frutacacion gestion

¿estar SOL@ o estar en “Mala Compañía”? El privilegio de estar solo 10 beneficios de estar solo

Pareciera que hay un halo negativo respecto a la palabra soledad, hay una creencia muy peculiar respecto a la SOLEDAD, como si fuera algo La idea de sentir que nadie te quiere y que tienes que hacerlo todo solo puede ser definitivamente aterradora para algunas personas, pero probablemente no sea así, aunque a veces lo parezca o asi lo perciban y se creen la idea de “odio la soledad, me aterra”.

Lo más importante es la vivencia subjetiva y personal de la soledad y si esta es elegida u obligada, si es “soledad obligada y no elegida” o si es “solitud deseada, buscada y querida”

Además, no hace falta estar a tiempo completo solo, sino que una buena combinación es la

La pobre soledad, tiene mala fama y reputación, quizás, muy asociada a que una práctica habitual, es que cuando nos castigan, nos llevan al rincón o a la esquina de estar solos.

Las causas del miedo a la soledad pueden ser muy variadas, y en muchas ocasiones pueden tener su origen en la infancia y en las vivencias que hayamos tenido.

A medida que avanzamos hacia el final de nuestra vida y nos acercamos al momento de la muerte, sentimos intensamente el peligro y el miedo aterrador de quedarse solo.

En muchas ocasiones, el miedo a la soledad es una de las causas por las que algunas personas son incapaces de romper relaciones infelices, pues su temor a la soledad es de tal calibre, que prefieren estar mal acompañados que estar ante la soledad. El miedo a sentirse abandonadas les impide tomar responsabilidades ni formar nuevas relaciones.

La soledad es un sentimiento de tristeza, desesperación y alejamiento del mundo. Tiene numerosos impactos negativos en nuestra salud física y mental, autoestima y habilidades sociales.

Hoy en día, gracias a la tecnología, uno tiene más formas de interactuar y estar en comunicación con otras personas. Incluso hay aplicaciones que brindan una sensación de compañía que puede ser beneficiosa para las personas que se sienten solas o ansiosas. Pero se da con frecuencia el fenómeno contrario: en la era de las redes sociales, es difícil encontrar a una persona que no tenga un teléfono en la mano y pese a la conexión constante que tenemos con nuestros dispositivos, nos ha hecho más dependientes de las redes sociales. Las personas miran constantemente sus pantallas, se desplazan por sus feeds, las imágenes y las publicaciones….  Pero todo esto ha llevado a una mayor sensación de soledad y aislamiento.

El miedo a la soledad no se cura con un paseo en el bosque ni con un viaje al mar, es necesario entenderlo y analizar de donde proviene y qué hacer para superarlo.  Lo cierto es que incluso aunque a algunos les sorprenda, podemos encontrar beneficios y ventajas a estar solos.

Y con todo, la soledad es un problema común que enfrentan las personas sobre todo en la actualidad, en el mundo moderno. Las estadísticas muestran que alrededor del 45% de las personas se sienten solas periódicamente.

Sin embargo, visto desde otro prisma, las ventajas de la soledad son interesantes e importantes.

  • La soledad es una gran oportunidad de desarrollo para explorar los pensamientos y sentimientos más íntimos y aprender sobre uno mismo con distracciones mínimas, nos lleva a la reflexión. De este modo uno aprende a conocerse mejor.
  • También cuando uno está solo, ejercita más su actividad mental, pues no se depende de nadie.
  • Es estando en soledad, cuando desarrollamos el pensamiento profundo y la creatividad, también la concentración y la tranquilidad.
  • Ayuda y suma para configurar la autoestima, porque una persona que tiene una buena autoestima, se enfrenta a sus emociones y las resuelve.
  • Ayuda a evitar los apegos emocionales, que no necesita pegarse a otra persona cualquiera por quedarse sola.
  • Al estar solo, vamos a desarrollar más habilidades y destrezas. Al final se logra ser más autónomo, por lo que menos dependientes.
  • Incrementa la sensación de logro, ya que, si hacemos cosas por uno mismo, sin depender de los demás, la grase es “Hice esto por mi cuenta”, nos sentimos realizados cuando logramos algo por nuestra cuenta. Nos gusta pensar que lo hemos hecho todo nosotros solos, sin ayuda de nadie. La sensación de logro es un sentimiento poderoso y nos motiva a hacer más y seguir adelante. Si puedes hacer que alguien se sienta realizado, será más probable que dé el siguiente paso en el camino.
    Podría ser algo simple, cualquier cosa que requiera algo de esfuerzo y tiempo para que logren la meta.
  • Menos distracciones – Al estar solo, uno puede centrarse realmente en aquello que le importa ¡Más enfoque en lo que realmente te importa y en lo que te trae alegría!. Las distracciones tienen un impacto negativo en nuestra eficiencia. Podemos sentirnos abrumados, frustrados y estresados, podemos perder el enfoque y pasar más tiempo en cosas que realmente no nos importan.  Sin embargo, cuando uno está solo puede concentrarse de lleno en lo que le interesa.
  • Cambiamos el foco: podemos ver y fijarnos en las pequeñas cosas de la vida, que de otro modo pasarían desapercibidas o no apreciadas.
  • Permite una gran libertad y además permite practicar el “GOZO” con las cosas o actividades que a nosotros nos gustan a nosotros. Permite ir a tu propio ritmo.

Como vemos, fuera de ser un “abominable monstruo”, puede ser un estado o situación que nos ayude a evolucionar.

En el otro extremo, tenemos a aquellas personas que están siempre solas, y sin conexiones sociales, de modo que llegan al aislamiento.

La soledad, puede ser muy grata, pero el ser humano, madura cuando hay interacción social y experimenta en el intercambio.  Aislarse del mundo social nos aleja del apoyo de los demás.

Cada persona, tiene que buscar su equilibrio entre pasar a solas y acompañado

Por eso lo ideal es establecer un balance, y actuar moderadamente.  Una vez que te conoces en soledad, y te manejas confortablemente con ella, ya podemos llegar a ser mejores individuos listos para activar las conexiones sociales necesarias para nuestro desarrollo.

Te puedo ayudar a encontrar el equilibrio que necesitas, no lo dudes

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:
Couple arguing in the city

Locamente Enamorad@; Obsesión y Adicción al amor: LIMERENCIA

¿Amor romántico, estás segur@? A veces se puede confundir y lo que estamos es presas de una adicción al estado de amor o enamoramiento. Necesitamos saber cómo dejar de obsesionarte con tu vida amorosa

Estoy locamente enamorado y no puedo dejar de pensar en ello y esto puede producir la gran ansiedad de amor, es el “mal de amores”, el “mal amor”

Hay una curiosa palabra: LA ATRACCIÓN LIMERENT o también llamado TRASTORNO DE LIMERENCE.

Y es que a veces se confunde amor con obsesión, cómo salir de un ciclo, cómo superar a alguien que amas, pero que no te ama, cómo dejar de sentir lástima por ti mismo.

Puede ser tan incómodo que cree acecho y acoso.

La limerencia es una forma de amor que es obsesivo, intrusivo y no correspondido y puede darse en hombres y mujeres; en ambos sexos.

La limerencia es un estado mental que se caracteriza por el enamoramiento, la obsesión y la adicción. Puede verse como un sentimiento de estar enamorado de alguien, pero no es lo mismo que el amor.

Podemos ver que la limerencia es una emoción muy poderosa, pero también puede ser muy oscura. Es una forma de amor que tiene el potencial de destruir personas y relaciones. Es importante entender el poder de esta emoción para que podamos evitar sus consecuencias negativas.

Pero, ¿Limerencia es lo mismo que obsesión?

Introducción: ¿Qué es la limerencia y cómo puede afectar a nuestra vida

Limerencia es un término que fue acuñado por Dorothy Tennov en 1979 para describir la experiencia de estar perdidamente enamorado; “un estado interpersonal involuntario caracterizado por pensamientos intrusivos sobre otra persona hasta el punto de que el funcionamiento emocional e intelectual de uno se ve afectado”, “un estado mental que puede incluir casi cualquier combinación de emociones, como euforia, ansiedad, ira, depresión y esperanza”.

Tennov define la limerencia como un estado mental que puede experimentarse como una condición temporal o crónica.

La limerencia es un deseo obsesivo, intrusivo y compulsivo de poseer el objeto de la propia limerencia. Cuanto más limerent, más obsesivos se vuelven. La limerencia se puede encontrar en todas las formas de relaciones, románticas o no, pero realmente, ¿Es amor o es obsesión?

Veamos con detalle:

Limerence (también llamado trastorno de limerence) es una atracción hacia otra persona que persiste incluso y a pesar de que esa persona no está correspondiendo a los sentimientos, lo que lleva a pensamientos y comportamientos obsesivos.

La limerencia es una forma de amor que es obsesivo, intrusivo y no correspondido que también puede provocar angustia en quienes la experimentan.

El término a menudo se usa indistintamente con palabras como enamoramiento y obsesión romántica. Es un estado mental cuando que se experimenta cuando estás intensamente concentrado en alguien y estás enamorado de esa persona, pero “La limerencia” se puede describir como un amor obsesivo, que a menudo se caracteriza por la negación, la confusión y la angustia.

Silhouette of a angry woman and man on each other.

Es un estado mental intenso, obsesivo y, a menudo, delirante que experimentamos cuando estamos enamorados de alguien. La persona limerente puede sentir el deseo de acercarse al objeto de su enamoramiento y el objeto limerente puede disfrutar de estar cerca de la persona que experimenta la limerencia.

Hay muchas formas diferentes de limerencia, pero las más comunes incluyen el enamoramiento romántico y el enamoramiento obsesivo.

La limerencia puede afectar a tu vida de muchas maneras. Puede hacerte sentir más vivo, con más energía y también puede hacerte sentir más feliz que nunca.

Pero mucho cuidado, también hay desventajas en la limerencia: puede sacar a relucir tus peores rasgos, como los celos o la posesividad, y también puede hacer que hagas cosas que van en contra de tu código moral o tus valores.

La limerencia puede hacer que las personas se obsesionen con obtener la atención de su pareja deseada. Esa persona podría ser alguien que conocen, como una pareja romántica, o una persona que no conocen, pero que se percibe como la pareja ideal de la limerencia.

A menudo se asocia con sentimientos de euforia, alegría y comprensión.

Los limerents son los que experimentan estos sentimientos hacia alguien con quien no tienen una relación.

¿Cuáles son los signos de la limerencia y cuándo debemos preocuparnos?

broken heart lollipop

La limerencia es un tipo de amor que suele caracterizarse como obsesivo, intrusivo e inseguro.

Las personas que son limerent pueden mostrar algunos o todos los siguientes comportamientos:

  • Pensamientos excesivos y persistentes sobre una persona específica
  • Pensamientos obsesivos sobre la persona con la que están limerent y/o su relación con esa persona
  • Prometer hacer cosas para ganarse el afecto de la(s) persona(s) que son limerent
  • Cambios rápidos de humor
  • Sensación de que el corazón se le acelera o late con fuerza en el pecho, o que es físicamente doloroso cuando piensa en la persona con la que está limerent
  • Sentimientos de desesperación, vacío, ansiedad y/o depresión al pensar en ella la persona con la que tiene limerencia
  • Fuertes sentimientos de enamoramiento más intensos que los que uno siente por un amigo.
  • Volverse fácilmente celoso o posesivo.
  • Un alto nivel de dependencia de la persona que es el foco de la limerencia.
  • Un alto nivel de ansiedad cuando se separa del objeto limerente y desea reencontrarse con él.
  • Una tendencia a idealizar a su pareja y verlos como perfectos a pesar de que pueden tener defectos como todos los demás.

La persona que experimenta un episodio similar a la limerencia debe buscar ayuda profesional. y/o apoyo de amigos y familiares.

¿Cómo afecta la limerencia a la vida?

Esto puede tener un gran impacto en la vida de uno.

La limerencia puede hacer que las personas se obsesionen con la persona por la que están limeriendo y descuiden otros aspectos de su vida.

También puede conducir al acecho o al acoso en casos extremos.

Para la limerencia, el objeto y la persona sobre la que tiene los pensamientos se convierte en una obsesión. Quien lo padece pueden considerarse “obsesionado con el amor”.

Esto no se limita a las parejas románticas; La limerencia puede ocurrir entre amigos, familiares o incluso extraños.

¿Qué problemas que pueden surgir con la limerencia?

La sensación de limerencia se puede comparar con una adicción a las drogas, ya que tiene muchas similitudes.

El sentimiento de limerencia se puede describir como una necesidad intensa, obsesiva y abrumadora de alguien que te atraiga.

Los limerents desarrollarán una imagen mental idealizada de esta persona y pasarán horas fantaseando con ella.

Por otro lado, también pasarán por períodos en los que se sentirán deprimidos y ansiosos si no pueden ver a esta persona o comunicarse con ella regularmente.

Además, los limerents tendrán sentimientos de euforia cuando estén cerca del objeto de su deseo o cuando son capaces de interactuar con ellos.

Durante la etapa de limerencia, existe una necesidad intensa y primitiva de estar más cerca de la persona. Esto a menudo se caracteriza como un anhelo que domina los pensamientos racionales. El limerent a menudo se sentirá obsesivo, intrusivo y desesperado en sus interacciones con la otra persona.

¿Limerencia o amor con esteroides? 4 similitudes a una adicción a las drogas

La limerencia puede ser provocada por picos de dopamina y oxitocina, que son sustancias químicas en el cerebro. Los limerents tendrán la sensación de que no pueden controlar sus emociones y deseos.

La sensación de limerencia es similar a la adicción a las drogas en muchos aspectos. Por ejemplo, tanto la limerencia como la adicción a las drogas pueden provocar un comportamiento irracional que puede conducir a malas decisiones y consecuencias.

Ambos también hacen que las personas experimenten antojos intensos por el objeto de su obsesión o deseo, que pueden ser difíciles de resistir.

Se ha observado en personas que, por lo demás, se consideran mentalmente sanas. La definición de Tennov no es muy diferente de cómo los psicólogos definen la adicción. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) define la adicción como un “trastorno cerebral crónico caracterizado por la participación compulsiva en estímulos gratificantes a pesar de las consecuencias adversas”.

La APA también establece que las sustancias adictivas más comunes son el alcohol y la nicotina. Sin embargo, hay muchas otras sustancias adictivas que las personas usan por diferentes motivos, como el juego o la pornografía.

Las similitudes entre la limerencia y la adicción a las drogas son claras cuando observa estas cuatro formas en que la limerencia puede manifestarse en la vida de un individuo. 

Veamos 4 maneras en que la limerencia es similar a la adicción a las drogas:

  1. Ambos sentimientos pueden ser placenteros
  2. Ambos sentimientos pueden ser dolorosos
  3. Ambos sentimientos pueden provocar síntomas de abstinencia
  4. Ambos sentimientos te hacen querer más

La diferencia entre el enamoramiento y la limerencia

La diferencia entre enamoramiento y limerencia se puede resumir de la siguiente manera:

  • El enamoramiento es una historia de amor a corto plazo en la que una de las partes se enamora rápida e intensamente, pero puede durar mucho o no. Por otro lado, la limerencia es un estado más duradero del que puede ser más difícil salir.

  • El enamoramiento implica principalmente procesos cognitivos, mientras que la limerencia implica principalmente procesos biopsicológicos”

El sesgo cognitivo de apelar a la experiencia personal en lugar de la realidad objetiva es una idea antigua en la literatura romántica dispersos a lo largo de la historia, desde los sonetos de Shakespeare hasta el psiquiatra Wilhelm Reich.

La diferencia es que la limerencia involucra el sentimiento de estar enamorado, mientras que enamorarse involucra principalmente procesos cognitivos.

  • La limerencia a menudo se malinterpreta como enamoramiento porque los limerents no quieren estar solos y siempre están pensando en la persona que aman.

  • Tanto el enamoramiento como la limerencia son estados emocionales intensos de la mente. En el enamoramiento, la persona suele buscar una versión idealizada de una pareja. Pueden estar enfocados en las cualidades físicas o pueden estar buscando a alguien que tenga mucho en común con ellos. La limerencia es un estado mental obsesivo donde la persona se enfoca en encontrar formas de acercarse a su pareja y hacerla feliz.

  • La diferencia entre el enamoramiento y la limerencia radica en dos factores:
    • cuánto tiempo tarda el sentimiento en desaparecer y
    • cuánto esfuerzo se necesita para mantener ese sentimiento.

En el enamoramiento, estos sentimientos suelen desaparecer después de 2 o 3 meses, mientras que en la limerencia pueden durar hasta 2 años o más. Limerents hará todo lo posible para mantener esa sensación todo lo posible.

Conclusión: el lado oscuro de la limerencia

La limerencia no siempre es algo positivo. Puede ser una experiencia negativa para la persona que se encuentra en ella.

El lado oscuro de la limerencia es que puede ser muy frustrante y, en ocasiones, incluso perjudicial para la persona que la experimenta.

Alguien puede obsesionarse tanto con su objeto limerent que no puede concentrarse en nada más, lo que puede hacer que descuide otros aspectos importantes de su vida o incluso conocer a otras personas.

El lado oscuro de la limerencia se puede ver de muchas maneras. Puede arruinar las relaciones y dar lugar a conductas de acoso y violencia.

La limerencia es un sentimiento fuerte que a veces anula la mente racional, lo que puede conducir a comportamientos destructivos de ambas partes involucradas.  El lado oscuro aparece cuando alguien se obsesiona con otra persona y los sentimientos no son correspondidos.

La limerencia se ha estudiado durante muchos años y todavía no se comprende por completo. Algunos psicólogos creen que la limerencia comienza con una fantasía obsesiva de una persona deseada y luego eventualmente se convierte en una adicción a esta persona.

Han perdido la capacidad de sentir cualquier cosa menos el dolor de su amor no correspondido.

La limerencia es un sentimiento muy complicado y, si bien puede ser una experiencia placentera al principio, puede convertirse rápidamente en algo mucho más doloroso si la otra persona no la corresponde.

Podemos ver que la limerencia es una emoción muy poderosa, pero también puede ser muy perversa. Es una forma de amor que tiene el potencial de destruir personas y relaciones. Es importante entender el poder de esta emoción para que podamos evitar sus consecuencias negativas.

Aunque causas de la limerencia aún no están claras,  se ha sugerido que los factores ambientales podrían desempeñar un papel importante. Por ejemplo, se ha demostrado que las personas con antecedentes de trauma o negligencia en la infancia tienen un mayor riesgo de experimentar relaciones románticas intensas y complicadas en la edad adulta que aquellas que tuvieron una infancia más segura.

Tales individuos a menudo luchan contra la soledad crónica, que es asociado con experiencias frecuentes de limerencia. Como la limerencia también se asocia con la impulsividad, es más probable que los pacientes busquen relaciones románticas cuando se sienten solos o deprimidos.

Además, se ha sugerido que existe un componente biológico involucrado en el potencial de experimentar limerencia.

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web: