personas felices

Sol@s y felices:

Hay una especie de estigmatización social respecto a las personas que están solas, como si fuesen bichos raros. La soledad y el estar solos, tiene muy mala reputación.

Como si la soledad fuera la cara del fracaso,  y tuviésemos que taparla o esconderla por ser algo mal visto. Y es que hay una gran cantidad de prejuicios respecto a estar solos.

Por algún motivo asociamos a una persona que está sola,  como un estado negativo, pero nada más lejos de la realidad. En ocasiones más vale estar solo que mal acompañado, y es que en pareja uno también puede sentirse solo, anulado o despreciado.

Lo primero que hemos de tener claro es que una persona puede estar perfectamente SOLA Y FELIZ, es más, MUY FELIZ.

A veces el éxito afectivo pasa por saber estar solos y bien consigo mismo. Porque solo cuando uno está bien y se conoce mejor a sí mismo (estando en soledad, y por qué no, disfrutando de ella); es cuando uno puede dar lo mejor de sí al otro.

Te invito a que leas este artículo para ver los beneficios de estar solo.

Soltero, separado, divorciado, viudo… y muchas otras formas más…  Hay otros estados que el de estar en pareja (casado o no, o bajo cualquier otra forma de compromiso) que se pueden presentar en la vida; ya que una opción es la de estar solos.

En algunos casos será una soledad obligada; en otros deseada e incluso una elección, y en otros como un paso intermedio hasta encontrar pacientemente a la persona con la que dar el paso de saltar desde ese estado de soledad. Incluso se puede tener la soledad, pero no a tiempo completo.

El amor es un sentimiento absolutamente placentero y podemos decir que ciertamente, un rasgo especifico del ser humano es su capacidad de amar. Pero existen muchas opciones para dar amor en nuestras vidas: amor a los amigos, a los compañeros de clase, amor a la familia, amor a los hijos… así podemos entender el amor como un bello gesto de generosidad que ayuda a la vida a brillar en todo su potencial.

Sin embargo, en eta sociedad, aun cabe extrañarse cuando se ve a una persona “sola”. Rápidamente vienen pensamientos del estilo: será una persona muy rara, no habrá quien soporte a esta persona, seguramente únicamente habrá pensado en su trabajo, debe ser insoportable en la convivencia… en resumidas cuentas, cuando conocemos a una persona sin pareja, y más de cierta edad, se busca la posible “tara” que debe de tener para haber llegado a tal punto.

Hay una especie de estigmatización de las personas que están solas, como si fuesen bichos raros. La soledad, la solitud y el estar solos, tiene muy mala reputación.

Como si estar solo fuera la cara del fracaso,  y tuviésemos que taparla o esconderla por ser algo mal visto. Una gran cantidad de prejuicios respecto a estar solo y no en pareja.

Por algún motivo asociamos estar solo como un estado negativo, desdicha, rechazo, amargura… pero nada más lejos de la realidad. En ocasiones más vale estar solo que mal acompañado, y es que en pareja uno también puede sentirse solo, anulado o despreciado.

Para colmo vivos en una sociedad donde la tecnología más que nunca se supone nos ayuda, nos invita y nos facilita todo para estar conectados y poder innovar en la soledad.

Lo primero que hemos de tener claro es que una persona perfectamente puede estar SOLA Y FELIZ, es más MUY FELIZ. Incluso, lo más interesante y recomendable es poder estar solos para conocerse a sí mismo antes de pasar a poder comprometerse con alguien más. Porque únicamente cuando uno está bien y se conoce mejor a sí mismo (estando en soledad, y por qué no, disfrutando de ella); es cuando uno podrá dar lo mejor de sí al otro.

A veces el éxito afectivo pasa por saber estar solos y bien consigo mismos.

Hay personas que han de estar necesariamente con otra persona y estar en pareja toda su vida, pues no saben estar solos, ni siquiera en la transición de una ruptura reciente, sin poder llegar a resolver o trabajar el duelo psicológico, rápido se lanzar a estar de nuevo con alguien. Hay personas que incluso serán “personas trampolín” o “personas puentes” para llegar a la pareja definitiva, en vez estar solos hasta que esa persona aparece. Van saltando de una pareja a otra, todo con tal de no estar solo.

Diríamos es una forma de “pegotearse” o “adherirse” a otra persona, por no poder sufrir la insoportable soledad. Esta forma de estar con alguien surge de una clara y terrible necesidad de otro y de una huida de la soledad, pero en ningún caso es fruto del amor.

Llegados a este punto la relación nacida del “pegoteo”; y tal y como dice el dicho popular “el roce hace el cariño, y se le coge amor hasta a una piedra en el camino”  bien es cierto que, en algunos casos, esta forma de unión inicial creada de esa “ necesidad de ser amado” y de huir de la insoportable soledad; pudiera transformarse con el tiempo transformándose posteriormente en amor entre ello, o al menos que se lleguen a tolerar y soportar. En otros casos esa relación nacida del “pegoteo emocional” estará abocada al fracaso.

Hay aún muchas culturas y países, donde se hacen “apaños” de matrimonios, que en algunos casos dan como resultado una vida de amor; en otros no.

Pero si bien es cierto que sea cual sea el final de la historia, hay parejas que se aguantan por un tema logístico, por unos niños, por no tener medios económicos, cuestiones religiosas, prejuicios sociales…o un sinfín de variables, que hacen que estar en pareja pueda ser un auténtico infierno en vida.

Nadie debería estar forzado, obligado, coaccionado, presionado o intimidado a estar o seguir con alguien con quien no funciona o se siente preso.  La mejor opción se torna en estar solos.

Estar solo y sin pareja, es una bella opción a ejercer de modo que uno aprende sobre sus límites, y de este modo, podrá acepar o no, determinadas conductas para cuando esté en pareja, podrá ver hasta qué punto está dispuesto a hacer cambios por la otra parte… Ser independiente es una versión interesante para estar en pareja, pero se aprende mejor a ser independiente, estando bien solo.

Estar solo es interesante incluso para saber cuándo poner final cuando estoy con alguien y ya no aporta nada positivo, no hay proyecto o incluso es algo tóxico. Para marcar la diferencia hay que saber la diferencia.

Así que por un motivo o por otro estar solo puede ser un estado “fuente de felicidad”.

Una persona sola no tiene por qué ser una persona amargada, o desdichada; puede ser alguien muy lleno y pleno con su vida. O simplemente alguien que con calma camina por la vida, hasta que en el camino encuentre algo que encaja a la perfección con lo que desea. O simplemente alguien que tiene proyectos de otro tipo en su vida, y que el tema de pareja o amor llegara cuando tenga que llegar, si es que le llega y está abierto a ello.

En muchas ocasiones en la base de todo esto está la AUTOESTIMA, y una vez más estar solo, nos puede ayudar a tomar espacio. En soledad uno tiene tiempo para volcar el amor hacia uno mismo, aprende a cuidarse, aprender a concienciarse, aprender a establecer sus propias rutinas… Nos ayuda a reflexionar sobre nuestra vida, nos ayuda a estar y abrazarnos a nosotros mismos.

Además, uno abre caminos de felicidad, de ocupación, de entretenimiento, uno se desarrolla como un único ente con y para sí mismo. Es fundamental planearse el goce y el disfrute para saborear y asociar lo bueno de estar solo.

Y es que es una buena opción que te brinda más tiempo para ti, más espacio y autocuidado.

Estar solo ayuda a crecer y madurar, y sin duda es la medicina para poder estar bien en pareja.

Aún quedan barreras como por ejemplo ver como algo normal, a una persona que viaja sola, va al cine sola, va de compras sola, una persona cenando sola, o incluso una persona que está sola en un bar.

Cuando nos entregamos plenamente a nosotros mismos, es cuando más aprendemos de nosotros mismos. Hay que desenmascarar la falsa ilusión de que el mejor estado es en pareja, porque no ha de ser necesariamente así, pudiendo en algunos casos convertirse incluso en un campo de batalla, por eso es fundamental explorar las opciones alternativas para poder ser más libres en la elección y saber disfrutar estando solo.

El propósito es estar bien, ya sea en una entrega y unión sana con otra persona, ya sea solo con uno mismo. De nada serviría estar en una entrega tóxica que nos va minando.

Hay que saber estar solo y no perder los lazos sociales, y lograr vínculos nutrientes.  Estar solo no es atravesar un desierto emocional o aislarse de las relaciones externas, muy al contrario, estas han de seguir manteniéndose, buscándose y trabajándose.

En muchas ocasiones escoger la soledad es algo positivo y puede ser un impulso para avanzar, si sabemos abrazarla y convivir con ella. Para ello hay que encontrar un equilibrio entre los momentos en los que nos entregamos a los demás y los momentos que nos dedicamos a nosotros mismos para así no sentirnos vacíos.

Es importante saber que la experiencia de la soledad depende de cada individuo, y es algo subjetivo y particular de cada uno. En mayor o menor medida, hemos experimentado alguna vez el estar solos y también la soledad (solos o acompañados), lo que nos va diferenciar, es la actitud que tenemos hacia ella, ya que hay personas que la abrazan y ahondan en ella, mientras otros huyen de ella.

Pero la realidad es que estar solo también puede ser algo muy apacible e incluso apetecible. ¿Por dónde empezar? Sencillamente exponiéndonos a las actividades del día a día que se realizan en compañía, pero esta vez experimentándolas sin nadie: ir al cine, salir a comer o cenar, aprender una nueva habilidad, incluso viajar solo.

Podemos enumerar además varios beneficios de estar solo:

  • No tienes que disculparte por nada: no tienes que pedir perdón o escusas por cada cosa que haces, eliminando así presión.
  • Quietud y paz: Estar solo ayuda a que haya menos ruido en nuestra mente, podemos encontrar la quietud y la paz del incesante diálogo del día a día.
  • Espacio para la creatividad: Al estar solo la mente es más libre para explorar y poder inspirarse en lo que realmente nos atrae.
  • Incrementa la independencia: Ya que vamos valiéndonos más por nosotros mismos, y eso refuerza a que vayamos solventando nuestros propios problemas. No tendrás la necesidad de estar únicamente si no te apetece.
  • Genera confianza: Nos hace más fuertes, puesto que solamente nos tenemos a nosotros mismos.
  • No necesitas la aprobación de los demás:Podremos llegar a tomar decisiones sin ninguna influencia externa. 
  • Puede ayudar a disminuir el estrés y establecer prioridades: Puesto que todo el tiempo es en realidad para cada uno, con lo que uno puede incluso organizarse sus propias prioridades.
  • Incrementa la productividad. Podemos ser más eficientes al estar volcados únicamente en nuestros intereses, porque estar con otros nos entretiene y nos distrae.
  • Puedes descansar y reponer pilas: el tiempo a solas te permite un descanso emocional y poder recargar las pilas a tu aire.
  • Tienes más espacio para reflexionar: da tiempo y espacio para la auto reflexión.
  • Conoces tus propias emociones: Tienes más tiempo para ti. Estar sola te da tiempo a conocerte, saber lo que te alegra, lo que te hace feliz y lo que te hace sentir mal.
  • Haces las cosas que realmente te interesan: Estar a solo te da la libertad de hacer lo que realmente quieres hacer.
  • Eres responsable de tu felicidad: Una vez solo, la única felicidad de la que eres responsable, es la tuya.

