tener dificultad para concentrarse.

Cuando estás siempre ansioso, tiendes a activar tu cabeza constantemente y puedes distraerte con los pensamientos negativos y las obsesiones que te agitan en la cabeza. Para una persona desde fuera, la puede parecer que tienes ADHD.

Tienes problemas para dormir

La ansiedad que experimentas tiende a llevar tus pensamientos a un viaje que te deja luchando por atrapar una y otra vez el sueño, pero que no consigues ni contando ovejas.

Según la Asociación de Ansiedad y Depresión de Estados Unidos (ADAA), existe algún nivel de alteración del sueño en casi todos los trastornos mentales, incluida la ansiedad.

 

Si tienes más de uno de estos síntomas, es muy probable que estés lidiando con un trastorno de ansiedad. Sin embargo, antes de sacar conclusiones, es mejor hablar con un especialista para descartar cualquier otra alternativa, porque los síntomas de ansiedad a menudo se suelen mezclar y confundir.

 Afortunadamente, los trastornos de ansiedad pueden tratarse para que puedas aprender a controlar sus síntomas y volver a vivir tu vida.

 

Remedios rápidos para aliviar tu ansiedad

Lo horrible de la ansiedad es que el mismo sentimiento y vivencia, lo que te hace aún más ansioso. Tiende a crear un bucle de retroalimentación que puede dejarte sintiéndote indefenso y atrapado, lo que te lleva a sentirte aún peor. Si sufres de ansiedad a menudo, aquí tiene algunas formas rápidas de empezar a aliviar su ansiedad.

Ponte cómodo

Lo primero que debes hacer cuando experimentes síntomas de ansiedad es ponerse lo más cómodo posible mientras la sensación pasa. Es importante recordar que tu ansiedad pasará, por lo que debes tratar de concentrarte en sentirte cómodo, tanto emocional como físicamente.

Usa “la autohablacíon calmante”

Si eres como la mayoría de las personas que sufren de ansiedad, gran parte de lo que te dices a ti mismo cuando estás experimentando ansiedad en realidad hace que te vuelvas aún más ansioso. Para ayudar a aliviar su ansiedad instantáneamente, debes tener un diálogo contigo mismo en el que te digas a ti mismo frases tranquilizadoras como “este sentimiento pasará” o “me siento ansioso ahora, pero pronto estaré tranquilo”.

Es decir, es como si le hablases a tu mejor amigo, pero en realidad te estás hablando a ti mismo.

Reconoce y acepta tus pensamientos ansiosos

Cuando luchas contra la ansiedad, sólo la haz más fuerte a ella y tú te debilitas más. Por otro lado, cuando puedes aceptar que te sientes ansioso puedes ayudar a que la ansiedad desaparezca. Enfrentar tus miedos es una gran manera de obtener alivio ante tu preocupación rápidamente. Puedes probar esta facil y eficaz estrategia de tratamiento de la ansiedad para aprender a aceptar sus pensamientos ansiosos:

Durante diez minutos, ponte tan ansioso como te sea posible. Intenta que su ansiedad aumente al nivel más alto que puedas manejar. Cuando tu nivel de ansiedad llegue a diez, trata de mantenerlo ahí por lo menos cinco minutos. Es probable que descubras que no puedes mantener la ansiedad en un nivel alto.

Este tipo de técnica de exposición te hace enfrentar tus miedos hasta el punto en que se desvanecen, se extingue y acaba por desaparecer.

Distráete:

Una forma efectiva de tranquilizar tu mente y aliviar la ansiedad es distraerse de los pensamientos que están causando tus síntomas. Es difícil para tu mente concentrarse en más de una cosa a la vez. Si encuentras algo en lo que puedes concentrarte intensamente, tu mente no podrá mantener la ansiedad por mucho tiempo.

Utiliza técnicas de relajación:

Los ejercicios y técnicas de relajación pueden ayudar a revertir la respuesta al estrés en su cuerpo, lo que hace que la relajación sea la cura natural de tu cuerpo para la ansiedad.

Comienza usando una técnica de relajación rápida que puede ayudar a inducir la respuesta de relajación en caso de un ataque. Esto ayudará a contrarrestar la respuesta del cuerpo al estrés y a reducir los síntomas de la ansiedad.

 

Lidiar con el ataque de la ansiedad puede ser increíblemente abrumador. El uso de estas técnicas puede ayudarte a aliviar rápidamente tu ansiedad en momentos puntuales y a continuar con tu vida.

Pero si no te es posible dominar tu ansiedad en esos momentos, lo más indicado es que acudas a un especialista.

 

 

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:

¿Tengo un ataque al corazón o un ataque de ansiedad?

Cuando tienes un ataque de ansiedad, los síntomas a los que se está expuesto, se parecen mucho a los mismos que pueden aparecen ante un ataque cardíaco y pueden llegar a confundirte, y lo que es peor aún, preocuparte aún más si cabe.

Los ataques de ansiedad, pueden sucederle a cualquier persona, independientemente de la nacionalidad, cultura, nivel o estatus social, religión, raza, conocimientos y estado de salud.
Pero entonces, ¿cómo saber qué es exactamente lo que me está sucediendo? ¿Qué de ir al médico cada vez que me suceda para tener un buen diagnóstico en cada situación? Aquí hay cinco indicadores, que espero te ayuden a discernir entre sí lo que estás experimentando es un ataque ansiedad y no un ataque cardiaco.

Miedo y Terror abrumador o una sensación de fatalidad irreversible e inminente
Uno de los signos más habituales para saber que estás experimentando un ataque de ansiedad, es el miedo terrorífico o la sensación de fatalidad irreversible ante la cual no puedes hacer nada. El miedo o terror puede ser paralizante y es el resultado de la adrenalina que inunda tu cuerpo debido a la percepción de un peligro inmediato.

Dolor de pecho
Es el signo que más confunde, y de hecho el que más terror produce y además, es el síntoma más común que puede hacerte sentir como si estuvieras teniendo un ataque al corazón. Los dolores que sientes en el pecho durante un ataque de pánico pueden ser severos y asfixiantes. Si tiene dolores en el pecho, lo mejor es que vea el médico para descartar un ataque cardíaco. Pero una vez sabido médicamente que no tienes un problema de corazón, podrás achacarlo y atribuirlo a tu ataque de ansiedad y pánico.

Problemas para respirar
Un ataque de pánico y un ataque de ansiedad, pueden hacer que cueste respirar fluidamente, o puedes sentir que jadeas de modo muy incómodo. Lo más frecuente y como consecuencia de lo anterior, es que, con altos niveles de ansiedad, termines hiperventilando, lo que puede causar un desequilibrio en los niveles de dióxido de carbono en tu cuerpo, y esto a su vez puede provocar mareos y otros síntomas. Como ves un círculo vicioso, que alimenta aún más la ansiedad y el temor antes indicado.

Aumento de la frecuencia cardíaca
Cuando se experimenta un ataque de ansiedad, el cuerpo responde como si estuvieras enfrentando un peligro inminente. Las señales nerviosas activan la respuesta de lucha o huida en tu cuerpo (algo natural desde nuestros ancestros, y un sistema indicado para la supervivencia ante los peligros) lo que produce una descarga de adrenalina en su flujo sanguíneo. Este aumento de hormonas causa muchos síntomas, incluyendo un aumento de la frecuencia cardíaca, que puede hacer pensar que estás sufriendo un ataque cardíaco.

Tener la sensación de estar fuera de control
El miedo intenso y los síntomas físicos que se experimentan durante un ataque de pánico y un ataque de ansiedad, suelen, con frecuencia, producir que te sientas fuera de control. Esto puede aumentar vertiginosamente el miedo que ya estás sufriendo y puede llevarte a sentirte desconectado de ti mismo.

Los síntomas que se pueden estar experimentando durante un ataque de pánico son muy parecidos a la respuesta de huida o de escape que se da ante una situación que nuestro cerebro identifica como peligrosa, pero ante un ataque de ansiedad, estos síntomas, surgen sin tener un porque real, ni una validez o sentido.

Si ya tienes identificado que realmente no has tenido un ataque cardiaco, sino un ataque de ansiedad o un ataque de pánico, estamos de buena suerte ¡

Ahora, la pregunta es, ¿puedo hacer para aliviar esos síntomas tan incómodos y desagradables?

Veamos una a una, que cosas puedes hacer para detener y controlar tu ansiedad

Cuando los miedos y preocupaciones excesivas te invaden y acaparan, es fundamental averiguar qué puedes hacer para detener la ansiedad para que no se apodere de tu vida y puedas ser feliz.
Si tienes un trastorno de ansiedad, es importante y primordial que encuentres estrategias sencillas que puedan ayudarte a controlar o reducir tu ansiedad. El truco de todas ellas es una práctica habitual, continuada y repetitiva. Si las practicas solo una vez de ciento a viento; no vayas a pretender sean efectivas y que te den resultados permanentes. Para que se dé un cambio real, y puedas controlar tu ansiedad o pánico y puedas llevar una vida plena, completa y feliz, te sugiero practiques tanto como puedas estas sencillas pautas. De otro modo es como cuando te dan un medicamento para la el estómago y no lo tomas, obviamente te seguirá doliendo.

A continuación, te presento unas sencillas pautas que puedes hacer para ayudar a detener su ansiedad antes de que esta se salga de control. Esto es importante también: si lo practicas a diario y justo antes de que tu ataque esté en el punto álgido, serán desde luego eficientes.

Averigua, estudia e identifica: cómo funciona tu ansiedad
Cuando entiendas cuál es tu ataque de ansiedad, qué lo causa, porque, en que situaciones, ante qué eventos… y cómo responde tu cuerpo a todo ello; podrás evitar asustarse ante los síntomas. Cuando puedes dejar de temerle a tus síntomas de ansiedad, puedes detenerlos rápidamente cuando tu mente comience a presentar tus pensamientos ansiosos. Cuanto más puedas sepas e investigues sobre tu ansiedad particular y concreta, más rápido podrás impedir que controle tu vida y vuelvas a ser una persona plena y feliz, sin temores y liberada.

Deja de asustarte
El miedo es el culpable más habitual y frecuente de la ansiedad.
Cuando eliminas el miedo de tu vida, puedes obtener más control del sistema de respuesta de emergencia de tu cuerpo y tomar el control de tu ansiedad. Se trata de eliminar el miedo al propio ataque de ansiedad (para ello es importante el punto anterior).

Tranquilízate
Ser capaz de tranquilizarse en los estados iniciales, cuando los síntomas se inician y empiezan a aflorar; es clave para parar y apagar el mecanismo que causa en tu cerebro los ataques de ansiedad y de este modo termina con la respuesta de tu cuerpo al estrés. Cuanto más te calmes, más rápido podrás detener el ataque de ansiedad y comenzar a sentirte mejor. Una manera segura de terminar, controlar y prevenir futuros ataques de pánico es encontrar formas de calmarse. Y cuanto más al principio lo hagas mejor. No es lo mismo controlar un ataque en su fase inicial, que ya cuando estas en pleno apogeo y tensión (obviamente ya mucho más difícil, y quizás ya solo se puede esperar a que se pase sin más…)

Los distractores
La mayoría de los ataques de ansiedad son causados, alimentados y mantenidos, por pensamientos ansiosos. Cuando se puede distraer la mente y la atención, se puede evitar que los pensamientos ansiosos tomen el control. Al evitar que tus pensamientos se vuelvan ansiosos, también puedes poner fin a los ataques de ansiedad voluntarios.

Ánimo: ¡Los ataques de ansiedad y de pánico no son eternos!

En extremo, y si no has practicado ni te has entrenado regularmente y con persistencia, ninguna de las pautas que te he mencionado, tengo en la manga una buena noticia: iNo importa lo potente o intenso que pueda ser un ataque de ansiedad, siempre terminará, acabara por pasar ¡
Aunque puedes detenerlos más rápido implementando algunas de las anteriores pautas que te he contado, la ansiedad terminará tarde o temprano.

Sobrellevar el ataque de ansiedad y saber que terminará, puede ayudarte a mantener la calma y eliminar la respuesta de estrés y el ataque de ansiedad.

No es necesario que sufras innecesariamente. Puedes eliminar tus ataques de ansiedad naturalmente con estos simples consejos. De otro modo te recomiendo contactes un profesional.

Las 6 cosas principales que desencadenan tu ansiedad

 

Los trastornos de ansiedad son increíblemente comunes, así como muchas de las cosas que desencadenan la ansiedad.
Mientras que algunas de las personas que se enfrentan a la ansiedad, van descubriendo que tienen múltiples desencadenantes, curiosamente, los ataques de ansiedad de otras personas se desencadenan sin ningún motivo. Es decir, hay una gran variedad de casuísticas y tipologías, por lo que en esto no se puede generalizar.
Si deseas controlar su ansiedad, es importante descubrir los factores desencadenantes que pueda tener tu caso concreto.

A continuación, te presento seis desencadenantes comunes que pueden hacer que tu ansiedad aumente.

Problemas de salud
El diagnóstico de una condición médica, como el cáncer o una enfermedad crónica, puede desencadenar la ansiedad o empeorarla. Este es un poderoso desencadenante debido a los sentimientos inmediatos y personales que tiende a producir. Sin embargo, puedes controlar este aspecto para reducir tu ansiedad siendo proactivo y comprometiéndose con tu médico.

Medicamentos
Existen ciertos medicamentos de venta con y sin receta que pueden desencadenar síntomas de la ansiedad. Muchos de los ingredientes activos de algunos medicamentos pueden hacer que te sienta mal o incómodo, lo que puede desencadenar una serie de reacciones en el cuerpo y la mente que te acercan a experimentar ansiedad.

Cafeína
Puede parecer increíble, pero has de saber que, tu taza de café matutina puede estar provocando o empeorando tu ansiedad. Según un estudio reciente, las personas con trastornos de pánico son especialmente sensibles a los efectos de la cafeína que inducen a la ansiedad.

Saltarse las comidas
No comer hará que tu nivel de azúcar en la sangre baje, lo que puede llevar a manos temblorosas y puede desencadenar ansiedad. Comer alimentos balanceados es importante porque le proporcionará energía y nutrientes esenciales.

Pensamiento negativo
Gran parte de tu cuerpo es controlado por tu mente, y es ciertamente cierto cuando se trata de la ansiedad. Cuando estás frustrado o molesto, las palabras que te dices a ti mismo pueden desencadenar mayores sentimientos de malestar y aumentar tu ansiedad. Si tiendes a usar palabras negativas cuando piensas en ti mismo, necesitas aprender a reenfocar su lenguaje.

Preocupaciones mal enfocadas
La preocupación por la falta de ahorros, las deudas, un divorcio, una defunción, un problema laboral importante, un estrés prolongado etc… y en general situaciones mal gestionadas de la vida y los problemas en el día a día mal enfocados, pueden desencadenar la ansiedad.

Identificar los factores desencadenantes de la ansiedad puede llevar algo de tiempo, pero es esencial para que puedas aprender a controlar los síntomas y, con suerte, puedas superarlos y recuperar tu vida.

Pequeños pasos que puede dar para controlar mejor su ansiedad

Por otro lado, la ansiedad es una parte regular y predecible de la vida; sin embargo, pero si sufres de un trastorno de ansiedad, su ansiedad puede tomar rápidamente el control de su vida y apropiarse de ella, de modo que tú no la domines.
La buena noticia es que hay pequeños pasos que puedes dar para ayudar a controlar y minimizar tu ansiedad.
A continuación, te presento algunos pequeños pasos que puedes dar desde hoy para ayudarte a controlar y superar tu ansiedad. Eso sí, la clave es en hacerlos sin parar, hasta que formen parte de tu rutina diaria y casi sean un hábito.

Respira hondo
Respirar profundamente a través del diafragma desencadena su respuesta de relajación y le ayuda a pasar de la respuesta de pelear o escapar a un estado de ser más relajado y equilibrado. Inhalar lentamente a la cuenta de cuatro y contener la respiración a la cuenta de cuatro, antes de exhalar lentamente a la cuenta de cuatro puede aumentar significativamente su estado de relajación y calmar sus síntomas de ansiedad.

Hacer ejercicio físico
Una de las cosas más críticas que puedes hacer para hacer frente a tu ansiedad es hacer algún ejercicio cardiovascular regular. Si no tienes el hábito de hacer ejercicio, puedes empezar por dar un paseo o subir y bajar las escaleras de tu casa. Tómate un tiempo y crea una lista de actividades físicas que disfrutes y puedas incorporar en tu rutina diaria.

Duerme lo suficiente
Cuando no duermes lo suficiente, esto puede desencadenar tu ansiedad. Si le parece que dormir es un desafío nocturno, intente realizar una actividad relajante justo antes de irse a la cama. Si su cerebro comienza a zumbar justo antes de irse a la cama, intente anotar sus preocupaciones durante 10 o 15 minutos, más temprano en el día.

Di afirmaciones positivas:
Recitarte afirmaciones positivas y precisas a ti mismo puede ayudarte a poner las cosas en perspectiva. Puedes intentar decirte a ti mismo que “la ansiedad es solo un sentimiento, como cualquier otro sentimiento”, para ayudarte a tener una perspectiva sobre tus síntomas de ansiedad.

Evita la cafeína

El manejo de la ansiedad se refiere tanto a las cosas que se hacen como a las que no se hacen. Hay algunas sustancias, como la cafeína, que en algunas personas, pueden exacerbar significativamente los síntomas de la ansiedad. Lo último que debes hacer, si sufres de ansiedad, es beber sustancias que te hagan sentir más excitado.

Tómate un descanso

Construir descansos en tu agenda diaria puede ser beneficioso. Romper con un esfuerzo concertado puede ser increíblemente refrescante. Un simple cambio de escenario o de ritmo o el cambio a una tarea diferente puede ser muy constructivo.

La ansiedad puede ser increíblemente abrumadora y puede hacerte sentir como si te estuvieran agobiando. Tomar estas pequeñas medidas puede ayudar a minimizar los síntomas de la ansiedad y ayudarle a sobrellevarla de manera efectiva.

Soy Christine Lebriez
Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.

Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.

Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

Quiero compartir contigo mis valores:

Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:  www.christinelebriez.com

COMO TRATAR LA ANSIEDAD ¡SIN MEDICAMENTOS!

Desafortunadamente, demasiadas personas que sufren de ansiedad son sometidas a medicamentos recetados que no hacen nada para ayudarles a controlar su ansiedad y que incluso podrían estar causándoles más daño. Afortunadamente, existen varias formas de controlar la ansiedad sin tener que recurrir a un montón de medicamentos.

A continuación, se ofrecen algunos consejos:

Mantén estable el nivel de azúcar en la sangre

Nuestras dietas occidentales no hacen nada para promover niveles de azúcar en la sangre saludables y estables, y cada vez que experimentamos una caída de nuestro azúcar en la sangre es posible que podamos empezar a sentirnos ansiosos. Para mantener los niveles de azúcar en la sangre, es necesario incorporar muchas proteínas y grasas saludables en la dieta y evitar el azúcar y los carbohidratos refinados.

Evita la cafeína

No puedes subestimar la relación entre la cafeína y la ansiedad. Las bebidas con cafeína amplifican nuestro sistema nervioso preparándonos para la lucha. Intenta reducir tu consumo de cafeína gradualmente para evitar cualquier síntoma de abstinencia. En unas pocas semanas, notarás como los síntomas de ansiedad comenzar a disminuir.

Duerma adecuadamente

Tu mejor protección contra sus síntomas de ansiedad es dormir lo suficiente por la noche. Puedes empezar a dormir mejor reduciendo o eliminando la cafeína, trabajando en el mantenimiento de tus niveles de azúcar en la sangre y encontrando formas de relajarte antes de ir a la cama.

Haz más ejercicio

La participación en más actividad física de manera regular es una gran alternativa contra la ansiedad en lugar de acudir de primeras a los medicamentos. Si te cuesta encajar en el ejercicio regular, empieza por dar un breve paseo al aire libre o participa en sencillos mini-ejercicios desde la comodidad de tu casa. En general, debes tratar de estar más en tranquilidad y buscar momentos de relax. Trata de caminar siempre que sea posible. El yoga y el Tai Qi son increíblemente beneficiosos para la ansiedad, pero debes encontrar algo que te guste para aumentar las probabilidades de seguir adelante y que no abandones.

Aumenta tu magnesio

Mucha gente es deficiente en magnesio, ya que nuestros alimentos se producen en un suelo deficiente en magnesio.  Puede complementar conscientemente tu magnesio de diferentes maneras. Puedes tomar un suplemento diario de magnesio, probar un gel de magnesio tópico, o disfrutar de un agradable y relajante baño de sales de Epsom.

La ansiedad puede tener un impacto significativo en tu calidad de vida.

Encontrar alternativas naturales a los medicamentos puede ayudar mucho a reducir los síntomas de la ansiedad. Al hacer cambios sencillos en tu estilo de vida, puedes detener la ansiedad y finalmente recuperar tu vida.

Probablemente ya eres consciente de que tus emociones pueden influir significativamente en lo que comes. Sin embargo, ¿sabía también que lo que comes puede afectar su estado de ánimo? Si no lo sabías, te cuento que algunos alimentos pueden empeorar tu ansiedad. Según una investigación realizada por Harvard Health, la elección de alimentos puede marcar la diferencia en cómo te sientes.

 Aquí te muestro cinco alimentos que debe evitar si sufre de ansiedad.

Salvado de trigo

Aunque los expertos han estado promocionando el salvado de trigo como un superalimento por su alto contenido en fibra, puede aumentar significativamente tu ansiedad, gracias a su alta concentración de ácido fítico. El ácido fítico se une a minerales esenciales que afectan  el estado de ánimo como el zinc y limita su absorción por el cuerpo. Las personas que sufren de ansiedad necesitan niveles adecuados de zinc para mantener sus síntomas a raya.

Soja

Los productos de soja, si bien están llenos de proteína magra, también están llenos de inhibidores de la proteasa y la tripsina, que son enzimas que dificultan la digestión de la proteína. Los productos de soja, como el tofu, también tienen un alto contenido de cobre, un mineral que se ha relacionado con el comportamiento ansioso. Si tienes que comer soja, evita el tofu y las hamburguesas vegetarianas, y prueba las variedades fermentadas como el miso y el tempeh, que son mucho más fáciles de digerir.

Café

El café es una de las fuentes dietéticas más concentradas de cafeína que puede empeorar aún más un cuadro ansioso. Las investigaciones han demostrado que las personas con trastornos de ansiedad son particularmente sensibles a sentir los efectos secundarios de pequeñas cantidades de cafeína. La cafeína también puede impedir la absorción de nutrientes vitales para el equilibrio del estado de ánimo, como las vitaminas B y la vitamina D.

Pan integral

Para muchas personas ansiosas, el gluten es un punto de fricción, especialmente con los pacientes que tienen la enfermedad celíaca. La mayoría de los trigos no orgánicos se tratan con un herbicida llamado glifosato, que ha demostrado causar una deficiencia de nutrientes de minerales estabilizadores del estado de ánimo.

Zumo de manzana

A diferencia de las manzanas enteras, el zumo de manzana carece de la fibra de lenta digestión y a menudo está lleno de fructosa refinada. Esto provoca picos de nivel en la sangre que pueden desencadenar una inundación de adrenalina y dar lugar a síntomas similares a un ataque de ansiedad. La fructosa puede alterar la respuesta del cerebro al estrés a nivel genético.

La ansiedad no es una condición divertida con la que haya que lidiar. Sin embargo, puedes reducir los síntomas y superar el miedo evitando estos alimentos que inducen a la ansiedad.  De todos modos, cada cuerpo es una maquinaria diferente por lo que te invito a que vayas probando y observando que alimentos son más interesantes para ti, y cuáles debes evitar.

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.

Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas. Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tu solo.

Servicio

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:  www.christinelebriez.com