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:
La felicidad

Los pasos de la felicidad

Tienes la opción de pasar por una vida miserable o ser feliz. Así que te interesa saber esto: Tú eres el único que tiene el control sobre tu felicidad. Sí, es cierto que puede haber muchas variables en la vida que no puedes controlar y que se te escapan, pero tu felicidad nunca debe estar en manos de otra persona, si de otra cosa; no debe estar fuera sino DENTRO (lo que los psicólogos llamamos Locus de Control Interno o Locus de control Externo; según atribuyamos las cosas a nosotros o fuera de nosotros)

Y esto es un cambio de perspectiva que has de hacer y básicamente es un CAMBIO DE ACTITUD.

Una de las mayores barreras para la verdadera felicidad es que vivimos en una sociedad que nos anima a esclavizarnos con bienes materiales y siempre comparamos lo que tenemos con lo que tienen otras personas a nuestro alrededor (una vez más ponemos el foco fuera y no dentro).  Definir tu vida con base en los bienes materiales puede obstaculizar la verdadera felicidad.

Otro gran problema es el tiempo. No solemos tener tiempo para centrarnos y fijarnos en las pequeñas cosas de la vida, en los pequeños gestos y los pequeños símbolos; simplemente no nos da tiempo.

Otro frecuente problema muy ligado al anterior es la velocidad; vamos tan rápido que ni vemos, ni percibimos y ni siquiera nos damos cuenta.

Así que además de no tener tiempo, vamos demasiado rápido, de este modo tenemos el cóctel perfecto para que las cosas que nos dan la felicidad se nos pasen desapercibidas.

No obstante, hemos de buscar en lo más profundo de cada uno de nosotros qué es la felicidad, pues es algo muy diferente de unos a otros.

Por otro lado, No es posible ser feliz todo el tiempo, aunque si puedes serlo la mayor parte del tiempo.

Ser feliz de modo infinito y de modo continuo es un imposible.

Otra noticia que he de darte es que la felicidad no es un acto pasivo: no has de quedarte en el sofá esperando que llegue o te caiga de repente, sino que es un acto activo: has de hacer y practicar una actitud, ideas y conceptos que puedes implementar en su rutina diaria.

Al hacerlo, pronto se convertirán en un hábito y en algo en lo que participarás automáticamente todos los días.

Todo esto puedes aprenderlo y puedes cambiarlo cuando tú quieras, así que te invito a ponerte manos a la obra cuanto antes.

Puedes hacer cambios en tu vida que promuevan la felicidad para ti ahora mismo, en este mismo instante. No importa dónde vivas, cuánto dinero ganes o cuántos años tengas. Nunca es demasiado tarde para sentirse feliz y para disfrutar realmente de la vida.

Te propongo una serie de pasos o cambios en algunos aspectos de tu vida y que son clave para percibir tu felicidad. Has de practicarlos todos los días para que de este modo se conviertan en un hábito, si no te garantizo desde ya, que no va a servir para nada.

Como ya te he comentado, la felicidad no caerá del cielo, has de trabajarla:

  • Propóntelo esto cada día: Ten mayormente pensamientos positivos
  • Rodéate de gente positiva y que aporta positividad en sus planteamientos
  • Reduce la forma en que te afecta la negatividad de los demás y no permitas, te influya, pues eso es cosa tuya.
  • Presta mucha atención a cómo reaccionas a las cosas y trata de ver el lado positivo de los escenarios
  • La calidad de tus relaciones con la familia, amigos, compañeros de trabajo y en general las relaciones humanas, también influyen en lo feliz que eres. Es hora de echar un buen vistazo a esas relaciones y mirar lo reflexivas que son para ti.
  • Haz limpieza y elimina la gente tóxica de tus contactos. No van a aportarte felicidad
  • Presta mucha atención a cómo reaccionas a las cosas. Si sientes que eres negativo con ellas, cámbialo.
  • Piensa en todas las bendiciones y privilegios que tienes en la vida. Hazlo todos los días.
  • Se ha agradecido, de este modo puedes sobrellevar mejor los tiempos difíciles.
  • Sonreír es una de las mejores maneras de sentirse más feliz. Además, si tú sonríes, verás como los demás te sonreirán.
  • Sé amable con los demás y sé amable contigo mismo. Siempre va a revertir positivamente en ti.
  • Aprecia las cosas buenas que suceden en tu vida.
  • No temas los errores, es una buena manera de aprender. Si no te arriesgas, te quedarás congelado justo donde estás.
  • No hagas suposiciones o permitas que los conceptos erróneos obstaculicen tus relaciones. Sé abierto y honesto sobre quién eres y qué quieres.
  • No dudes en conocer a gente nueva.
  • Habrá momentos en que la vida, que no sean lo que habíamos planeado. Cuando te encuentres en una situación difícil, pide ayuda
  • Estate dispuesto a corresponder ofreciendo su ayuda cuando te la pidan.
  • ¡Aprender a decir NO, te hará mucho más feliz!
  • Participa en actividades que signifiquen algo para ti
  • Liberar tiempo en tu vida diaria sólo para ti. Puede ser tiempo para que disfrutes.
  • Reflexiona: Cuando pasas un tiempo a solas, puedes relajarte y reflexionar. No vayas con el piloto automático puesto todo el día, así no te enteras de nada de lo que sucede a tu alrededor.
  • Date valor e importancia, si no lo haces tú, nadie lo hará por ti.
  • Pasatiempos: Encuentra un par de hobbies que realmente disfrutes
  • Controla tus finanzas, no dejes todo al azar. Ten un plan de acción.
  • Ofrece el perdón: El perdón es una fuente muy poderosa de felicidad
  • Aprende a pedir perdón: te hará sentir mejor contigo y con la otra persona.
  • Perdónate a ti mismo. No seas duro ni autoexigente siempre. Ninguna persona es perfecta, y todas cometen errores.
  • Tolera la frustración: no siempre se consigue todo lo que te has propuesto. Acepta y fluye con las cosas de la vida.
  • Deja de compararte con los demás, es una manera de matar tu felicidad, así que deja de hacerlo.
  • Se una persona agradecida: Agradece y tómate un tiempo para apreciar realmente lo que tienes alrededor y agradece a las personas que están a tu lado por la ayuda brindada.
  • Apariencia: trata de estar contento y aceptar tu apariencia física y no compares tu apariencia con la de tus amigos o familiares.
  • Enfrenta tus miedos: nada destruirá la felicidad o impedirá que la consigas como el miedo. Saber moverse ante el miedo es determinante en la vida.
  • Si algo no te gusta: Haz un plan para el cambio, no te quedes dando vueltas en círculo. Para que el cambio ocurra, tienes que estar dispuesto a aceptarlo
  • Date recompensas del tipo que sean, para valorarte tras un esfuerzo.
  • Cuida tu mente y tu cuerpo.

Todos tenemos nuestros problemas internos y nuestras variables externas con las que tenemos que aprender a lidiar.

El mundo real no siempre es amable, pero si tienes una actitud abierta y positiva, siempre encontraras mejor manera de sobrellevar y afrontar lo que venga.

Aunque no tenemos control sobre todo lo que pasa a nuestro alrededor, tenemos la opción de ser felices, y eso solo depende de ti y de tu actitud.

En mis siguientes artículos te daré más pistas y detalles para que pongas en práctica la ciencia de la felicidad.

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:
la felicidad

El musculo de la felicidad; o el arte de no amargarse la vida

La felicidad no cae de un árbol, ni siquiera te toca comprando un boleto donde te regalan un par de kilos de felicidad.

La felicidad es como un músculo: más lo ejercitas y entrenas; más la tienes. 

Es un trabajo concienzudo y consciente, en el avance de la correcta actitud ante la vida.

Es un pulso continuo a saber dominar e implantar la actitud más sana en cualquier situación a la que nos confronta la vida.

 

Mal explicada, malinterpretada, pero añorada por todos, así es la felicidad. La buena nueva, es que es para todos posible, pero eso sí, con un trabajo continuo y atento diariamente. Todo el mundo tiene acceso a poder posicionarse ante los acontecimientos de la vida, sus situaciones y deberes que esta nos trae, y hacerlo de la mejor manera posible; y aquí es donde está nuestro trabajo: posicionarnos y entrenar “el músculo de la felicidad”, esa “sana manera” de mirar las cosas. Solo de este modo, la felicidad se convierte en una opción de cada uno de nosotros.

Ya estamos saliendo de ésta… Aprovecha para plantearte una nueva actitud ante la vida, no la desperdicies: todo consiste en ¡EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA! 

El mundo está ahí fuera; es el mismo para unos y para otros, pero la gran diferencia está en cómo se mira. En estos días es especialmente importante saber mirar el mundo con una actitud adecuada. ¿Quieres saber cómo?

CONSTRUYE TU FELICIDAD

¿Quieres realmente ser feliz?

Tú puedes ser feliz. Pero no se trata de “TROPEZAR CON LA FELICIDAD”. Esto no tiene que ver con el azar, ni con la casualidad, ni con la suerte.

Las “circunstancias externas” no determinan la verdadera felicidad: lo que cuenta es tu actitud ante la vida. Si eres positivo, es probable que seas feliz. Si eres negativo, probablemente serás infeliz. 

“La fuente de la felicidad se puede encontrar en cómo te comportas, qué piensas y qué metas te propones

AUTOESTIMA

La que nos hace sentirnos bien con nosotros mismos: la AUTOESTIMA y la AUTOCONFIANZA para sentirnos seguros de nuestras capacidades.

NO TE PARALICES, LÁNZATE y vete tomando pequeñas decisiones, microobjetivos y situaciones que puedas superar. Solo has de empezar estos días con pequeñas cosas: tareas a las que nunca antes te has atrevido, llamadas que nunca antes has realizado… Encuentra tu espacio y ve avanzando con éxito a pequeños saltitos superables. Se trata de que te propongas metas realistas que puedas alcanzar y desafíos que puedas superar.

Tendrás que hacer un gran trabajo de reestructuración cognitiva para cambiar la manera de pensar que tienes de ti mismo. Recuérdalo: halágate y alábate; sí, aunque te suene extraño: has de ser la primera persona en reconocerte, aceptarte, gustarte y premiarte. ¡Además, repasa tus éxitos y tus habilidades personales!

También vamos a tener que evaluar y trabajar tu ASERTIVIDAD: ¡queremos que te lances con decisión a comunicar tus ideas, tus opiniones y tus valores!

Otro punto interesante es NO caer en la DESEABILIDAD SOCIAL, que es el deseo de intentar caerle bien a todo el mundo. ¡Es imposible satisfacer a todo el mundo y caer bien a todos! ¡Por favor, venga ya…; menudo esfuerzo!

Trabaja eso; recuerda que una PERSONALIDAD SEGURA es mucho más seductora que ninguna otra cosa.

CÓMO MEJORAR TU AUTOESTIMA

¡QUE PARES YA DE UNA VEZ! ¡PROPÓNTELO YA e INTÉNTALO SIN CESAR!

Sí, eso es: me estoy refiriendo a esos pensamientos que te están amargando y martirizando.

Además, probablemente ni siquiera se corresponden con la realidad; pero son tus pensamientos más tóxicos y dañinos, y, con ellos, no te quieres y no avanzas.

Es fácil ser rehén de pensamientos negativos, especialmente cuando hemos acumulado varios y hemos generado una inercia. No paras de RUMIAR y darles vueltas una y otra vez.

Tener pensamientos negativos o derrotistas es comprensible a veces. Sin embargo, alimentarlos, retenerlos o incluso aumentarlos reduce tu calidad de vida y te envenena. Esos pensamientos son muy peligrosos, pues te quitan energía, te arrebatan fuerza y, lo que es peor, dañan tu autoestima y tu seguridad.

¡ASÍ QUE YA VALE! ¡LIBÉRATE DE TU PRISIÓN Y TU CALVARIO! 

Vamos, vente conmigo y te enseño cómo:

1.- MIRA, OBSERVA Y SÉ CONSCIENTE DE TUS PENSAMIENTOS: los observas, pero no los juzgas; aquí se trata de que descubras qué piensas.  Solo siendo conscientes de nuestros pensamientos negativos podemos tomar medidas para desactivarlos.

2.- REPLANTEA CUALQUIER PENSAMIENTO: cuestiónalo, has de preguntarte una serie de cosas sobre tus propios pensamientos:

1. a) Certeza y realidad de mis pensamientos: ¿Son ciertos al 100%? ¿En qué pruebas me baso? ¿Se ajustan a la realidad?; ¿puedo probar que es así?

2. b) En caso de que sean ciertos, ¿cuál es la MAGNITUD DE SUS CONSECUENCIAS?: ¿Qué ocurriría si…?; ¿sería tan terrible…?; ¿a qué áreas de mi vida afectarían?; ¿podría soportarlo?

3. c) ¿Cuáles son los EFECTOS de creer de esa manera?: ¿reflexionar, soluciona mi problema?, ¿me hace sentir bien?

Práctica esto sin cesar todos los días de tu vida, con cada pensamiento incómodo…, y apreciarás el cambio.

3.- RODÉATE DE GENTE POSITIVA Y BUSCA EXPERIENCIAS AGRADABLES: Si lo que ves, lo que escuchas y lo que lees es positivo, si la gente que te rodea es positiva, será fácil alejar el pensamiento negativo.

4.- REPÍTETE AFIRMACIONES POSITIVAS y RECONOCE TUS ÉXITOS Y CUALIDADES: reconócete tu valía, y céntrate en repetir y ver lo positivo que te rodea.

5.- EVITA LOS DISPARADORES DE PENSAMIENTOS NEGATIVOS (TÉCNICA DEL STOP O PARADA DE PENSAMIENTO). Sustitúyelos utilizando una canción, una imagen, una lectura, lo que ves en la televisión, la compañía de ciertas personas…

Practica todo esto sin cesar…

Recuerda que nadie es perfecto. Persevera y sigue adelante.

La felicidad no es un regalo, es un constructo a trabajar, una posibilidad que se presenta ante cualquier situación. Tú puedes decidir si enfocarla de modo que sume y aporte algo positivo, o bien que reste y te vaya minando y desgastando.

Y solo tú puedes decidir desde dentro si tomar una u otra vía ante cualquier escenario (bueno y no tan bueno).

Pero piénsalo dos veces, solo tienes una vida, y seguro que si te lo propones todos los días vas a encontrar un motivo para ser desdichado, o triste o malhumorarte y

alterarte, eso te doy mi palabra, pues todos los días suceden cosas nada fáciles en las que centrarse, agarrarse y torturarse. Pero también todos los días vas a encontrar, si te fijas bien y te lo propones firmemente, motivos por los que dibujar una sonrisa en tu interior, disfrutar, y seguir agarrado a la vida.

Solamente tienes que probarlo sin parar, comprobaras como funciona.

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:
Christine Lebriez felicidad

El verdadero ORO: “El sentido del humor”

Todos en una reunión nos sentimos atraídos por la persona capaz de sacarnos una risa, y por unos momentos hacernos desconectar. En los tiempos que corren, este preciado factor “el sentido del humor” vale más que el mismo oro molido, y es que quien tiene un buen sentido del humor es capaz de ver la vida con otro prisma.

Tiene además innumerables efectos positivos sobre la salud, avalado científicamente por muchos estudios e investigaciones.

En lo social, es un elemento muy válido, pero incluso en la relación de pareja puede llegar a evitar que la rutina nos mate en el día a día, y además en un momento dado y bien usado, reduce la tensión y el estrés.

Sin duda, a la hora de hablar de felicidad, el sentido del humor es un incuestionable aliado.

Lo bueno que tiene, es que es absolutamente gratis, está al alcance de todos, y nos ayuda a llevar la vida con menos pesadez.

Introducción: ¿Qué es el humor?

La expresión sentido del humor se refiere a la disposición de una persona a las bromas y risas.

Alguien con un buen sentido de humor es alegre, bromista y sociable, al contrario que quien no tiene sentido de humor.

El sentido del humor es un modo de enfocar la vida y de enfrentarse a ella con viendo el lado más chisposo.

El Humor es el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas.

Proviene del latín (del latín: humor-ōris)  humor que indica “líquidos”.

El término humor se basa en la teoría de los cuatro humores del cuerpo de la tradicional medicina griega, cuyo equilibrio regulaba el estado de ánimo: la bilis, la flema, la sangre y la bilis negra o atra bilis. El carácter humorístico corresponde al humor sanguíneo, frente a la tristeza del carácter bilioso, la cólera del carácter atrabiliario y el pensamiento y estolidez del carácter flemático. Se creía que el balance de los humores daba buena salud y se decía entonces que la persona gozaba de buen humor.

De modo que se refiere al genio o estado anímico de una persona y así decimos: “tener buen humor” o “estar de mal humor”.

Todos somos conscientes de que vivir la vida con dosis de humor se hace mucho más llevadera e incluso nos la hace ver desde un ángulo diferente.

Además, la risa aumenta la producción de dopamina en el cerebro, la cual “facilita” y “enciende” otros mecanismos neuronales que intervienen en muchos procesos psicológicos.

¿Cuáles son las características de las personas con buen sentido del humor?

  • Enfrentan los problemas de un modo más fácil y positivo; relativizando las cosas.
  • Son personas en muchas ocasiones buscadas por los demás, dada su capacidad de animar el entorno suelen facilitar la relación social. La risa es vida y el sentido del humor nos conecta mucho más entre nosotros.
  • Suelen tomar la vida de un modo más desenfadado, llevadero y divertido.
  • Suelen ser personas confiadas, capaces de reírse de sí mismo
  • Al tener otra visión de las cosas, son más flexibles y creativos.
  • Se reduce el estrés, fortalecemos el sistema inmunitario

Beneficios del sentido del humor

Reír es barato, en realidad no cuesta dinero y está al alcance de todos y sus beneficios son inmensos.

Los beneficios del humor son múltiples, y están avalados por muchos estudios:

  • Tiene gran valor terapéutico. Nos hace estar en contacto con sensaciones agradables,
  • Tiene efectos positivos sobre la salud y el sistema inmunitario.
  • Mejora la memoria a corto plazo
  • Es una herramienta para enfrentarnos a los problemas de la vida de un modo más llevadero.
  • Ayuda a tomar las cosas desde otra perspectiva.
  • Ayuda a desconectar y a cambiar de tema, o a introducir pausas.
  • Ayuda para quitar la tensión y es muy útil contra el estrés, ayuda incluso a relajar.
  • Es un ingrediente interesante para desdramatizar.
  • A veces puede ser una salida para desbloquear.
  • Es muy fácil de contagiar y transmitir a los demás.
  • Tiene una función social y de conexión con los demás. Ayuda a atraer la atención de los otros.
  • Es muy útil en la relación de pareja, pues en ocasiones ayuda a evitar peleas o a evitar situaciones limites
  • Es una fuente de creatividad: ayuda a ver la misma situación de diferentes modos, así que puede surgir ideas alternativas.
  • Tiene impacto sobre la autoestima
  • Nos hace a todos más felices.

 

Os invito a introducir el humor en vuestras vidas, recordemos que, en la mayoría de las ocasiones, los problemas no son tales, sino es mas el modo como los interpretamos. Por eso el humor, puede ayudarnos a interpretar las cosas de la vida con una aproximación más divertida y menos dramática.

Ya desde pequeños, deberíamos introducir el humor, y saber reírnos de nosotros mismos, y de las cosas de la vida, de modo que podamos ver las cosas más en la distancia.

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:
SENTIDO DEL HUMOR

“EL HUMOR” BENEFICIOS Y EFECTOS POSITIVOS DEL HUMOR EN TU SALUD Y EN TU VIDA

Es un bien preciado y valorado, el humor y el sentido del humor.

Tiene efectos positivos sobre la salud y tu vida en general, pero, además, es un atractor social importante, porque a todos nos agradan las personas con buen humor y preferimos estar cerca de ellas.  Las personas divertidas son más felices, más seguras y más populares.

Se ha demostrado que el humor tiene efectos positivos en la vida en general.  Los beneficios de la risa y la importancia de la risa en nuestro día a día son múltiples.

Si escuchas la expresión “morirse de risa” es fácil puedas esbozar una sonrisa en tu cara….y a quien no le gustan esos maravillosos momentos.

Y es que el humor y la sonrisa tiene unos fantásticos efectos positivos en tu vida, y sobre todo en tu salud mental.  Nos saca del drama y nos ayuda a ver la vida de un lado más grato, es como hacer magia.

Acompáñame para saber más sobre este preciado tesoro de la vida, el humor y la risa.

Introducción: ¿Qué es el humor?

El humor es una respuesta natural al miedo, el estrés o la tristeza. Se puede utilizar para hacer frente a situaciones difíciles y puede ayudar a las personas a mantener su salud mental. El humor también tiene muchos beneficios físicos. Puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial y mejorar el sistema inmunológico.

El humor es el proceso de crear algo gracioso. Es una manera de hacer que la gente se ría o se sienta mejor

También tiene una función social importante en la reducción de los prejuicios contra algunos grupos, al hacer que las personas tengan una mente más abierta.

El uso del humor ha sido un tema controvertido durante décadas. Algunas personas argumentan que el humor no es apropiado porque puede parecer poco profesional u ofensivo para algunas personas.

El humor es una herramienta poderosa para la curación y el crecimiento personal.

El humor es una forma de vida. Es una manera de sacar lo mejor de cualquier situación. Nos ayuda a aceptar las cosas que no podemos cambiar, ya ser felices con lo que tenemos.

El humor ha estado en nuestras vidas desde que tenemos memoria. Es una parte integral de nuestras vidas, nos permite ver las cosas bajo una luz diferente y reírnos de ellas incluso cuando no tienen nada de gracioso.

El humor tiene diferentes significados para diferentes personas, pero puede entenderse como la capacidad de encontrar diversión en situaciones o eventos de la vida que de otro modo no se considerarían divertidos.

El humor es una herramienta poderosa. Se puede usar para hacer reír a la gente, para que la gente entienda un punto y para que la gente se sienta menos sola.

El significado del humor es subjetivo y depende de la perspectiva de la persona. El humor se puede encontrar en la vida cuando encuentras algo divertido o se puede encontrar en ti mismo cuando eres capaz de reírte de tus propios errores.

EFECTOS POSITIVOS Y BENEFICIOSOS DEL HUMOR EN TU VIDA Y SALUD:

El humor puede ser una herramienta poderosa para curar y aliviar el estrés. En momentos complicados el humor, puede ayudar a las personas a superar las dificultades de la vida.

El humor es una parte importante de nuestras vidas. Puede ayudarnos a superar momentos difíciles, reducir el estrés e incluso mejorar nuestra salud.

El humor ha sido una fuente de entretenimiento para las personas durante siglos.

El humor tiene muchos efectos positivos en nuestra vida y salud. Puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorar nuestro estado de ánimo, ayudarnos a dormir mejor e incluso disminuir la presión arterial.

La risa es la mejor medicina, y el humor no es solo una forma de hacernos sentir mejor cuando estamos tristes o estresados, sino también una forma de hacernos más saludables.  La risa puede reducir el dolor y los niveles de estrés, disminuir la presión arterial, aumentar la eficacia del sistema inmunológico e incluso mejorar la salud cardiovascular. La risa es un calmante natural para el estrés, mejora nuestro estado de ánimo y reduce el riesgo de enfermedades del corazón.

Se ha demostrado que reduce la ansiedad, mejora el estado de ánimo y aumenta la felicidad.

También se ha descubierto que el humor estimula la creatividad y enseña lecciones importantes sobre la vida.

Se ha demostrado que el humor tiene efectos positivos en la vida en general.

Se puede usar para el estrés, lidiar con situaciones difíciles y crear relaciones positivas.

El humor es una fuerza poderosa que puede ayudarnos a superar las dificultades de la vida.

La risa es la mejor medicina, y el humor no es solo una forma de hacernos sentir mejor cuando estamos tristes o estresados, sino también una forma de hacernos más saludables.

El humor tiene muchos efectos positivos en nuestra vida y salud. Puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorar nuestro estado de ánimo, ayudarnos a dormir mejor e incluso disminuir la presión arterial.

También proporciona una salida para la tristeza y la ira que, de otro modo, sería difícil expresar de otra manera. El humor también se puede utilizar como una manera de aliviar el estrés y la ansiedad, lo que nos ayuda a mantener la salud mental.

El humor es una herramienta poderosa para la curación y el crecimiento personal. Se puede usar para el estrés, lidiar con situaciones difíciles y crear relaciones positivas.

Los beneficios para la salud de la risa

Reír tiene una variedad de beneficios, desde reducir el estrés hasta estimular el sistema inmunológico.

La risa no es solo una forma de entretenimiento, también es una forma de cuidado personal. La risa puede ayudarte a relajarte y reducir tus niveles de estrés al liberar endorfinas. También puede mejorar su estado de ánimo, aumentar su sentido de pertenencia y estimular su sistema inmunológico.

La risa es una medicina natural que se ha utilizado durante siglos para ayudar a las personas a sanar. Se considera uno de los reductores de estrés y levantadores de ánimo más poderosos.

La risa puede ayudarnos a superar el estrés, estimular nuestro sistema inmunológico, disminuir la presión arterial y liberar endorfinas. ¡Y la risa es contagiosa! Entonces, cuando te ríes con otra persona, ambos se sienten mejor.

No son solo los beneficios físicos de la risa los que la hacen importante, sino también los beneficios para la salud mental, como reducir la depresión y mejorar la autoestima. ¡La risa nos hace sentir bien con nosotros mismos!

¿Cómo podemos mejorar nuestro sentido del humor?, ¿cómo el sentirse más positivo acerca de la vida mejora el sentido del humor?

Algunos consejos sobre cómo aumentar su sentido del humor.

  1. Lee algunos chistes todos los días.
  2. Contar chistes siempre que puedas y tengas ocasión. Cuenta chistes a sus amigos y familiares de vez en cuando, incluso si no siempre se ríen de ellos (al menos los hará sentir bien).
  3. Ver programas de comedia y películas. Mira clips de comedia stand-up en YouTube o Netflix.
  4. Ten sentido del humor sobre ti mismo y el mundo que te rodea.
  5. Sé consciente de lo que lo hace reír en la vida y trata de hacer más de esas cosas (por ejemplo, ver películas que te hacen reír, leer artículos divertidos en línea, etc.).
  6. Relativiza y trata de darle la vuelta a todo, mirándolo desde otra perspectiva. En cada suceso te invada, intenta verlo como si fuera una película de risa
  7. escucha música que sabes que te animará y te hará reír, como álbumes de comedia de comediantes
  8. lee un libro que te haga reír y sentirte mejor contigo mismo, como “Practical Magic” de Alice Hoffman o “The Rosie Project” de Graeme Simsion
  9. llama a un amigo que te haga reír y pídele que te cuente chistes por teléfono
  10. Mira tu foto favorita de algo que te hace feliz o te recuerde un momento feliz de tu vida.

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:
exito

Habilidades Sociales en Las Organizaciones y Organizaciones con Habilidades Sociales

La humanización de la empresa es una necesidad en el mundo actual; sobre todo a día de hoy, tras lo acontecido en nuestras vidas, incluida por supuesto la faceta profesional. Hoy, más que nunca si cabe, las empresas, han de tener la empatía necesaria para entender a los nuevos demandantes sociales.

El mercado laboral se ha convertido en un entorno más complejo y sobre todo muy dinámico en cuanto a lo rápidamente cambiante, lo que obliga a las empresas a cambiar sus políticas como respuesta a su potencial humano, y también a sus empleados a relacionarse y socializarse de modos diferentes.

Las relaciones sociales son de gran importancia, porque no solo tienen que ver con el desarrollo personal e individual de cada persona, sino también con las personas de la empresa, e incluso del exterior de la empresa;  en definitiva, con el próximo. 

En algunas posiciones de las empresas, se torna obligado el perfeccionar las habilidades sociales y algunas otras competencias como la Inteligencia Emocional (ver anteriores artículos).

La cultura de las empresas puede ser contraria a la capacidad de alguno de sus individuos, pero no por ello debe ser un obstáculo para que personas con capacidades limitadas se desenvuelvan bien (todo es susceptible de ser aprendido). Todas las personas pueden adquirir competencias a través de hábitos, perfeccionar la técnica para socializarse, la comprensión y el uso del lenguaje, así como la lujosamente llamada “Inteligencia Emocional”

Por otro lado, la dificultad de las personas puede aparecer en algunos casos porque los estilos, culturas y las formas de las empresas se hacen cada vez más inflexibles, y porque a veces la cultura de estas, no se corresponde ni es adecuada a la realidad.

A tal objeto y con esta doble perspectiva (la de la empresa y la del empleado) os presento algunas de las estrategias esenciales para mejorar las relaciones sociales dentro de las organizaciones, y así mismo, y en la otra óptica, cómo la empresa puede ayudar a potenciar las relaciones sociales

Crear conciencia: El mundo en el que vivimos es muy complejo y la humanización de nuestro trabajo tiene que ver con el aprendizaje y la comprensión de los nuevos requerimientos, pero también de las necesidades del componente humano. Y en muchas ocasiones, desde luego, en la faceta profesional, donde también acaecen múltiples necesidades en cada individuo, tanto como persona como trabajador.

Empatía: Comprender a los demás, y ponerse en su lugar: Para que las relaciones personales sean exitosas, hay que comprender las necesidades del grupo y del individuo y además tratar de   contestar a ellas.

Estilos de comunicación: Un proceso de comunicación no verbal puede enviar un mensaje equivocado, por lo que es importante considerar ciertos estilos y maneras de todo tipo de lenguaje no verbal en una organización.  Cada organización tiene su propio estilo y forma y es relevante que los integrantes de la misma, conozcan e integren estos códigos.

Estrategias de integración: Lo más valioso en la humanización de cualquier empresa o institución es el desarrollo y la integración de sus miembros. Integrar personas de distintas etnias, género, religión, edad y cultura, es esencial en un mundo globalizado ahora más que nunca. La organización y los miembros que la componen, que no entiendan e integren este aspecto; difícilmente serán globales y no atraerán a los talentos.

Motivación: El éxito de una empresa llega a ser una cuestión del trabajo en equipo, especialmente si se consideran las relaciones personales, por eso es esencial esforzarse en la creación de relaciones personales, por una cuestión de motivación personal, pero también por una motivación de equipo.

Supervisión: La gestión del crecimiento del personal dentro y fuera de la empresa es fundamental para las buenas relaciones.  En las organizaciones se dan espacios para el crecimiento profesional y el personal. Por ello es interesante poder supervisar las vías de desarrollo y potenciar este crecimiento profesional.

Intervenir en la Cultura organizacional: La cultura institucional es otra característica que influye en las relaciones sociales entre los miembros de la empresa.

Respeto: Las relaciones sociales de las empresas se ven cada vez más estresadas por la competitividad y el desarrollo económico, por lo que es necesario prestar atención a la forma en que se respetan los valores éticos y morales; los cuales que no pueden rebasarse en aras solo del beneficio económico.

Definir un Propósito en la organización: La motivación de los empleados debe ser el compromiso con las metas y la satisfacción de la gente con sus resultados.  Y esto es muy armónico cuando ambos están alineados.

Diversión: Una finalidad para mejorar las relaciones sociales es crear un ambiente de trabajo cálido y agradable, que permita que todos se sientan integrados y entusiasmados. Si la empresa no lo facilita, al menos hay que intentar crearlo.

Satisfacción: La empresa busca obtener la satisfacción de los clientes, pero no nos olvidemos que los empleados satisfechos, son personas fieles y comprometidas con su organización. Por supuesto que las organizaciones se nutren de sus rendimientos y beneficios,  pero justo por esto también debemos de tratar que el desempeño de los empleados este cubierto en el mayor número de las áreas posible.

Evaluación: En algunas organizaciones, existe una tendencia a que las personas sientan que hay control y evaluación excesiva, que se perciben como intrusivas e innecesarias.  Una vez más la confianza y el logro de resultados van de la mano, por lo que se requieren evaluaciones con nuevas miras.

Formación: Los empleados necesitan estar capacitados para lograr los resultados deseados, por lo que se deben diseñar programas de formación acorte a su actualización y evolución.

Infraestructura: Una infraestructura eficiente aumenta las relaciones sociales entre las personas del equipo.

Cambio organizacional: Con un cambio en la empresa, las relaciones sociales se verán afectadas, por lo que se deben evaluar los efectos de tales transformaciones.

Y tu organización ¿Cómo cuida las habilidades sociales? Y tú ¿Cómo aplicas tus relaciones sociales?

Cuéntame, y dime si puedo ayudarte

Conclusión:

Hay muchas empresas que aún han de mejorar su estilo relacional y más en estos tiempos que corren. Hay estilos y “personalidades de empresas” más atractivas que otras, y esto hace ser más interesantes para los talentos. Atraer talentos es una cosa y mantenerlos es algo necesario.

Del mismo modo, cada uno en nuestro entorno, en nuestro puesto de trabajo, en nuestros equipos… hemos de fomentar las relaciones sociales.

Y tu organización ¿Cómo cuida las habilidades sociales? Y tú ¿Cómo aplicas tus relaciones sociales?

Cuéntame, y dime si puedo ayudarte

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:
duelo

claves para superar el duelo

Aunque es un tema que hablamos muy poco, es más, casi diría que huimos de ello, la muerte es un hecho que nos llega a todos. Hay dos acontecimientos por los que todos pasamos: el nacimiento y la muerte.

A todos nos incomoda, incluso a algunos nos asusta hablar de este tema. El nacimiento y la muerte forman parte del ciclo natural de los seres vivos. Las dos únicas certezas que tenemos en la vida.

En este artículo te explico que es el duelo, cuáles son las fases que habitualmente se atraviesan, y que puedes hacer para llevarlo mejor, a modo de consejos prácticos.

Las pérdidas humanas forman parte de nuestra vida, todos perdemos en algún momento un ser humano cercano o conocido.

Es importante que sepamos que las pérdidas son importantes para el crecimiento y el desarrollo de nuestras vidas. Y todos nos vamos perdiendo poco a poco, “es ley de vida”.

La despedida de un ser humano, en todas las sociedades, va acompañada de múltiples rituales. Dependerá de ritos, culturas, creencias, actitudes…pero todos tenemos actos de despedida. Es como ayudar a cerrar el círculo.

El duelo

No solo hacemos duelos por las personas que han muerto. También cuando perdemos cosas, situaciones, roles o se rompen nuestras expectativas sobre el mundo, iniciamos un duelo.

La muerte de un hijo es la peor de las pesadillas para unos padres; cuando se da, se produce un shock que les sume en el caos y la depresión, pudiendo ser fuente de conflicto entre la pareja.

Aunque es un tema que hablamos muy poco, es más casi diría que huimos de ello, la muerte es un hecho que nos llega a todos en algún momento, tarde o temprano, en nuestra existencia y en la de los que nos rodean.  A todos nos incomoda, incluso a algunos nos asusta hablar de este tema. El nacimiento y la muerte forman parte del ciclo natural de los seres vivos. Las dos únicas certezas que tenemos en la vida.

Las perdidas humanas forman parte de nuestra vida, todos perdemos en algún momento un ser humano cercano o conocido. Y lo aún no sabemos es que las perdidas son importantes para el crecimiento y el desarrollo de nuestras vidas. Vamos perdiendo a unos para dar paso a otros.

La despedida de un ser humano, en todas las sociedades, va acompañada de múltiples rituales. Dependerá de ritos, culturas, creencias, actitudes…pero todos tenemos actos de despedida. Es como ayudar a cerrar el círculo.

Hacemos múltiples rituales para simbolizar en nuestras vidas la transición a diversas etapas: bautizos, comuniones, matrimonios, graduaciones…


E igualmente hacemos con la muerte, y es que los rituales alrededor de la muerte de una persona son necesarios para poder cerrar adecuadamente la etapa de su presencia en nuestra vida. Nos ayuda a elaborar el doloroso proceso de la separación y la perdida.

romanticismo

Las personas cercanas y los que quedan, necesitan poder cerrar el círculo, y hacer una despedida psicológica; esto da a quienes se queda, una sensación de coherencia consigo mismos. Sea cual sea la forma, los ritos ayudan al ajuste psicológico de la perdida y la despedida, y ayudan a iniciar la integración de la presencia de la ausencia.  Además, en estos encuentros sociales de despedido, podemos conectar con los demás a través de la emoción del dolor. De modo que empatizamos a través de esa emoción cercana a todos.

Escenificar y hacer el ritual, nos ayuda además a poder descargar ese dolor. Pedimos perdón, decimos adiós, agradecemos los momentos vividos y compartidos…

La muerte puede sorprender de repente, paulatinamente, a edad temprana o tras una larga vida vivida; de modo indoloro o de modo muy doloroso, solo o acompañado…; las variables son múltiples.

Según la coyuntura, puede incluso producirse la imposibilidad de acompañar al enfermo o despedir al fallecido, lo que hace mucho más dificultoso asumir la muerte de un familiar. El no poder despedirse del fallecido para cerrar el ciclo de la pérdida física, hace que la adaptación a su ausencia sea más difícil, haciendo más intensa la sensación de vacío y dificultando el proceso de adaptación.

Pero porque estemos preparados o no, siempre nos va a sorprender con incredulidad, embotamiento emocional y desconcierto paralizante.

Toda situación de duelo trae consigo, sea del modo que sea, una gran carga emocional, que variará según haya sido la trascendencia y la calidad de la relación, así como el significado de la persona fallecida. Cuando se vive una pérdida inesperada, se suelen experimentar sensaciones de culpa por no haber acompañado al ser querido en sus últimos momentos, o por haber desperdiciado tantos otros momentos para de expresar afectos en vida.

La situación puede pasar factura si no se trabaja correctamente y de modo sano el dueño. Puede aparecer con los años de un modo patológico si no se ha trabajado correctamente. Un duelo mal elaborado o incompleto puede reaparecer más adelante con manifestaciones más complejas.

Hay que enfrentar y gestionar las emociones que van aflorando.  Ir aceptando lo incierto en la vida, y que nada de lo que tenemos es eterno

Indudablemente, el dolor será el compañero en los próximos meses tras la perdida, y este dolor refleja el significado de la persona perdida en nuestras vidas.

Es recomendable hablar con algunos miembros de la familia si se desea, y manifestar las emociones que surjan, e incluso hacer algún pequeño ritual simbólico.

Hay que matizar que cada persona experimenta un proceso de duelo diferente y que las sensaciones serán diversas y cambiantes. En un duelo lo importante es el balance, el equilibrio entre los momentos de reflexión individual, y la comunicación con los demás. El equilibrio entre los momentos de experiencia y expresión emocional intensa y la reconexión con lo cotidiano.

Hay quien se sentirá frágil, abrumado, sobrepasado, frustrado. Pero poco a poco y en distintas fases, iremos gestionando la perdida

FASES QUE ATRAVESAMOS EN UN PROCESO DE DEL DUELO:

romanticismo pareja

El duelo no es una enfermedad ni una patología, pero si es cierto que, si no se trata bien o su elaboración no es correcta, si puede llegar a complicarse mucho.

Todo el carrusel de emociones, él va y ven al que vas a estar sometido emocionalmente, es normal .

El mejor y primer consejo es sin duda, aceptar la realidad sea cual sea, y no negarse a ella ni darle la espalda, hasta que vayas adaptándote a una vida sin el ser querido.

Nos sentiremos en “shock emocional” y casi no llegamos a creerlo, es como si todo se congelara. No vamos a encontrar respuestas a nuestras preguntas. Al recibir la noticia se produce un estado de shock, no los lo llegamos a creer, y más si ha sido repentino.

Aunque que no todo el mundo pasa necesariamente por todas las “fases del duelo”, es frecuente que la mayoría de las personas atraviesen una serie de fases, que, aunque no se pueden definir con exactitud en el tiempo (ya que cada uno lo vive de un modo diferente y único), ni una línea clara de corte entre una y otra, tarde o temprano aparecen:

Fase de Negación: Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida

Fase de Enfado: Indiferencia o Ira: Estado de descontento por no poder evitar la pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad.

Fase de Negociación: Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda.

Fase de Dolor Emocional (o depresión). Se experimenta tristeza por la pérdida. Pueden aparecer fases o momentos depresivos que deberían ceder con el tiempo.

Fase de Aceptación: Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida (aunque perdida y olvidar no es lo mismo)

 

DURACION DE UN DUELO:


Es muy difícil determinar su duración, ya que va a depender de multitud de variables: edad, modo, momento, circunstancias, grado de proximidad con la persona fallecida, el tipo de relación afectiva con el fallecido, duración de la enfermedad y la agonía de la misma, grado de parentesco, carácter de la muerte, grado de dependencia, ideas religiosas o filosóficas o espirituales, presencia o no de otras experiencias de duelo… y un sinfín de variables más.

Es muy difícil determinar su duración, ya que va a depender de multitud de variables: edad, modo, momento, circunstancias, grado de proximidad con la persona fallecida, el tipo de relación afectiva con el fallecido, duración de la enfermedad y la agonía de la misma, grado de parentesco, carácter de la muerte, grado de dependencia, ideas religiosas o filosóficas o espirituales, presencia o no de otras experiencias de duelo… y un sinfín de variables más.

CONSEJOS Y PAUTAS PARA EL AFRONTAMIENTO DEL DUELO

soledad duelo

Se Permisivo: Entender que el malestar que sentimos es normal y no debes asustarte ya que forma parte del duelo, ya es un gran comienzo.  Has de saber que van a aflorar todo tipo de emociones: rabia, irritabilidad, tensión… y puedes pasar de unas a otras en breve estado de tiempo, y además en distinto grado de intensidad.  Todo esto será normal, es más, lo indicado es que te lo permitas y las aceptes, además esto pasara.

Nos espera una travesía por el desierto llena de altibajos emocionales, con momentos de desesperanza, enfado, rabia, frustración, pero al final se reestablece el equilibrio y lograremos estar bien.

 

Conecta con el mundo: Otro importante consejo es que, aunque sientas la necesidad de aislarte (que puede estar bien a veces), hay que hacer el esfuerzo por conectar socialmente. Si no queremos hablar de nuestras emociones, al menos hablar de otros temas menos íntimos y profundos.

 

Expresa emociones: Expresar lo que uno siente a un amigo, familiar o psicólogo, permite comprender y sobrellevar mejor esas sensaciones que aparecen durante el duelo. Es como si te acompañases a ti mismo.  Permítete una válvula de escape para desahogarte.

 

Acepta: Acepta esta situación y sus consecuencias a todos los niveles, en vez de resistirte o negar lo sucedido; esta actitud te ayudará que la recuperación emocional sea más rápida.
La aceptación de nuestras limitaciones en estos momentos permite tener mayor sensación de control, al dejar de mirar todo lo que no controlamos.

Establece prioridades y pon límites: Hay muchas cosas que importan en estos momentos, y muchas cosas que yo puedo controlar. Intentar encontrar el conjunto de cosas que importan y que además puedo controlar, ayuda a mantener cierta sensación de control.  No puedes hacer ahora todo como lo hacías antes, así que prioriza.

Además, van a surgir nuevas cosas con las que no contabas: papeleo, administración, bancos….

Haz rituales: Los pequeños gestos, símbolos o ceremonias simples (poner una vela al lado de una fotografía o un objeto, hacer meditación o rezar enfrente de un símbolo religioso o social, cantar o escuchar música) son rituales que pueden ayudar a comenzar a elaborar las experiencias de pérdida.

Atiende tus Biorritmos: Mantener los ritmos y horarios de sueño y el orden en las comidas. Tener orden y estructura va a ayudarte a estar algo más centrado en la situación caótica.  Aunque no tengas hambre has el esfuerzo por comer

Ejercicio moderado: Las rutinas de ejercicio moderado, permiten reducir la fatiga, la falta de energía y la angustia.  Así que haz todos los días algo de ejercicio atendiendo a tus medidas

Reconecta con la vida y date permiso: poco a poco ve haciendo actividades habituales en tu día a día: ir al colegio a por los niños, algún encuentro con amigos, alguna celebración….

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:
relación de pareja

El quid para lograr una sana y buena relación: ” El Autocuidado”

Es frecuente, encontrar personas que acaban olvidándose de sí mismas cuando inician o pasan a formar parte de una relación. Esto es sin duda, un error de base y fundamental, pues necesariamente, para que una relación funcione y funciones bien, es imprescindible que ambas partes sepan cuidar primero de sí mismo para poder cuidar mejor del otro.

Si quieres verdaderamente un buen inicio y una buena base en tu relación de pareja, debes de ser consciente de la importancia de cuidarte primero a ti mismo antes que a cualquier otra cosa. Y además de ser consciente, llevar a la práctica todo aquello que pueda ayudarte a tu bien estar como individuo, para solo así posteriormente dar lo mejor de ti a la otra parte.

El reto de amar, pasa primero por amarse a sí mismo. En ocasiones habremos de hacer cambios en nosotros mismos, en lo que sabemos, en nuestras conductas, y quizás en lo que deseamos. Por eso es pilar básico, comenzar previamente por uno mismo

Todos hemos soñado en algún momento estar en pareja; dar amor y recibir amor en pareja es algo soñado y deseado y es que el amor es uno de los sentimientos más gozosos y placenteros que experimenta un ser vivo. Sin embargo, algo tan deseado por tantos, parece ser algo muy complicado de lograr para muchos.

Es fácil asentar las bases para la insatisfacción de la vida en pareja, y sobre todo mas aun si partimos de la insatisfacción individual.

En la convivencia de pareja nos encontramos con situaciones donde la otra parte nos pide a menudo, demandas de afecto y atención, de modo que serán difícilmente satisfechas, si uno mismo no está en posición de poder dar. Y para dar algo bueno de nosotros mismos, hemos de estar bien con nosotros mismos, ¿verdad que parece de Perogrullo?

Cuida de ti mismo: fundamental para una mejor relación de pareja

Velar por uno mismo cuando se está en una relación de pareja, es tan importante como y para poder cuidar de la propia relación. Es imprescindible que te cuides a ti mismo antes de poner todo el punto de mira en tu relación.  Una vez más; si uno no está bien, difícilmente podrá dar lo mejor de sí mismo.

En la mayoría de los casos, el desacuerdo o incluso el conflicto en las parejas, está en función directa del bajo grado de “reforzadores positivos” que se intercambian entre ambos miembros.  Por eso podemos afirmar que las parejas con problemas o conflictos, intercambian menos “gratificaciones positivas” que las parejas sin problemas, y por el contrario intercambian entre ellos más “castigos”.

Todas estas teorías, conceptos, ideas…no podremos aplicarlas de manera clara, ágil y natural si uno no esta bien consigo mismo. De nada servirá conocer el manual de la convivencia y las reglas a aplicar en la conducta, si uno mismo no esta bien ni predispuesto a nada. Como dice el refrán: “no puedes dar lo que no tienes”; y si tú no estás bien contigo mismo, no estarás en actitud, predisposición ni humor para nada mas allá de tu nariz.

Si te preocupas de tu relación, sin estar bien contigo mismo, no podrás dar lo mejor de ti a la otra persona. Está es la razón por la que necesitas hacer todo lo que esté en tu mano para poder estabilizarte antes de que esto te sobrepase. 

Tampoco es aquí valido esperar que “la otra parte” me arregle mis problemas, o resuelva mis conflictos internos. Esto es otro grave error, ya que no puedo depositar fuera de mí, una responsabilidad que solo me corresponde a mi mismo.

Te invito a pensar sobre estos pasos, que sin duda te posicionan en un mejor escenario para poder tener éxito en tu relación de pareja. 

Ocúpate de estar bien, pase lo que pase

soledad

Promete que seguirás cuidando de ti mismo y que seguirás estando bien pase lo que pase en su relación. Si tu felicidad depende únicamente de que tu pareja esté a tu lado todo el tiempo, acabarás sintiéndote impotente y temeroso, además de dependiente y nada libre. Esto significará que es más probable que realices acciones inefectivas como suplicar y rogar continuamente.

Cuanto más suceda este escenario de rogar, suplicar, ir detrás…, menos querrá tu pareja estar en la relación. ¿Por qué sucede este movimiento?

La principal causa es que tu pareja te percibirá cómo alguien “emocionalmente dependiente y necesitado”. Es como un estado de “carencia emocional” donde siempre te tienen que estar alimentando tu vacío.

Las cosas que otra persona hará por ti seguirán sin ser suficientes para ti porque siempre esperarás más y más y de nuevo más de esa persona y nunca te saciarás y serás siempre demandante. Es algo que no se le escapará a tu pareja y le hará temer ser consumido y devorado por tus interminables demandas de cuidados y atención.

Otra razón lógica, consecuencia de esta actitud; es que tu pareja puede percibirte como una verdadera carga. Una actitud así, le puede hacer sentir completamente responsable de tu felicidad, y eso es una responsabilidad enorme, que además debes de aprender a gestionar tú, independientemente de que estés o no en pareja. La mayoría de las personas sienten la necesidad de huir ante situaciones similares. Y es que puede hacerles sentir atrapadas, bloqueadas y con falta de espacio emocional. La pareja que intenta ser todo para el otro sentirá entonces rabia y resentimiento cuando se le coloque en este tipo de posición exigente, apagando así cualquier sentido de diversión y juego que son vitales para tener una relación duradera.

Cuando te respetas a ti mismo y crees en tu propia capacidad de ser feliz y estar bien, tanto si estás en una relación como si estás soltero; te colocas en un lugar de más fortaleza y empoderamiento. Y estas son las cosas que pueden atraer a otras personas y provocar respeto, lo que te convertirá en una pareja más deseable y adorable, que ser alguien dependiente y de quien hay que estar todo el día pendiente y casi ser responsable.

Comprométete a seguir siendo feliz con tu vida.

Cuando te diviertes y te mantienes activo, te sentirás mucho más feliz e incluso contento contigo mismo. Además, esto te hará más atractivo a los ojos de tu pareja. Cuando lleves tu propia vida con gusto, tengas sentido de la aventura, te cuides y te coupés de ti, independientemente del estado en que se encuentre tu relación, aumentarás la probabilidad de que tu pareja quiera pasar más tiempo contigo.

No es necesario que tengas pareja para empezar a planificar actividades divertidas que puedas hacer por tu cuenta, así que empieza ya a ver que cosas te hacen feliz a ti y aplícalas. Luego vendrá lo demás.

Pero tú eres responsable de tu propia felicidad, nadie de fuera va a darte lo que tu no hayas cosechado ya. Por eso independientemente, planea y actúa para rodearte de todo aquello que te hace feliz. Solo entonces podrás ofrecer lo mejor de ti. Además, eso es tuyo, nace y emane de ti, por lo que no te lo podrán arrancar. Sin embargo, si solo eres capaz de ser feliz a través de alguien, significa que sin ese alguien no eres capaz da nada

Tu pareja se vuelve mas reservada, pasa mas tiempo en el ordenador, con la Tablet y por supuesto con el teléfono.

Además,  ¿tu pareja cuelga automáticamente el teléfono cada vez que entras en una habitación?  ¿Apaga el ordenador o trata de impedir que lo veas?  Si es así, el secretismo de tu pareja puede indicar algún indicio en este sentido.

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web:
relaciones de pareja

Señales de que tu pareja es infiel

Las historias de infidelidad son muy frecuentes en la historia de la humanidad. Las hemos leído y visto en novelas y películas, incluso a tu vecino o compañero de trabajo, pero nunca puedes llegar a mi imaginar que esto pueda sucederte a ti.

Es cierto que no hemos de vivir pendientes de esto, pero a veces cerramos los ojos y hacemos la vista gorda a señales o datos que nos pueden llegar a avisar de que tu pareja pudiera estar siéndote infiel.

Si sospechas de tu pareja, lo mejor, será ponerte a observar de modo más realista y tratar de atar algunos cabos que seguramente puede dejar sueltos. De este modo las pistas y señales pueden argumentar mejor tus sospechas y llevarte a saber la verdad de que está sucediendo en vuestra relación de pareja.

Solamente asi, podrás llegar a hablar con sinceridad y ver cuáles son los siguientes pasos que vais a dar.

¿Sospechas que tu pareja te engaña?   ¿notas algo extraño en el aire y no sabes qué es?

Si es así, no estás sol@,  La infidelidad es bastante común hoy en día. Vivimos en un mundo de inmediatez y de una búsqueda de la satisfacción a corto plazo, donde el espíritu de sacrificio y la voluntad de construir y mantener proyectos, se ve a veces eclipsada en un mundo que va rápido y se maneja más en lo superfluo y rápido.

Se puede ver en toda la televisión, en la comunidad, en la familia, en el entorno laboral….  casi todo el mundo ha conocido a alguien que ha sido engañado, de una manera u otra.

Pero ¿Cómo saber la realidad?, ¿en qué has de fijarte? Como dice el refrán: “ojos que no ven, corazón que no siente”, por eso es importante, que tengas en cuenta al menos una serie de indicadores o señales, para empezar a estar atengo.

Posibles señales de una infidelidad de tu pareja:

1. Un cambio de aspecto

Si tu pareja ha cambiado de aspecto, podría ser una señal de que tiene alguna otra relación fuera.  Lo que debe buscar son cambios pequeños pero significativos en la apariencia.  No necesariamente cuando uno cambia de apariencia, debe concluirse que está poniendo las mieras en otra persona, pero si que puede ser una posible señal a tener en cuenta.

Por ejemplo, si tu pareja ¿siempre ha llevado gafas, pero de repente ha optado por las lentes de contacto?  ¿Se preocupa continuamente de repente, por su aspecto físico, cuando antes no lo hacía?  Vestirse de forma provocativa, cambia a un estilo más llamativo…Cambiar de perfume o usarlo más a menudo….

2. Un cambio en el afecto

Un cambio en la cantidad de afecto que tu pareja te da podría ser visto como una señal de tener una aventura.  Por ejemplo, ¿ha sido su vida amorosa feliz y saludable en el pasado?  ¿Su relación estaba llena de diversión, aventura y buen sexo?  Si es así, ¿ha cambiado eso?  Si tu pareja ya no te hace los mismos cumplidos que antes o hace algo tan simple como apartarse durante un beso, es posible que haya una aventura.  Algunas parejas infieles intentan evitar el contacto cercano con su compañer@ por miedo a ser descubiertas o a que se note su culpabilidad

3. Se pone a la defensiva y está irascible

Si todo lo anterior va sucediendo, su empiezas a preguntar más de lo habitual y ante el temor y la incomodidad, se enfada o incluso evita contestar, incluso llegando a ser una pareja esquiva en algunas preguntas.

4. Secretismo

Tu pareja se vuelve más reservada, pasa más tiempo en el ordenador, con la Tablet y por supuesto con el teléfono.

Además,  ¿tu pareja cuelga automáticamente el teléfono cada vez que entras en una habitación?  ¿Apaga el ordenador o trata de impedir que lo veas?  Si es así, el secretismo de tu pareja puede indicar algún indicio en este sentido.

5.Explicaciones muy vagas y no concuerdan:

Tu pareja se puede mostrar tensa, además intenta evitar según que conversaciones a que horas, las explicaciones que te da son vagas e incoherentes…

6. Cambios en las facturas

Una de las formas de descubrir una infidelidad es empezar a pagar sus facturas.  En la mayoría de las relaciones.  Examina las facturas del teléfono móvil de tu pareja.  ¿Muestra los números de teléfono a los que llama o los números de los que recibe mensajes de texto y fotos?  Examina también detenidamente las facturas de las tarjetas de crédito. ¿Aparecen gastos de habitaciones de hotel, vacaciones, restaurantes o cualquier otra cosa de la que no tengas ni idea?  Si es así, es posible que tu pareja te esté engañando.

7.Señales visibles:

Ropa que desprende un fuerte olor que no es el suyo ni el tuyo, manchas de carmín…. Pudieran ser señales, aunque no necesariamente, habrás de observar si se repiten, a que hora y en qué momentos.

8.Ausencias y Soledad:

Quizás antes ibais siempre juntos, y de repente pide más espacio, más tiempo a solas, evita ir juntos a algunos sitios, y sobre todo tu pareja va tomando más espacio del lógico y habitual sin ti.

9. Imprevistos:

De repente y sin venir a cuento, aparecen imprevistos de ultima hora que requieren que se ausente de tu lado

10. Dice que tú eres infiel:

Las parejas o personas infieles, en general,  suelen mostrar celos, ya que, si están engañando a su pareja, pueden pensar que tú también lo haces. Aquí nos viene perfectamente bien el refrán: “se cree el ladrón que todos son de su condición.  ”El miedo a ser cazados en sus mentiras se expresa con actitudes de este tipo.

Los signos mencionados anteriormente son solo algunos de los muchos que puedes buscar en una pareja infiel.  Si crees que tu pareja te está engañando, asegúrese de mantener los ojos y los oídos abiertos.  Desafortunadamente, para los infieles, a menudo se equivocan e incluso pueden dejar rastros, señales, y pistas.  Muchas parejas se sienten tan cómodas, que se equivocan en un momento u otro.  Si tienes sospechas sabes qué buscar, es cuando puedes descubrir a tú engañándote

Las causas mas frecuentes de infidelidad en la pareja son:

  • Aburrimiento, tedio y monotonía: el hacer siempre lo mismo, no introducir creatividad y caer en la rutina, puede llevar a buscar fuera la emoción.
  • Deficiencia en la comunicación: la mala comunicación o la ausencia de comunicación, no ayuda a solucionar los conflictos. Una buena comunicación, puede colaborar a que las cosas no sucedan o se solucionen.
  • Sexo: hay personas que son más apasionadas que otras; unas pueden ser más demandantes que otras.

Si descubres que tu pareja te engaña, es conveniente que abordes el tema con cuidado y delicadeza.  Nunca te enfrentes a tu pareja delante de tus hijos.  Por mucho enfado que haya, no te pongas nervioso, ni agresivo, e intenta mantener la calma en todo momento.  Por muy difícil que sea, abordar la situación con calma puede permitiros a ti y a tu pareja tener una discusión honesta, transparente y franca.

Aquí es donde podéis decidir lo que va a pasar a vosotros y a vuestra relación a continuación.

Quizás sea el momento de reconocer que algo ha fallado y poder poner manos a la obra para repararlo.

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)

Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web: https://christinelebriez.com

Para saber más de este tema puedes leer más en mi blog: https://christinelebriez.com/blog-2/

Para leer otros Blogs diferentes sobre una temática similar, puedes recurrir a otras páginas como esta:

www.equilibrioymente.es


Facebook


Instagram


Twitter


Youtube


Linkedin

duelo

¿tu pareja ha sido infiel? 10 consejos para afrontar la infidelidad en una relación

Uno de los golpes más duros a los que te puede exponer la vida, es el de la infidelidad de tu pareja. La traición, y sobre todo en el amor; puede hacer que nunca más queramos saber de Cupido y el romanticismo del amor; ese amor infinito, ese amor único y ese amor eterno, que de repente se derrumba ante la desgarradora historia humana de la infidelidad, que esta vez te ha tocado a ti. Es entonces cuando además aparecen todo tipo de vaivenes emocionales: culpa, rabia, frustración, odio, lástima… Aunque ninguna de ellas ayuda a resolver el suceso, es lógico que un sunami de sentimientos convulsos e irritantes empiecen a irrumpir y asediarse en tus próximos días de vuestras vidas.

Siendo algo doloroso y con consecuencias negativas. Las dos partes involucradas en una infidelidad, van a percibir y experimentar el suceso de manera diferente y con perspectivas y visiones, en algunos casos, diametralmente opuestos.

Un momento de infidelidad puede tener muchas consecuencias negativas. Especialmente cuando una de las partes le revela a la otra, tras meses o años de feliz ignorancia, que ha estado con otra persona (en diferentes formas o vertientes: esporádico, en paralelo, accidentalmente…)

Es lógico que los dos miembros de la pareja reaccionen de forma muy diferente, ya que uno se siente totalmente traicionado y herido, mientras que el otro miembro de la pareja, puede no entender por qué se arma tanto revuelo por lo que no es para tanto…, o peor aún, se siente comprensiblemente enfadado y herido por su sufrida paciencia.

Quizás si estas leyendo esto y has llegado hasta aquí, puedas estar preguntándote cómo podría alguien enfrentarse a una pareja que le ha engañado; pues bien, en este artículo te cuento 10 sugerencias para ayudar a quienes puedan estar pasando por esta compleja circunstancia.

1. Llena tu mente de pensamientos positivos y felices

Cuando tienes una ruptura, especialmente después de que, quizás al inicio, los síntomas de la depresión se establecen, tu mente se llenará de tristeza. Básicamente tu cabeza está atravesando su peor momento. Incluso puedes empezar a sentirte suicida (pero ni se te ocurra, no serviría para resolver el problema…)

Así que, en este momento, lo que más te interesa y lo que realmente necesitas es distraerte de estos pensamientos tristes. Céntrate en algo que te aporte felicidad momentánea. Por ejemplo, mira una película que te haga reír. Observa cómo interactúan los personajes en la película y piensa en cómo podría cambiar todo si no fueran felices, cómo cambiarían el diálogo, a que dificultades se enfrentarían…

2. Evita beber

Si estás atravesando una ruptura, evita beber demasiado. La bebida puede hacerte decir cosas que no quieres por la forma en que el alcohol te afecta y te hace actuar. Puede hacerte perder el control de tus emociones y sentimientos. También puede llevar a un mal comportamiento, que hará que tu otra mitad esté aún más triste de lo que ya está en ese momento.

3. No actúes con desesperación

Después de experimentar una infidelidad, es posible que quieras actuar de forma desesperada para recuperar a tu pareja. Sin embargo, esta no es la mejor solución.

Si actúas desesperadamente, esto hará que tu pareja sienta que tú nunca encontraras ni conocerás a alguien mejor. Esto tampoco es cierto, porque hay muchas otras personas por el mundo que también son muy interesantes.

4. No controles a tu pareja

No seas demasiado controlador@. No culpes a tu pareja de cómo se siente y no le hagas sentir culpable si no tiene nada que ver con la situación.

Deja que vivan su vida, y si están dolidos , entonces puedes preguntarles sobre ello más tarde. Culparles solo hará que se sientan culpables y como si fuera la otra parte, los únicos que han hecho algo malo. A veces las personas reaccionan mal en ciertas situaciones debido a su tipo de personalidad. No intentes cambiarles porque eso únicamente empeorará las cosas para ambos como pareja.

5. No preguntes detalles sobre el/la ex de tu pareja

Si eres tú quien que está involucrad@ recientemente en una infidelidad, entonces no le pidas a tu pareja que te cuente todos los detalles de su ex pareja. Esto puede desencadenar un montón de problemas en su mente que pueden hacer que se sienta culpable y molest@.

Esto no es bueno para ninguno de los dos en este momento. Sólo hay que dejar pasar el tiempo para que ambos sanen y superen las cosas.

6. Intenta olvidar la infidelidad

Tienes que hacer todo lo posible por no estar todo el día pensando en la infidelidad, si es que ocurrió. Puedes pensar que esto es imposible, pero debes recordar que en realidad no es así. Cuando no puedas superarlo, intenta ignorar ese pensamiento o hablar de otras cosas.

Recuerda algo importante: lo que marcará la diferencia a partir de ahora, no es la forma de olvidar algo, sino en qué te centras en tu vida.

7. Recuerda que la relación sigue siendo importante

Recuerda que la relación sigue siendo importante. Si no puedes olvidarte de la infidelidad, entonces debes intentar pensar en otras cosas. Podrás seguir adelante y superar a alguien si te centras en otras cosas de tu vida y no únicamente en este punto. Así será más fácil que ambos se olviden de la infidelidad y comiencen a amarse de nuevo.

relaciones sentimentales

8. Cuida de ti mismo (y de tu pareja)

Cuida de ti mismo y de tu pareja en este momento. Ya está sufriendo bastante y no es prudente dejar que pierda el equilibrio mental y recurra al abuso de sustancias para escapar de vuestros problemas. Si estás realmente enfadad@ y herid@, es comprensible, pero si decides dar un paso atrás y ofrecer apoyo por la pérdida de la relación, tendrás más éxito a la hora de crear una relación nueva y saludable. Las parejas que se encuentran en esta situación deben recordar que las cosas mejorarán con el tiempo. Incluso puede decidir tomarse un tiempo de descanso mientras intenta sanarse emocionalmente para poder seguir adelante con su vida.

9. No vuelvas a tus viejos hábitos

Si no eres feliz en la relación, no vuelvas a tus viejos hábitos. Hacer esto hará que te sientas aún más frustrad@ e infeliz que antes porque sólo puede causar discusiones de nuevo entre ambos. No quieres tener las mismas discusiones y peleas que antes, ¿verdad? Entonces, debes intentar pensar en cosas nuevas y hacer cosas nuevas. De esta manera, podrás volver a sentirte bien contigo mism@ y podrás descubrirte también en nuevas facetas.

10. Recuerda tus sentimientos sobre la infidelidad

Recuerda tus sentimientos sobre la infidelidad. Si todavía estás muy dolid@ por ello, es comprensible y es completamente normal. No es necesario que te tomes demasiado tiempo para ello porque, con el paso del tiempo, esos sentimientos acabarán desapareciendo o la menos perdiendo intensidad. Aunque no desaparezcan del todo, pensar en ellos de nuevo no va a cambiar nada. Haz todo lo posible por dejar de lado los problemas personales que tuviste con la infidelidad y trata de centrarte en otras cosas. Asi podrás avanzar en tu vida o en vuestra vida juntos si asi lo decidís.

11. Recuerde los sentimientos de su pareja sobre la infidelidad

Recuerda también los sentimientos de tu pareja tras haber sucedido la infidelidad. Podrás sentirte mejor a medida que descubras más sobre ti y también la otra parte se sentirán mejor después de un tiempo. Esto os dará a ambos, quizás, la oportunidad de reconciliarse. Si no puedes superar la infidelidad de alguien, entonces asegúrate de que no volverá a ocurrir por ningún motivo o propósito, tenga o no que ver contigo.

12. Acepta que es difícil superar la infidelidad

Todavía hay algunas personas que argumentan que esto no es difícil en absoluto. Sin embargo, es difícil y te llevará tiempo aceptar que es así si te toca vivirlo en tus propias carnes. Es posible que te sientas enfadad@ y molest@ por el hecho de que no hayas sido capaz pasar página y que te encuentres lamentando lo ocurrido y todo lo que te ha pasado, pero al final, aceptar las cosas como son puede ser lo mejor para ti.

Es difícil aceptar el hecho de que tus sentimientos se han visto afectados a causa de la infidelidad, pero es así.

13. No esperes curarte de esto en poco tiempo

Puede que pienses que eres capaz de superar esto aún más rápido o mucho más rápido de lo que se supone, pero seguir adelante tras la infidelidad no va a suceder tan rápido. Cada persona tiene su propio tiempo para sanar y superar la infidelidad. Algunas personas lo experimentarán en menos de un mes; otras pueden tardar meses o incluso años antes de poder superar este dolor emocional. Todo depende de la capacidad y la fuerza de cada persona.

Haz lo posible por no compararte con otra persona que esté en una situación similar y que se esté curando igual de rápido que tú, porque puede que no sea así en la realidad.

14. No te expongas a más dolor emocional

Algunos creen que superar la infidelidad no va a ser un problema en absoluto y se supone que la persona estará bien después de la aventura sucedida. Sin embargo, algunas personas sufren un dolor emocional adicional incluso después de haber superado la infidelidad debido a lo que han vivido en el pasado. Mientras intentas sanar y salir de este dolor, no te expongas a un sufrimiento adicional manteniendo el contacto con la persona que causó este dolor emocional en tu vida. Esto añadirá otro nivel de dolor que podría desencadenar que vuelvas a este estado pasado y posiblemente causar consecuencias negativas como resultado de ello.

15. Tómate el día a día.

Es fácil quedar atrapado en el aquí y ahora y ser consumido por la ira, pero tomar y vivir el presente y el día a día te ayudará a permanecer con los pies en la tierra y a centrarte en lo que es más importante, que es sin duda alguna tu propia curación.

Eso suena mucho a “yo lo valgo”, lo cual, si se hace de forma consistente, también te ayudará a sanar.

 

CONCLUSIÓN

¿Cuáles son algunas formas de afrontar la infidelidad en una relación? ¿Qué opinas del sexo después de una infidelidad? ¿Cuál crees que es la mejor manera de afrontar una infidelidad? ¿Es mejor utilizar el “te quiero” que el “te echaré de menos”?

Algunas personas dicen que lo mejor es olvidar por completo y seguir adelante, pero ¿cómo debemos superar el engaño?

Creo que, a partir de ahora, lo mejor sería ir día a día y momento a momento, porque si tuviéramos un gran cartel que dijera “detente aquí, por favor, vuelve, ignora a esta persona y mantén la relación tal y como estaba”… realmente volver al pasado e intentar reparar antes: ¿querrías, podrías, lo harías, sabrías como…?

Quizás deberíais superarlo y empezar a hablar de nuevo de vuestra vida en pareja, sin sacar continuamente el tema del engaño, porque si lo ha habido, habrá una razón y esa seguro será anterior al engaño o quizás parte de la explicación del engaño.

Y si todo lo demás falla, ignorarlo y tratar de seguir adelante cada uno por su lado.

Espero que te haya servido de ayuda en tu situación o momento, pero en ningún caso va a ser baladí ni sencillo de aceptar, reconocer, explicar, …y mucho menos reparar.

Pero esto va a depender de un montón de ingredientes y factores en la pareja.

Y a ti, ¿Cómo ha sido tu experiencia en esto?

Soy Christine Lebriez

Por mi amplia experiencia de más de 27 años en psicología y coaching empresarial, mi formación internacional y variedad de técnicas; realizo diferentes tipos de intervenciones en función de cada situación y cliente; mi orientación es ecléctica.
Ofrezco soluciones profesionales a los problemas de la vida. Tu problema, es mi problema… Estoy aquí para tenderte una mano, mi pasión y vocación son las personas.
Como psicóloga y coach, mi objetivo es conseguir el bienestar de mis clientes. Aporto herramientas que aprenderás a manejar y aplicarás tú solo.

“Mi pasión son las personas, vivo por y para ellas, en cualquier vertiente, tanto en la clínica como en la empresa; está en mis venas y es mi esencia.”

Quiero compartir contigo mis valores:

  • Sesiones Presenciales y Online: «Siempre que lo necesites podrás contactar conmigo, en cualquier lugar, evitando desplazamientos, en cualquier país en cualquier idioma y cualquier hora (cita previa)»
  • 24 horas de Disponibilidad: Te ofrezco seguimiento continuado y, para ello, estoy disponible 24 horas al día, los 365 días del año. (cita previa)
  • Atención Personalizada: Cada caso es ÚNICO y diferente; combino diferentes técnicas para potenciar unos resultados más efectivos.

Trabajo según cada necesidad y preferencia del cliente. Adapto la sesión a cada caso, es un traje a medida para ti. Realizo una terapia personalizada y a medida atendiendo a cada caso en particular. Tendrás el lujo y el privilegio de tener sesiones exclusivas, únicas y personalizadas adaptadas a tu caso concreto.

  • 27 años de Experiencia con 93,7 % casos de ÉXITO
  • 3 idiomas (español, francés, inglés)
Puedes contactar conmigo siempre que lo necesites y seguirme en mis redes sociales o en mi página web: